OEI

Organización
de Estados
Iberoamericanos


Para la Educación,
la Ciencia
y la Cultura

{short description of image}
Revista Iberoamericana de Educación
Número 5
Calidad de la Educación

{short description of image}

Revista Iberoamericana de Educación
Número 5
Calidad de la Educación

Mayo - Agosto 1994

Calidad de la Educación

Bibliografía de consulta

Título La calidad de la educación en los países en vías de desarrollo

Autor Beeby, Clarence

Ed. Sin referencias

Contenido

En el primer capítulo se contextualiza el interés por la calidad de la educación; en los años sesenta los enfoques eran principalmente cuantitativos y las demandas eran por educación antes que por «mejor educación». Asimismo, se señala la falta de acuerdo respecto de lo que constituye una buena educación y se afirma que una definición de calidad de la educación, puede pensarse en tres niveles: calidad de la sala de clases (visión del inspector de escuelas); calidad de la educación medida por su productividad y su tasa de retorno (juicio del economista); calidad de la educación juzgada según un criterio social más amplio (todos nos transformamos en «expertos en educación»); se comprueban discrepancias entre los juicios procedentes de cada uno de estos tres niveles.

A partir de estas aclaraciones, el ensayo se ubica en el primer nivel usando el término calidad de la enseñanza en el sentido de la sala de clases; se afirma además la existencia de una interrelación estrecha y compleja entre cantidad y calidad de la educación. Si se acepta que las altas tasas de deserción y repitencia en los países en desarrollo son resultado de la mala enseñanza, queda un espacio para la planificación de reformas en la escuela primaria sin ahondar en el concepto de la calidad de la educación.

En el capítulo siguiente el autor presenta una hipótesis sobre las etapas educacionales.

La calidad de la educación puede ser concebida en tres niveles; en cada nivel en ascenso, el concepto se vuelve más complejo y las posibilidades de acuerdo más distantes. En el nivel más simple -la sala de clases- se engloban habilidades medibles y la adquisición de un rango determinado de hechos sobre historia, geografía, otros; también hábitos menos medibles como orden, respeto, etc. Un índice de éxito es la velocidad con que el alumno pasa los cursos y la cantidad de ellos que logra aprobar.

En un segundo nivel interesa la relación entre el «input» y el «output» de un sistema escolar como medida de su productividad y eficiencia inmediata.

Finalmente, en el tercer nivel, aparecen nuevos conjuntos de valores que deben ser tomados en cuenta; «cada uno juzga al sistema escolar según las metas que nos proponemos a nosotros mismos, a nuestros hijos, a nuestro país (...) los choques de opinión se vuelven inevitables».

Es posible pensar la calidad de la educación según un modelo de desarrollo de cuatro etapas, las cuales fueron determinadas a partir de combinar el nivel de educación general de los profesores del sistema y la cantidad y el tipo de capacitación que éstos hayan recibido.

Título El Concepto de Calidad de la Educación

Autor Edwards, Verónica

Ed. OREALC, Santiago, Chile

Año 1991

Contenido

El texto, sustentado en una revisión bibliográfica, proporciona elementos de referencia a quienes se encuentran comprometidos en investigaciones sobre calidad de la educación.

En el capítulo I se analiza el concepto de calidad de la educación; en primer lugar se presenta la relación calidad-cantidad; sólo en esta década - y una vez producida una expansión significativa de la cobertura de los sistemas educativos - la calidad se constituye en un campo de intervención prioritario; asimismo, los altos índices de deserción y repitencia ponen de manifiesto los problemas de calidad. En segundo lugar se esboza una aproximación al concepto de calidad; se parte del supuesto de que es un término ambiguo y confuso, a pesar de ser una referencia permanente para los trabajos educacionales; además, los autores intentan reducir la calidad a una suma de factores. En tercer lugar se caracteriza la calidad como un juicio de valor acerca de la realidad educativa, el cual implica una dimensión de futuro, utopía o deber ser.

En el segundo capítulo se perfilan dos teorías curriculares predominantes en A. Latina y desde ellas se analiza el concepto de calidad de la educación: la ideología de la eficiencia social y la ideología de la reconstrucción social (eficiencia versus relevancia).

En el capítulo III se desarrolla un análisis crítico de las corrientes reseñadas; a partir de éstas se propone un enfoque «desde el sujeto» (el alumno) descentrándose del sistema educativo; asimismo, «restituir el deseo de saber en la enseñanza y en el aprendizaje» para contribuir al mejoramiento de la calidad.

En el capítulo IV se postula la necesidad de evaluar la calidad de la educación, según un enfoque que define «la evaluación como una mirada retrospectiva de un proceso educativo con visión prospectiva»; la evaluación de la calidad debe plantearse como una evaluación de procesos y resultados desde una perspectiva holística; además, dado que la calidad se evidencia en distintos niveles, se propone evaluar: la práctica educativa, el sistema educacional y los niveles intermedios (por ejemplo, el nivel local).

En el capítulo V se presentan conclusiones y proposiciones; en particular, una reconceptualización acerca de la calidad de la educación y algunas condiciones que debe satisfacer una experiencia para ser considerada una innovación.

Como anexo se adjuntan diez fichas bibliográficas sobre el tema de referencia.

Título La calidad de la educación desde la perspectiva latinoamericana

Autor Espínola, Viola

Ed. CIDE/REDUC, Santiago, Chile

Año 1988

Contenido

El documento pone de manifiesto la coexistencia de un gran interés por el tema de la calidad de la educación (y de una literatura abundante) con la falta de consenso respecto de los límites del tema, así como de sus dimensiones más relevantes. Pocos autores explicitan el significado y alcances del término; asimismo, la calidad en educación es asociada con factores tan diversos como las características de los docentes, la infraestructura, los contenidos, la administración educativa o la unidad nacional.

Para algunos, el problema de la calidad se resuelve interviniendo sobre el proceso pedagógico y para otros en el marco de la sociedad global. Finalmente, el problema de la calidad es ubicado por los especialistas en diversos niveles del sistema educativo: desde la sala de clases y los procesos de transmisión en ese ámbito hasta la relación entre el sistema educativo y otros sectores del sistema social.

En este marco, el documento se propone realizar un estado del arte sobre el tema de la calidad para el período 1980-87, en vistas a contribuir a la definición de las áreas prioritarias a ser investigadas en materia de calidad; esta tarea, a su vez, permitirá producir nuevas investigaciones y un cuerpo de conocimientos relevantes sobre el tema.

A partir de estos supuestos, se presenta a modo de antecedentes una breve reseña de los esfuerzos desarrollados en el área de la calidad durante los ochenta. En segundo lugar, se caracteriza el panorama encontrado en la literatura educacional, clasificando las obras según tres perspectivas de análisis: desde los resultados pedagógicos, en respuesta a demandas y según el impacto social. A continuación se analizan los puntos críticos de estos enfoques.

El documento finaliza con un conjunto de conclusiones orientadas a contextualizar la calidad respecto de factores tales como la pobreza y la exclusión social. Se indican las obras consultadas (41 textos de distinto tipo, investigaciones, ensayos, monografías, proyectos y programas) que encaran el tema de la calidad de la educación básica y media; además de las publicaciones clasificadas bajo el concepto de calidad de la educación, se revisaron aquellas consignadas en los descriptores «eficiencia interna», «eficiencia externa» y «relevancia de la educación». La fuente principal fue REDUC, cuyo centro operativo central está localizado en CIDE, Santiago, Chile.

Título Platiquemos de la calidad de la educación

Autor Alvarez Tostado, Carlos

Ed. Universidad Autónoma de Sinaloa, México

Contenido

Este texto es definido por el compilador como «libro hablado» o «libro de entrevistas», en el cual -de acuerdo con la caracterización de Paulo Freire- entrevistador y entrevistado se involucran en el tema, resultando un diálogo que excede el marco formal de una entrevista. Como parte del trabajo de campo para la elaboración de su tesis doctoral el especialista mexicano Alvarez Tostado, entrevistó a expertos del Consejo Internacional para el Desarrollo Educativo (ICED) y del Centro para la Investigación Educativa de la Universidad de Stanford (CERA) y a investigadores y funcionarios españoles; entrevistados: Torsten, Husen; Diez Hochleitner, R.; Coombs, P.; Carnoy, M.; Levin, H.; Carabaña, S.; Delval, S.; Torreblanca, J.; Lerena Alesson, C.; (octubre 1987-marzo 1988, Madrid).

En el prólogo del libro se hace referencia al carácter poco preciso de la idea de una «educación con calidad».

La calidad de la educación significa investigar, formar profesores y documentarlos. Si bien existe un conjunto de factores que influye en la calidad (los programas, los textos, la infraestructura, la formación de los profesores) ninguno de ellos ni todos juntos garantizan los resultados de la calidad; estos factores son sólo instrumentos y la calidad tiene que ver con un sistema de valores, ejercido por los principales actores: estudiantes y profesores, los padres y la propia sociedad.

La crisis mundial de la educación consiste en la incapacidad de los sistemas educativos para incorporarse al cambio (social, político, económico, cultural, tecnológico); calidad se asocia con adaptación; se propone una noción dinámica o relativa de calidad; calidad puede significar diferentes standars en diferentes situaciones. Calidad se asocia con aprendizaje de destrezas para adaptarse y anticiparse al cambio, tales como «querer aprender», desarrollar el pensamiento autónomo y resolver situaciones nuevas. La búsqueda de la igualdad no atenta contra la calidad; el pasaje de sistemas educativos elitistas a otros de carácter masivo implica no una baja de calidad sino una situación diferente en términos de recursos y calidad.

Calidad no se asocia sólo con contenidos o resultados en la educación; se propone definir la calidad de la educación no tanto en los fines sino en el proceso: educación de calidad es aquella que llega a todas las personas que constituyen una sociedad. Calidad se asocia con eficiencia, medida ésta en términos de quién y cuántos tienen la oportunidad de acceso y permanencia a la educación.

Las mejoras en la calidad de la educación dependen de las características del sistema educativo; no se pueden hacer propuestas abstractas.

Calidad de la educación se asocia en primer lugar con el cumplimiento de los fines del sistema educativo (por oposición a observar si se cuenta con los medios). Indicadores tradicionales de calidad, tales como número de alumnos por profesor, no garantizan per se calidad; a modo de ejemplo, una escuela puede estar dotada de todos los recursos y operar con grupos pequeños pero formar personas egoístas. En segundo lugar, es necesario determinar si los resultados educacionales responden a los requisitos sociales. En síntesis, eficiencia y eficacia.

Por otra parte, los dos factores que más influyen en la calidad son la formación del profesorado y el número de estudiantes por profesor; juntos con cautelar a ambos es imprescindible un sistema de evaluación permanente. En cuanto al financiamiento, es falso que a más dinero mejor educación. Sin embargo, en los países en desarrollo e incluso en España es fundamental aumentar el presupuesto educativo y después gastarlo en función de objetivos prioritarios (Torreblanca, J.).

Si se asume el lenguaje en su doble posibilidad: representación de la realidad -revelación y ocultamiento- racionalización, el hábito del análisis lingüístico es la primera condición de toda posible sociología. En este contexto, la expresión «calidad de la educación» -que constituye el principio y fin del discurso dominante en este campo- tiene una función de cohesión social. Este término, a mitad de camino entre el neoliberalismo y las preocupaciones aristocráticas, da cuenta de un proyecto social y político basado en la diferenciación y la exclusión. «La cuestión radical no consiste en preguntarse qué es lo que se quiere decir con la expresión calidad de la enseñanza; se trata de saber qué se quiere evitar decir o qué se quiere ocultar» (manuscrito de Carlos Lerena en respuesta a la entrevista, p 124).

El interés por la calidad es un intento de reclasificación de la población escolarizada, para dar una salida «funcional» a sus altas expectativas; el llamado a la calidad se produce en un contexto donde la expansión educativa se presenta junto con la segmentación del mercado de empleo y la devaluación social de las credenciales educativas.

Calidad en este marco -llamado a las esencias o a lo sustantivo de la educación- «constituye un discurso etnocéntrico, de grupo o de clase, e intelectualmente vacío».

Título Calidad de la educación. Aportes para un debate desde la perspectiva del planeamiento

Autor Fernández Lamarra, Norberto; Tenti, Emilio; Pilone, Jorge; Mena, María José; Yapur, Clotilde.

Ed. Ministerio de Cultura y Educación. Dirección Na- cional de Planeamiento e Investigación. Progra- ma Nacional de Asistencia Técnica para la Admi- nistración de los Servicios Sociales en la Repúbli- ca Argentina (Gob. Arg./BIRF/PNUD), Buenos Aires, Argentina

Año 1992

Contenido

Los autores de este trabajo se manifiestan preocupados porque, junto al aumento de la matrícula y a la expansión del sistema, en las últimas décadas se ha registrado un proceso de deterioro de la calidad de la educación, que ha afectado a todos los niveles del sistema y a la totalidad de la población en proceso de escolarización, pero sobre todo a la proveniente de los sectores de menores recursos, así como a la localizada en áreas urbano-marginales y rurales, es decir, se aprende poco y mal en general, pero aprenden menos aún quienes cuentan con menores posibilidades económicas, culturales y de acceso a los centros urbanos. Para unos y para otros el significado de los aprendizajes adquiridos es relativamente escaso, observándose además una inadecuación entre las propuestas curriculares que orientan los procesos pedagógicos y las características locales, regionales y nacionales a los requerimientos que ellas plantean.

Dicho descenso atraviesa todas las modalidades y niveles de la educación formal, constituyendo un problema no sólo para el sistema educativo argentino, sino para los de la mayor parte de los países. Por ello, el mejoramiento de la calidad de la educación se ha constituido, durante los últimos años, en un problema prioritario en el diseño de lineamientos en materia de política educativa. Así lo evidencian las conclusiones de la Conferencia Mundial «Educación para Todos» (Jomtien, Tailandia, marzo de 1990) y las de la Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Principal de la Unesco para América Latina y el Caribe (Quito, Ecuador, abril de 1991).

Este mejoramiento requerirá desarrollar diversas estrategias desde diferentes perspectivas. Una de las tareas necesarias para avanzar en el camino señalado es construir un modelo conceptual sobre la calidad de la enseñanza en sus aspectos cuantitativos y cualitativos adecuado a la realidad del país. Asimismo, es preciso diseñar modelos para su evaluación, lo que posibilitará contar con mecanismos de evaluación que hagan viable la elaboración de diagnósticos certeros y contributivos a la identificación de los aspectos en que es necesario intervenir para el mejoramiento de la calidad. Por otra parte, dicha evaluación permitirá adecuar, en un movimiento constante, la relación entre objetivos del sistema educativo y su realidad.

En resumen, esta publicación recoge la problemática a la que nos venimos refiriendo, en un intento por avanzar en la medición y evaluación de la calidad de la educación, que entendemos constituye en sí misma un primer paso para su mejoramiento.

Título BORDÓN. Revista de orientación pedagógica. Tema general: La calidad de los centros educati- vos, asunto para un congreso

Autor Sociedad Española de Pedagogía

Ed. Sociedad Española de Pedagogía, Madrid, España.

Año 1988

Contenido

Este número, dedicado fundamentalmente a la calidad de la educación, presenta en este sentido los siguientes trabajos:

«La calidad de la educación», por Arturo de la Orden Hoz, seguido de ocho Secciones que, respectivamente, incluyen los artículos que a continuación se enumeran: La Sección I, «La calidad de la educación desde la teoría pedagógica y la historia», por Antonio Colom Cañellas; la Sección II, «Estructura del sistema educativo y calidad de la educación institucional», por F. Gómez R. de Castro; la Sección III, «Dimensión normativa de la organización escolar: adecuación o innovación», por A. Fernández Arenaz; la Sección IV, «Currículum escolar y calidad de la educación», por José Luis Rodríguez Diéguez; la Sección V, «La orientación educativa y la calidad de la enseñanza», por S. Rodríguez Espinar; la Sección VI, «Formación, selección y perfeccionamiento del profesorado y calidad de los centros educativos», por Jaume Sarramona; la Sección VII, «Investigación-acción, innovación pedagógica y calidad de los centros educativos», por M. Bartolomé Pina y, finalmente, Sección VIII, «Aula de experiencias. Profesores, educadores y calidad de los centros educativos», por R. Pérez Juste.

Título Revista de Educación (Nº 286. Innovación Edu- cativa)

Autor Centro de Publicaciones del Ministerio de Educa- ción y Cien cia.

Ed. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educa- ción y Cien cia, Madrid, España.

Año 1988

Contenido

Este número, dedicado monográficamente a la innovación educativa, contiene los siguientes artículos: «Tres perspectivas de la innovación educativa: tecnológica, política y cultural», por Ernest R. House; «El desarrollo curricular y la calidad de la enseñanza de la IDD (Investigación, Desarrollo, Diseminación) a la RED (Revisión, Evaluación, Desarrollo)», por Malcolm Skilbeck; «Un modelo empírico para el intercambio de conocimientos docentes entre universidades y escuelas», por Michael Huberman y Nanette Levinson; «Posturas ideológicas de los profesores sobre el trabajo de innovación centrado en la escuela», por Sverker Lindblad; «¿Se modifica la realidad escolar por efecto de la investigación escolar?», por Wolfgang Klafki; «Las oposiciones al Magisterio y la normalización de los saberes pedagógicos», por Pauli Dávila; «La reconstrucción del conocimiento y de los estudios educativos», por Landon E. Beyer; «Entre la esperanza del cambio y el estigma de la reproducción», por Mariano Fernández Enguita; «Redefinición de la igualdad. Populismo autoritario y restauración conservadora», Por Michael W. Apple; «Reflexiones sobre la gestión escolar», por Nuria Borrell Felip; «Evaluación de programas sociales. De la eficacia a la democracia», por José Féliz Angulo; «El paradigma ATI en la investigación sobre diferencias individuales, innovación escolar y resultados educativos», por Carmen Jiménez Hernández; y «Asesoramiento vocacional. Estado de la cuestión en las relaciones entre la teoría, la investigación y la aplicación», por Francisco Rivas.

Título Escuelas y calidad de la enseñanza. Informe Internacional O.C.D.E.

Autor Lowe, John; Istance, David; Lawton, Denis.

Ed. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educa- ción y Cien cia de España, Madrid, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona.

Año 1991

Contenido

Este libro se divide en tres partes: a) Calidad: el concepto y la preocupación; b) Areas claves en el empeño de la calidad en escuelas y sistemas escolares; y c) Resumen y conclusiones.

En cuanto a la primera parte, los principales temas son: razones del interés actual por la calidad, con los siguientes subtemas: reacciones a la era del desarrollo, calidad en educación e imperativos económicos, el contexto social de las escuelas, observaciones concluyentes. A continuación se presenta el concepto de calidad, con los subtemas: la palabra «calidad», calidad en escolarización: dimensiones y enfoques (estilo de indagación y nivel de escolarización referido, propósitos y objetivos, calidad, ¿para qué?, ¿calidad para quién?).

El tercer tema que se trata en esta parte habla de la controvertida cuestión de los niveles, con los subtemas: la significación de los niveles, problemas metodológicos y opciones políticas, observaciones finales: aclaración de los niveles.

La segunda parte trata sobre el currículo: planificación, aplicación y evaluación, con los subtemas: conceptos y definiciones, el currículo básico, contenido del currículo, objetivos y evaluación.

El segundo punto de esta parte trata del papel vital de los profesores, con los subtítulos: profesores y calidad, atracción de buenos aspirantes, preparación de profesores eficaces, mantenimiento de la competencia del profesor, el papel mudable de los profesores: moral y motivación, conclusiones.

El tercero nos habla de la organización de la escuela: ciclos de escolarización y articulación entre los niveles, tamaño y proporciones profesor/alumnos, tiempo invertido en la tarea, el día y el año escolares, dirección y gestión: estructuras y estilos, tecnologías de la información en escuelas y clases.

El cuarto dice relación con la medición de los resultados, la apreciación y la supervisión, con subtemas como la necesidad de valoración, la apreciación de los profesores, la evaluación basada en la escuela, la elección de los padres, la evaluación del conjunto del sistema.

El quinto habla sobre la dimensión de los recursos, las interacciones de cantidad y calidad, los recursos físicos adecuados y, por último, el sexto trata sobre la escuela como el meollo de la cuestión.

Finalmente, la tercera parte hace un resumen y llega a conclusiones, con los siguientes apartados: calidad: la nueva prioridad, razones del interés por la calidad de la escuela, diferentes enfoques de la calidad, áreas claves de la búsqueda de la calidad en escuelas y sistemas y nuevamente la escuela como meollo de la cuestión.

Título Innovaciones educativas y calidad de la educa- ción (Documento de estudio nº 14)

Autor de las Heras K., Rodrigo; Molina D., Claudio

Ed. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Educativas (CPEIP). Ministerio de Educación, Chile.

Año 1993

Contenido

Investigación sobre tres temas principales: a) calidad de la educación; b) concepto de innovación educativa; y c) innovación educativa y calidad de la educación.

a) El primer tema abarca los siguientes subtemas: la calidad de la educación como tema de discusión y análisis; aproximación al tema «Calidad de la Educación»; paradigmas utilizados en la Investigación Social; estimadores de la calidad de la educación; factores explicativos alterables y no alterables de la calidad de la educación; problemas inherentes a la práctica pedagógica y administrativa de los establecimientos educacionales que pueden resolverse a través de innovaciones educativas; comentario final.

b) El segundo tema contiene los siguientes subtemas: introducción; algunas acepciones de innovación; innovaciones educativas e innovaciones en educación; caracterización de las innovaciones educativas.

c) El tercero comprende la innovación educativa y la calidad de la educación.

Como resumen de la investigación podemos decir que, para que el cambio innovativo produzca una elevación de la calidad de la educación y ésta se mantenga en forma sostenida, es imprescindible considerar a la unidad educativa como un todo donde esté comprometida la comunidad educativa en su conjunto. Además, todo proyecto de esta naturaleza debe presuponer la existencia de políticas educativas claras y ser expresado en un plan nacional, regional y/o comunal. La escuela debe convertirse en un intelocutor importante para las instituciones y servicios que participan en la formulación y desarrollo de las políticas y de los planes de mejoramiento. Su propia condición debe obligarla a no sentirse ni ser ajena a los esfuerzos de las autoridades y de la comunidad por alcanzar mejores niveles de vida.

Título Boletín Proyecto Principal de Educación en Amé- rica Latina y el Caribe (números 27 y 29).

Autor Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (UNESCO-OREALC)

Año 1992

Contenido

El número 27 de este Boletín consta de los siguientes artículos: «Sistemas de evaluación educacional en América Latina. Reseña temática y experiencias recientes», por Robin Horn, Laurence Wolff y Eduardo Vélez; «Programa de mejoramiento de la calidad en escuelas básicas en sectores pobres. Una experiencia chilena», trabajo realizado por el MINEDUC de Chile; «La educación bilingüe más allá de las fronteras nacionales.La cooperación boliviano-peruana», por Luis Enrique López y Lucía D’Emilio; «Nuevos cometidos de la educación técnica y profesional de nivel medio. Lineamientos y estrategias», por María de Ibarrola; «Analfabetismo funcional en jóvenes y adultos. Educación y trabajo en un país en desarrollo», por Olabisi Kuboni.

Por su parte, el Nº 29 ofrece los siguientes temas: «Relación entre la calidad de la educación y el modelo de enseñanza frontal en América Latina», por Ernesto Schiefelbein; «Políticas para mejorar la calidad de la educación primaria», por Juan Prawda y Eduardo Vélez; «Reflexiones en torno al mejoramiento de la calidad de la educación», por Juan Bosco Bernal; y «La mujer colombiana en la universidad y en el mundo del trabajo», por Elssy Bonilla C.

Índice Revista 5
Página Principal de la OEI Mas información:rie@oei.es
RIE