Presentación
La característica más destacable de la educación
inicial contemporánea, entendiendo por esta la atención
educativa brindada a los niños desde el nacimiento hasta
su ingreso a la educación básica o primaria, es el
papel cada vez más importante que este nivel educacional
ha ido adquiriendo a lo largo de las últimas décadas
en la estructura de los sistemas educativos.
El nuevo concepto de infancia, que posiciona al niño como
sujeto que vive, piensa, ama y sueña en comunidad, como una
persona completa, sujeto de pensamiento, de afectos y de vida social,
plantea otros desafíos a su educación. Por esto nos
hemos propuesto en este número de la rie abordar aspectos
teóricos y prácticos en distintos escenarios del trabajo
educativo con la primera infancia.
A esta primera intención responde, ajustadamente, la publicación
de tres trabajos: el de José Manuel Osoro y Olga Meng, «Escenarios
para el análisis y la construcción de un modelo de
educación infantil»; el de María Victoria Peralta,
«El derecho de los más pequeños a una pedagogía
de las oportunidades en el siglo xxi», y el de María
Lina Iglesias Forneiro, «Observación y evaluación
del ambiente de aprendizaje en educación infantil: dimensiones
y variables a considerar».
También hemos pretendido reflejar la importancia que, para
el desarrollo de la subjetividad del niño, pueden tener enfoques
pedagógicos basados en la potenciación didáctica
de los campos de la expresión corporal, la lengua y la literatura,
la música, la plástica y, en especial, el juego. En
este sentido, han sido Pedro Gil Madrona, Onofre Ricardo Contreras
e Isabel Gómez Barreto quienes han facilitado el material
que mejor refleja el significado que se ha querido dar a este segundo
bloque temático con su trabajo «Habilidades motrices
en la infancia y su desarrollo desde una educación física
animada».
Al mismo tiempo, considerábamos de interés una lectura
crítica de las emergentes disciplinas «duras»
que se van incorporando al ámbito de la educación
inicial desde una perspectiva curricular adelantada de lo que será
la educación primaria de los niños: matemática,
ciencias naturales, informática, etc. Al respecto, es la
aportación de Leticia Gallegos Cázares, Fernando Flores
Camacho y Elena Calderón Canales con el artículo «Aprendizaje
de las ciencias en preescolar: la construcción de representaciones
y explicaciones sobre la luz y las sombras», la que nos permite
vislumbrar las posibilidades de incorporación de conceptos
científicos a las primeras enseñanzas que reciben
los niños.
En estos escenarios también era menester el tratamiento
de la relación de los niños con los adultos que participan
en el contexto educativo, revisando y poniendo en valor los mecanismos
de intervención que se corresponden con cada actor que tiene
a su cargo la educación infantil. A este respecto, la original
perspectiva que sobre esta cuestión adopta Ruth Milena Páez
Martínez propone una reflexión sobre el objeto concreto
en el que se encarna la subjetividad del docente de inicial: «El
cuerpo de la maestra de preescolar y su papel en la formación
de los niños».
Aunque no formaba parte de los intereses manifestados en la convocatoria
de este número, Fernanda Becker pone de manifiesto la necesidad
de no olvidar las cuestiones infraestructurales que determinan las
posibilidades reales de la educación inicial. Así
lo demuestra con su trabajo «Educação infantil
no Brasil: a perspectiva do acesso e do financiamento».
Una vez más la sección «Otros temas»
nos permite presentar algunos de los mejores trabajos recibidos
de los lectores colaboradores. Tres magníficas muestras de
esto son los artículos de Antonio Monclús Estella
y Carmen Sabán Vera, «La enseñanza en competencias
en el marco de la educación a lo largo de la vida y la sociedad
del conocimiento»; en segundo término el de Viviana
González Maura y Rosa María González Tirados
titulado «Competencias genéricas y formación
profesional: un análisis desde la docencia universitaria»
y, por último, el de Alejandro Mayordomo titulado «El
sentido político de la educación cívica: libertad,
participación y ciudadanía».
Cinco reseñas bibliográficas y la constancia de las
publicaciones recibidas en la Redacción completan este número
de la rie, que esperamos satisfaga las expectativas de quienes nos
honren con su lectura.
Hasta la próxima.
Roberto Martínez Santiago
|