Revista Iberoamericana de Educación https://rieoei.org/RIE <p>La <em>Revista Iberoamericana de Educación (RIE)</em> es una publicación científica de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que tiene como <strong>objetivo</strong> proporcionar un foro de alta calidad a formuladores de políticas educativas, investigadores y profesionales de la educación, que deseen publicar hallazgos científicos, análisis, innovaciones o investigaciones sobre temas educativos, que puedan revertir en lograr una mejora en las políticas y sistemas educativos de Iberoamérica.</p> Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) es-ES Revista Iberoamericana de Educación 1022-6508 <p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los<a href="https://rieoei.org/RIE/derechos-de-autor"> términos siguientes:</a></p> La educación multi, inter y transdisciplinar en la formación a lo largo de la vida https://rieoei.org/RIE/article/view/5909 <p>Los Estados deben deben apostar fuertemente por la mejora de sus sistemas educativos, con el fin de que estos puedan formar ciudadanos del mañana que se comprometan con la construcción de sociedades económicamente responsables, sociales, igualitarias, ecológicas y, en definitiva, altamente cualificadas para construir un mundo mejor en toda la amplitud del término. Para ello sus sistemas educativos deben integrar la inter y la transdisciplinariedad educativa como métodos de enseñanza extendidos en todos los niveles, con el fin de formar personas que puedan comprender la realidad desde diferentes ángulos y alcancen resultados gracias al conocimiento de distintas disciplinas combinadas. De esta manera, los profesionales del futuro podrán ser más creativos, resolutivos y eficientes, serán menos manipulables y podrán tomar las mejores decisiones, tanto en el nivel individual, como colectivo.</p> Arcadio Sotto Díaz Laura Arroyo Martínez Almudena Santaella Vallejo Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 9 11 10.35362/rie9215909 Reseña del libro Hacia una escuela para lo común. Debates, luchas y propuestas en América Latina y España https://rieoei.org/RIE/article/view/5519 <p><strong>Collet, J. y Grinberg, S.</strong> (Eds.)&nbsp;(2022). <em>Hacia una escuela para lo común. Debates, luchas y propuestas en América Latina y España.</em> (pp. 163). Madrid: Ed. Morata. ISBN: 9788418381966</p> <p>El libro que reseñamos recoge, a partir de un capítulo inaugural, previamente elaborado por los editores (Collet y Grinsberg), como “conversación colectiva”, un conjunto de contribuciones de autoras y autores, convocados para reflexionar, desde sus propias perspectivas, sobre la escuela que queremos, construida en común como un bien común. El libro se configura como caleidoscopio frente a la decadencia de lo público, como reivindicación de lo común. En estos tiempos convulsos en que se vive la educación, agudizados en la escuela post-Covid, &nbsp;es indispensable&nbsp; un debate sobre lo común para vivir juntos y, como ha reclamado el último informe de la Como ha reclamado el último informe de la UNESCO (<em>Reimaginar nuestros futuros juntos</em>),</p> Antonio Bolívar Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 191 192 10.35362/rie9215519 Reseña del libro La Dislexia: Conocer y afrontar su problemática https://rieoei.org/RIE/article/view/5754 <p><strong>Quintanal-Díaz, J. y Sánchez-Huete, J. C.</strong> (2023). <em>La Dislexia: Conocer y afrontar su problemática</em>, pp.307. UNED, España.<br>Presentamos, la que consideramos una obra necesaria y de gran utilidad en el mundo educativo, centrado en una problemática real, presente a diario en nuestra aulas y que no siempre se aborda con la necesaria inmediatez, quizás por carecer de referentes como el que aquí se presenta...</p> Albert Marquès Donoso Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 189 190 10.35362/rie9215754 La educación STEM como práctica transdisciplinar en la educación secundaria y bachillerato https://rieoei.org/RIE/article/view/5804 <p>En el momento científico actual, tal y como afirman Caro Saiz et al. (2020), a pesar de llevarse a cabo gran cantidad de investigaciones disciplinares, también emergen distintas formas de investigación supradisciplinar como son la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. <br>Las sociedades actuales avanzan de forma muy rápida, y los sistemas educativos no siempre evolucionan al mismo ritmo, lo que conlleva pertinentes dificultades en la implementación de nuevos planes de estudio que intentan dar respuesta a la demanda de las sociedades ante estos avances. La educación debe preparar a la ciudadanía para afrontar los retos futuros y dar una respuesta eficiente a la resolución de los problemas complejos que puedan presentarse.<br>Por ello, en este artículo se presenta una revisión bibliográfica para abordar la educación STEM como práctica transdisciplinar en la educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato llevada a la práctica del aula. Para ello se han utilizado diferentes bases de datos durante los años 2015-2023, en concreto WOS (Web of Science) y SCOPUS. Con esta revisión se pretende contestar a la pregunta de si las experiencias STEM llevadas a cabo en las aulas han sido diseñadas realmente desde un enfoque transdisciplinar.</p> Cristina Chavarría Pérez Rocío Guede-Cid Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 61 70 10.35362/rie9215804 Sostenibilidad y carácter transdisciplinar en la formación profesional y tecnológica (EFA): un análisis desde la perspectiva de los estudiantes del máster ProfEPT https://rieoei.org/RIE/article/view/5740 <p>En un momento histórico que es todo un paradigma de complejidad, y como forma de ampliar el debate sobre unas cuestiones tan cercanas, el presente artículo pretende analizar y reflexionar sobre la sostenibilidad y el carácter transdisciplinar en la Formación Profesional y Tecnológica (FP) desde la perspectiva de los alumnos del máster profesional ProfEPT. La metodología de recogida de datos ha sido documental y exploratoria, de 2020 a 2022, en cuatro clases de la asignatura «Temas Especiales»: La sostenibilidad como práctica para el carácter transdisciplinar en la EPT», impartida por el Instituto Federal de Paraná. Los resultados se analizaron mediante la técnica de análisis de contenido, con diez categorías de datos encontradas, todas ellas correlacionadas entre sí. En términos generales, se registró que el contenido sujeto a análisis ayudó para la disertación, para la práctica pedagógica y para la adopción de prácticas personales, además de destacarse como experiencia positiva el intercambio de conocimientos entre los alumnos. Así, se identificaron niveles de procesos y conexiones transdisciplinarias, individuales y colectivas, mediante la secuencia didáctica presentada, destacándose asimismo la importancia de la formación continua del profesorado</p> Máriam Trierveiler Pereira Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 83 105 10.35362/rie9215740 Actitudes transdisciplinarias en la práctica docente: el caso de una universidad de la República Mexicana https://rieoei.org/RIE/article/view/5751 <p>La transdisciplinariedad es la interrelación simultánea entre disciplinas científicas con la finalidad de comprender el mundo presente y desde una visión de unidad del conocimiento. Surge por la necesidad de solucionar problemas complejos y contrapone la segregación del saber provocada por la formación disciplinar.&nbsp; El objetivo de este estudio es identificar actitudes transdisciplinarias en la práctica docente universitaria en una institución de educación superior de la República Mexicana. Para ello se desarrolló un estudio cuantitativo, de tipo transversal, con alcance exploratorio y descriptivo, en el que participaron 422 docentes de los tres campus de dicha institución, a quienes se les administró un instrumento para medir actitudes transdisciplinarias. El análisis de los datos reveló que en el equipo docente predominan las actitudes relativas a apertura epistemológica, diálogo, aprendizaje permanente y respeto, siendo las más incipientes las de reflexión, organización y pensamiento complejo. Se observó un desarrolló significativamente mayor en mujeres respecto a actitudes relativas a organización y diálogo, así como mayor rigor intelectual en docentes que trabajan en pregrado y posgrado, que aquéllos que sólo lo hacen en uno de los niveles. Estos resultados son insumos para la generación de estrategias de atracción y formación docente que favorezcan la calidad educativa.</p> Javier Fernández-de-Castro Sara Elvira Galbán-Lozano Ligia García-Béjar Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 71 81 10.35362/rie9215751 Evaluación del Programa CUANTRIX en escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México (2019-2022) https://rieoei.org/RIE/article/view/5778 <p>Debido al éxito que había tenido el programa CUANTRIX, sobre el desarrollo del pensamiento computacional, pensamiento lógico-matemático y la programación, la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) decidió incorporarlo en 2019 en sus escuelas públicas. Para ello, contó con Fundación Televisa y sus asociados para su implementación en educación primaria y secundaria durante el periodo 2019-2022. Este artículo presenta los resultados, con más de 2000 sujetos, en relación con la propuesta teórico-metodológica de la capacitación, la eficiencia de los procesos de implementación y el impacto del programa en las escuelas durante el periodo referido. Los participantes dan visibilidad a las fortalezas del programa y las áreas de mejora necesarias para su escalabilidad.</p> Isabel Solana Domínguez Mario Martín Bris Rosa María Esteban Moreno Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 155 185 10.35362/rie9215778 Diagnóstico estadístico del conocimiento previo y de la evolución del aprendizaje transdisciplinar de las Ciencias Naturales en los Grados en Educación de una universidad pública española https://rieoei.org/RIE/article/view/5738 <p>Este estudio consiste en un diagnóstico sobre el estado de los conocimientos previos (CP) de los estudiantes que acceden al grado en Educación Primaria (GEP) impartido en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) a través de una serie de cuestionarios centrados en las principales disciplinas que tradicionalmente conforman las Ciencias Naturales: Biología, Geología, Física y Química. A partir de dichos datos, se establece una comparativa entre los mismos y los resultados académicos (RA) posteriores que obtienen los estudiantes tras haber cursado las asignaturas del ámbito de las Ciencias Naturales en el GEP. Los resultados muestran una correlación entre los resultados obtenidos por los estudiantes en los Cuestionarios de Conocimientos Previos (CP) y los resultados académicos (RA). La tasa de mejora es de un 67% para el conjunto de las disciplinas analizadas, lo que se traduce en una mejora de 4,5 puntos en los RA frente a los CP. Se aprecia una correlación para la Química, la Biología y el conjunto Global de las Ciencias por lo que se puede inferir, según el contraste de hipótesis, cual será la tasa de mejora de los estudiantes en estas disciplinas a partir del análisis de sus resultados en los cuestionarios de CP.</p> Arcadio Sotto Díaz Pablo Melón Jiménez Jesús María Arsuaga Ferreras Sergio Román Aliste Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 47 60 10.35362/rie9215738 La Guerra Civil y la dictadura franquista en la literatura y el cine español: estado de la cuestión desde la transdisciplinariedad educativa https://rieoei.org/RIE/article/view/5739 <p>El objetivo principal de la presente investigación es conocer si se enseña la Guerra civil española y la dictadura franquista desde un enfoque transdisciplinar basado en el tridente Historia, Literatura y Cine dentro del sistema educativo preuniversitario español. La hipótesis de la que se parte es de que existe todavía una importante deficiencia en las propuestas transdisciplinares para trabajar la historia reciente de nuestro país. Para comprobar si esta idea es correcta se ha realizado una búsqueda bibliográfica para descubrir cuántas investigaciones existen sobre transdisciplinariedad y estudio de la guerra civil y qué contenidos presentan. En las conclusiones del presente trabajo se presenta un análisis de los resultados hallados y se aportan las líneas de investigación que deben desarrollarse a corto y medio plazo.</p> Laura Arroyo Martínez Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 107 117 10.35362/rie9215739 Formación multidisciplinaria para la docencia: diseño, prácticas y alcances de un programa de posgrado https://rieoei.org/RIE/article/view/5815 <p>La formación del profesorado continúa como un tema pendiente en México. La educación media, o secundaria de segundo ciclo, en particular, tiene un reto mayúsculo en tanto carece de una estructura institucional robusta para el perfeccionamiento de los docentes, quienes ostentan un título profesional disciplinario, pero carecen, en su mayoría, de preparación pedagógica. Frente a esta carencia, en el año 2003 se aprobó una maestría con la intención de proveer una formación integral con un enfoque multidisciplinario, mismo que se instrumentó a través de diferentes mecanismos tales como un plan de estudios que contempla tres ejes: la disciplina de enseñanza, las áreas socio ético educativa y psicopedagógica, en correspondencia con un esquema de comités tutoriales integrados por académicos de diferentes disciplinas. Así, este artículo tiene el propósito de describir el diseño institucional, analizar algunas prácticas y valorar los alcances de este programa en función de su propuesta multidisciplinar. El trabajo es descriptivo y analítico. Uno de los principales hallazgos apunta a que es necesario transitar hacia la formación docente interdisciplinar e incorporar contenidos que atiendan viejas y nuevas demandas como las tecnologías, el cuidado del medio ambiente y la inclusión.</p> Olivia Mireles Vargas José Antonio Santos Hernández Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 137 152 10.35362/rie9215815 En busca de un objeto escurridizo: la enseñanza interdisciplinaria en la escuela secundaria desde la perspectiva docente https://rieoei.org/RIE/article/view/5749 <p><span style="font-weight: 400;">A pesar de que la enseñanza interdisciplinaria (EID) constituye un componente casi omnipresente en las iniciativas de reforma del nivel secundario en Argentina, poco se sabe sobre su traducción al terreno escolar real. Este artículo busca explorar la puesta en acto de la EID en los centros educativos de nivel secundario desde la perspectiva de los docentes, con foco en los significados recurrentes a la hora de dar cuenta de las construcciones curriculares y didácticas que realizan para ponerla en práctica. Lo hace a partir de entrevistas realizadas a profesores que se desempeñaban al frente de espacios curriculares interdisciplinarios en tres centros educativos de nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires. Da cuenta de los modos en que los docentes se sirven de su repertorio de conocimientos prácticos disponibles para dar sentido al imperativo de la EID y halla que sus construcciones didácticas y curriculares anudan en red un conjunto de condiciones materiales y simbólicas específicas. </span></p> María Belén Sánchez Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 119 135 10.35362/rie9215749 La transdisciplinariedad educativa: análisis del marco conceptual, metodologías, contexto y medición https://rieoei.org/RIE/article/view/5747 <p>El cambio climático, el desarrollo de la inteligencia artificial o la evolución de las democracias son los nuevos escenarios que tendrán que afrontar las generaciones del siglo XXI. Es por ello que, desde instancias internacionales como la UNESCO o la OCDE, se demande el tránsito de un modelo educativo disciplinar y especializado hacia un nuevo modelo transdisciplinar que capacite al alumnado para responder a los retos de un mundo global cada vez más complejo. La transdisciplinariedad implica el diálogo entre los diferentes ámbitos del conocimiento, los valores, la participación y el aprendizaje social. Esto conlleva a su vez una transformación cultural y una reorganización sistemática y planificada de la estructura y las metodologías educativas. El objetivo del presente artículo -de naturaleza teórica- es profundizar en la correcta compresión del modelo educativo transdisciplinar y establecer un marco conceptual claro que permita su definición y medición. Para ello se identifica el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, las competencias a desarrollar, las diferentes metodologías contrastadas, los sistemas de evaluación y los entornos de aprendizaje.</p> Almudena Santaella Vallejo Esther Ruiz Simón Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Educación http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 92 1 15 28 10.35362/rie9215747