La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación editada por la OEI 

 ISSN: 1681-5653

Está en: OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Número 45

Inicio >>

 Versión impresa

  Último número

  Números anteriores

  Números próximos

  Índices

 Secciones

  De los lectores

  E + I

  Investigación

  A fondo

  Debates

 Servicios

  Suscripción

  Colaboraciones

  Tablón de anuncios

 Recursos

  Otras revistas

  Biblioteca digital

  Convocatorias

  Publicaciones OEI

 Créditos

 Contactar

 

 Número 45: Septiembre-Diciembre / Setembro-Dezembro 2007

Políticas tecnológicas para la sociedad del conocimiento /
Políticas tecnológicas para a sociedade do conhecimento

  Índice número 45 

PRESENTACIÓN

Como decíamos en la convocatoria del presente número, nuestra intención era la de elaborar un monográfico en el cual se discutiesen, desde distintas perspectivas, algunos de los temas que plantea el artículo de Francisco Benavides y Francesc Pedró: «Políticas educativas sobre nuevas tecnologías en los países iberoamericanos».

En aquel momento consideramos que pasar del plano de las acciones y experiencias concretas realizadas para incorporar las TIC a las aulas, al de las políticas públicas que guían esos proyectos, podía establecer una instancia de reflexión y análisis sobre elementos tales como la coherencia y la intencionalidad, tanto políticas como pedagógicas y tecnológicas de dichas políticas.

En todo caso, éramos conscientes de que, como los mismos Benavides y Pedró señalan, lo reciente del fenómeno de la introducción de las TIC en los sistemas educativos hace difícil una reflexión como la propuesta.

La selección de los artículos que hoy presentamos –al igual que la gran mayoría de las colaboraciones recibidas–, muestran que nuestros lectores prefirieron inducir del análisis de cuestiones más específicas, remontándose hacia el origen de las mismas, los elementos que sustentaron las políticas que las impulsaban.

Como no podría ser de otra manera, en primer término encontramos el informe que prepararon Benavides y Pedró como resultado de los trabajos que, en este tema, vienen desarrollando en el CERI/OCDE.

Los cinco artículos que completan la sección monográfica tienen enfoques muy distintos entre sí pero convergentes en el tema que nos interesa, lo que abre este número a una interpretación compleja y pluridimensional de la cuestión planteada.

En «Políticas tecnológicas en un escenario de gestión de conocimiento en educación», Giovanni Gutiérrez y Juan Carlos Orozco plantean, desde el marco de las políticas tecnológicas promulgadas en Colombia, los riesgos de la «retórica tecnocrática» que sustenta «[...] el mito según el cual la industrialización a ultranza permite alcanzar bienestar, reducir las desigualdades sociales y generar felicidad a las personas de la sociedad».

Paz y Mónica Peña centran su análisis en la incorporación de las TIC en el espacio y en los actores escolares, mostrando que ese proceso ha sido –hasta el momento– incompleto. Los cambios producidos se limitan, según las autoras, al ámbito de las políticas curriculares pues no asumen cuestiones tales como la formación de los docentes (y de los alumnos) o la necesaria flexibilidad de la institución escolar para asimilar y aprovechar las nuevas propuestas tecnológicas.

La propuesta de Márcia Lopes nos lleva a considerar las consecuencias que los procesos de inserción de las TIC tienen sobre la formación de otras –nuevas– formas de subjetividad, especialmente en su reflejo sobre la cotidianeidad escolar, por las modificaciones que sufre la relación docente-alumno ante la presencia de las nuevas tecnologías.

El papel de las tecnologías –y de la educación a distancia– como panacea para la solución de problemas tales como la ampliación de la cobertura, la falta de equidad o el rezago escolar, es cuestionado por Jaime García desde el análisis del discurso y las políticas implementadas por las últimas administraciones mexicanas.

La sección se cierra con una propuesta de Alfonso Gutiérrez quien señala la necesidad de cambios indispensables para la integración curricular de las TIC en la educación para la sociedad del conocimiento, cambios que deberían producirse, según palabras del autor, «En tres aspectos fundamentales: la educación básica, la formación del profesorado y la investigación educativa».

La, cada vez más significada, sección «Otros Temas», recoge cuatro trabajos sobre otros tantos contenidos del ámbito educativo. En el primero de ellos Sara Fernández, Susana Fernández y Alberto Vaquero analizan los sistemas de educación superior latinoamericanos y del Caribe en su proyección internacional, desde la perspectiva de los flujos de intercambios y de las posibilidades que el proceso de globalización presenta, tanto para dichos sistemas como para las instituciones españolas.

En un rico, preciso y ameno artículo, Víctor V. Zapata y Arley F. Ossa, describen cómo las distintas ideologías que predominaron en los gobiernos republicanos de la Colombia del siglo XIX influyeron en las concepciones y en las prácticas que definieron a la institución escolar de la época.

¿Qué percepción tienen los distintos agentes que actúan en el proceso enseñanza-aprendizaje acerca de la motivación de los alumnos sobre las tareas escolares? Esta cuestión y la búsqueda de otros factores que pueden incidir en la actitud de los escolares frente a esos quehaceres, centran el interés del trabajo de Gil Madrona, Roblizo Colmenero y Gómez Barreto.

El último artículo del número lo firma Liliana Soares y da cuenta de la necesidad «De estudiar los discursos de los profesores, en cuanto fenómeno, [...] con vistas a [...] una comprensión de los sentidos, de las contradicciones y de las posibilidades y de como estas se revelan simbólicamente en la práctica profesional de profesoras y profesores».

La sección «Recensiones», inaugurada en el número anterior, reseña dos libros que integran la Colección de Educación en valores coeditada por la OEI y la Editorial Octaedro y se titulan Multiculturalismo y educación para la equidad y El aprendizaje de valores y actitudes. Teoría y práctica, respectivamente, siendo este último un cuaderno que sirve como guía para el trabajo de tales temas en el aula.

Por último, y cerrando esta edición de la RIE, las habituales listas de libros y revistas recibidos en nuestra redacción desde la aparición del número anterior.

Hasta la próxima.

Roberto Martínez Santiago


  Subir 

  Índice número 45 


Principal de la OEI

Inicio >>