No podemos definir el mundo del siglo XXI sin referirlo como globalizado. En consecuencia, el desarrollo sostenible y la educación superior están obligados a interactuar de forma sustentable en su dimensión educativa, investigadora y de transferencia social.
La misión de esta corresponsabilidad entre desarrollo sostenible y universidad es aportar garantías de dignidad en la preservación de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y medioambientales del planeta para las generaciones presentes y venideras. Prueba de esta necesidad, ya perentoria, es la proclamación por parte de la ONU de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015.
El presente monográfico de la RIE afronta de manera multidimensional la teoría y práctica de estos conceptos en distintos escenarios del ejercicio. Los trabajos que se muestran son de una alta calidad investigadora, cuyo punto de unión es el enfoque inclusivo y de atención a la diversidad de los seres humanos como actores, ya no locales, sino planetarios en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Observaremos a través de los artículos que configuran este monográfico que no hay una única manera de mirar la interacción desarrollo sostenible-educación superior. Desde nuestra perspectiva de la complejidad concebimos esta interacción de manera sistémica y holística. Sistémica y corresponsable porque las acciones de la primera repercuten necesaria y directamente en la segunda y viceversa. Y holística, porque la globalidad de un mundo en red nos obliga a abordar el reto de la sostenibilidad en educación superior, incluyendo las miradas plurales y transdisciplinares en aras de una ética planetaria.
Se inicia el recorrido conceptual acerca de la evolución del término sostenibilidad con el artículo de David Alba, con un planteamiento que recoge los preceptos conceptuales de la sostenibilidad ambiental en el ámbito universitario, haciendo un recorrido por las declaraciones internacionales que lo han impulsado con el ánimo de ayudar a fundamentar las políticas universitarias de sostenibilidad, como forma de mejorar la implementación de las mismas.
Elson Santos Silva Carvalho y Dernival Venâncio Ramos nos proponen una reconceptualización o, como ellos denominan, redimensión del termino ecopedagogia para contrarrestar los efectos del actual modelo de desarrollo humano hacia una nueva forma de acción que posibilite un implementación democrática del conocimiento en el ámbito de la educación superior.
Pero ningún cambio puede hacerse en solitario; actualmente es necesario sumar esfuerzos para poder transformar el planeta. La autora Mª Ángeles Murga Menoyo, desde un revisión sistemática, nos acerca las redes nacionales e internacionales que en materia de desarrollo sostenible están liderando las acciones que, en materia de educación superior, se están implementando, bien desde las estructuras de gestión como de investigación y formación.
Hemos recorrido ya una década en la que, desde el mundo académico, se ha trabajo en aras de identificar las competencias clave para la sostenibilidad en educación superior para su incorporación a los procesos de enseñanza-aprendizaje; por lo que -antes de entrar en un conjunto de artículos que desde distintas formas o miradas quieren dar respuesta a esta necesidad planetaria de cambio del actual modelo de desarrollo- los profesores Valentín Gonzalo Muñoz, Laura Benítez Solís, Rosa María Sobrino y Alfonso Coronado Marín presentan una revisión sistemática identificando las competencias por y para la sostenibilidad.
A continuación, autores como Bienvenida Sánchez Alba, Inmaculada Gomez-Jarabo y la profesora Carmen Sabán Vera abordan la necesidad de incorporar en los perfiles profesionales las competencias en sostenibilidad. Leslie Collazo y Ana María Geli; el grupo de investigación de la Universidad de Cádiz; Francisco Machín y colaboradores; y Javier Collado nos presentan sus miradas acerca de cómo introducir la sostenibilidad en los currículos universitarios.
Sin olvidar la importancia que el docente juega en este proceso de cambio y transformación de las universidades, autores como Pilar Aznar Mínguez y el grupo de investigación SOSCUVEG nos adentran en la realidad de la actualización del docente universitario en esta materia.
Sirva el artículo presentado por Sílvia Albareda Tiana y colaboradores, para ayudarnos en la identificación de barreras para la sostenibilidad integral en la universidad con el objetivo de que este monográfico sea una realidad de experiencias compartidas que posibilite el cambio hacia universidades de calidad, que incorporen en todas sus dimensiones esta demandada responsabilidad para con el planeta, con el ser humano.
*Belén Sáenz-Rico de Santiago
Universidad Complutense de Madrid