La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación editada por la OEI 

 ISSN: 1681-5653

Está en: OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Columna de opinión

Inicio >>

 Versión impresa

  Último número

  Números anteriores

  Números próximos

  Índices

 Secciones

  De los lectores

  E + I

  Investigación

  A fondo

  Debates

 Servicios

  Suscripción

  Colaboraciones

  Tablón de anuncios

 Recursos

  Otras revistas

  Biblioteca digital

  Convocatorias

  Publicaciones OEI

 Créditos

 Contactar

  Opinión

Impacto de las políticas neoliberales en los circuitos escolares

Diana Silvia Szarazgat
Especialista en educación. Programa de atención escolar a niños de sectores vulnerables, Argentina


Introducción: rasgos, riesgos y niveles de precarización

Desde hace unos años, las sociedades postmodernas y postindustrializadas se definen a sí mismas como sociedades del conocimiento. En ellas las políticas de ajuste, privatización1 e incentivo del consumo han conducido al deterioro de las condiciones de trabajo y a la precarización.

En ese marco, el desprestigio y la caída del valor social de los profesionales dedicados a la educación moviliza la capacidad interna y vincular, dificultándoles sostener la complejidad de los actos pedagógicos.

El neoliberalismo proveyó los argumentos ideológicos doctrinarios que sustentaron las decisiones políticas2. Dentro de este modelo, el desempleo y la marginación social, que otrora representaban un pequeño porcentaje y hoy se configuran como estructurales, generan problemáticas de desubjetivación3 que complejizan aún más las situaciones de aprendizaje.

Así es que, a partir de la predominancia de paradigmas acordes con políticas neoliberales, los actores sociales resemantizan el espacio colectivo, según una nueva percepción del mundo, en términos de desvalimiento y marginación. Se observa que quienes pertenecen a estos segmentos sociales tienden a resemantizar sus nociones simbólicas e identitarias.

Todos estos factores que impactaron en las instituciones, incluyendo los circuitos escolares, han modificado esos escenarios. Los estudios sobre fracaso escolar dan cuenta de ello4.

Según este patrón de desigualdad, la conflictiva social ha adquirido nuevos rasgos que se imprimen y transforman el sistema, requiriendo abordajes diferentes.

Entendiendo al sujeto social como transformador de su entorno en función de sus necesidades y, dialécticamente, a su entorno como capaz de transformarlo y dotarlo de identidad (induciendo y condicionando su forma de percibir e interpretar la realidad), se desprende que, dentro de un modelo capitalista, las transformaciones e identidades desdibujadas señalan el devenir de un orden social altamente inestable.

Slavoj Zizek afirma que "este sentimiento de fragilidad de nuestro vínculo social es, en sí mismo, un síntoma5" Es bien interesante el hecho de aplicar un término del dominio de la salud, al dominio de lo social, para tipificar un estado de situación.

"Cuando se analiza cómo fue la consolidación del poder neoliberal en la Argentina se debe tener en cuenta que de ninguna manera se trató de un modelo que se haya aplicado de la noche a la mañana, sino que acá hubo un gran trabajo de colonización y cooptación de la clase política6. Los sectores dominantes, a través de los grupos de poder, han ejercido una influencia decisiva en la implementación del modelo neoliberal en América Latina y por consiguiente en la exclusión de grandes sectores de la población7" .

En Argentina, las cifras de desocupados, asalariados en negro y subocupados, dan cuenta de la magnitud de un fenómeno de hipersegmentación social, en el que la ruptura es el denominador común.

"Según datos difundidos por el INDEC, el 45% de los asalariados del país(Argentina) está 'en negro'. Son 4,8 millones de personas que no cuentan con aportes previsionales y por lo tanto tienen comprometida su jubilación futura , carecen de cobertura médica y seguro de vida, están desprotegidos frente a los accidentes de trabajo y hasta es posible que ni siquiera dispongan de otros beneficios que marca la ley: vacaciones, aguinaldo o indemnización en caso de despido. Más aún: están inhibidos de acceder a un seguro de desempleo8" .

Dentro de esta dinámica, pertenecer a alguno de estos segmentos significa no sólo desprotección laboral sino precariedad en la educación y la imposibilidad de acceder a bienes de consumo.

Se observa que las desigualdades estructurales marcan a los sujetos y signan un futuro de inequidad e injusticia, incluso en el modo en que el entorno les hace vivir su extracción social.

Definiciones del problema: intereses en juego y consecuencias del impacto

  • Pérdida del valor social de los profesionales dedicados a la educación.
  • Problemáticas de desubjetivación.
  • Demanda de que las instituciones escolares funcionen como compensadoras9 . Esta exigencia, que se inscribe en una serie inagotable, coloca a las instituciones escolares en una encrucijada, con el riesgo de implosionar dentro mismo de los circuitos escolares, al vislumbrar la imposibilidad de satisfacer las demandas y al sentirse partícipes necesarios del conflicto, sin contar con recursos eficaces para resolverlo.

En este análisis se incluyen ciertas manifestaciones sociales que, por sus características (inorgánicas, sin permanencia en el tiempo, sin coherencia ideológica) irrumpen y funcionan como sostén del sistema, son funcionales a él.

Estas erupciones energéticas impiden que los movimientos sociales en desarrollo, profundicen su propia organización y evitan, aún sin proponérselo, que el sistema instituido sea reemplazado por otro equitativo en lo referente a la distribución de la riqueza.

Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura, dice que " algunas voces liberales del mundo occidental son siempre liberales con la sangre de otros y liberales en defensa del agresor10" .

Con una comprensión esclarecedora del fenómeno, algunos movimientos sociales han rechazado los planes sociales del Estado11 y en cambio, han desarrollado lazos con instituciones integrando redes de sustento, crecimiento y cooperación. Sin embargo, el antropólogo británico Dennis Rodgers afirma que: "Hay que recuperar el Estado porque no hay otra institución social que tenga ese alcance colectivo12" .

Mari Dutra, de la Asociación Civil Promotores Voluntarios de la Salud, una ONG de Posadas(Provincia de Misiones- Argentina) afirma que los planes sociales están haciendo mucho daño: "Con ese dinero llegan los vicios, porque están todos ociosos". Dice que los más jóvenes están heredando la cultura del facilismo13. "Las familias quedaron enquistadas en el círculo vicioso de la pobreza y sus hijos, forman familias que se enquistan también14" .

En el documento de la IV Cumbre de las Américas se hace referencia a un nuevo paradigma: el empleo como eje vertebrador de la inclusión social. Así, la generación de empleo genuino se constituye como articulador de las políticas públicas.

En síntesis, se trata de reconocer a los ciudadanos como sujetos plenos de derecho, generando condiciones de trabajo digno y posibilitando el acceso a bienes culturales y materiales, dentro de un orden social equitativo.

Bibliografía

DUTCHATZKY, S., y COREA, C. (2002): Chicos en banda. Ed. Paidos, Buenos Aires.
OÑA, Alcadio (2006): "Trabajo en negro, una preocupante muestra de la fragmentación social", en Clarín 28-03-06, p. 13.
(2006): "Posadas. Donde crece la pobreza", en diario La Nación, 16-04-06, p. 4, sección 7.
SADER, Emir (2006): Extractado del discurso de apertura al Foro Mundial de Educación. Buenos Aires, Argentina, mayo.
SAN MARTÍN, R. (2006): Entrevista a Dennis Rodgers "El Estado neutralizó la protesta social", en diario La Nación, 16-04-06, p. 6, sección 7.
SOYINKA, Wole (2006): "La religión no puede ser excusa", en Clarín, 27-03-06, p. 19.
SVAMPA, M.: La sociedad excluyente: la Argentina de los noventa vista por la sociología y la ficción. Ed. Alfaguara.
ZIZEK, Slavoj (2005): "El orden social es siempre frágil", en Clarín, 03-10-05, p. 19.

Notas

1Entendida como confiscación de lo público.
2 Nótese que las consecuencias actuales no son producto de la omisión o del error, sino de políticas públicas fundadas en una ideología hegemónica.
3 Término utilizado por DUTCHATZKY, S., y COREA, C. Refiere a "una posición de impotencia, a la percepción de no poder hacer nada diferente de lo que se presenta" ( ver Chicos en banda, Ed. Paidos, Buenos Aires, 2002).
4 Factores que intervienen en el fracaso escolar en los escenarios del neoliberalismo: desnutrición, inhibiciones cognitivas, labilidad, deficiencias orgánicas, desubjetivación.
5 ZIZEK, Slavoj: "El orden social es siempre frágil", en Clarín, 03-10-05, p. 19.
6 Téngase presente que entre las clases sociales existen relaciones de dominio, explotación, cooptación.
7 SVAMPA, M.: La sociedad excluyente: la Argentina de los noventa vista por la sociología y la ficción. Ed. Alfaguara
8 OÑA, Alcadio: "Trabajo en negro, una preocupante muestra de la fragmentación social", en Clarín, 28-03-06, p. 13.
9 Demandas sociales sobre las instituciones escolares: posibilitar el ascenso social o amortiguar la caída ('trampolín'/ 'paracaídas'), compensar, contener, encauzar, brindar acceso, alimentar, enseñar, preparar, comprometerse con la problemática y con la tarea, retener al alumno dentro del sistema, etc.
10 SOYINKA, Wole: "La religión no puede ser excusa", en Clarín, 27-03-06, p. 19.
11 Hasta 2006 fueron subsidios equivalentes a u$s 50 mensuales. Actualmente se exige una contraprestación del beneficiario en términos de trabajo (en dependencias estatales o municipales) o de estudio.
12 SAN MARTÍN, R.: Entrevista a Dennis Rodgers "El Estado neutralizó la protesta social", en diario La Nación, 16-04-06, p. 6, Sección 7.
13 Entendiéndolo como pérdida del sentido del esfuerzo propio en relación con la inserción en el mundo laboral, a cambio de subsidios que fomentan un progresivo estado de quietud y pasividad. Consecuente estado de desvalimiento y dependencia.
14 "Posadas. Donde crece la pobreza", en diario La Nación, 16-04-06, p. 4, sección 7.

 

 

Correo electrónico: szdisegno@yahoo.com.ar Número 40/5
25-11- 06

Volver a Novedades


Principal de la OEI

Inicio >>