1. Introducción
La siguiente experiencia consistió en un taller de promoción
de salud mental para estudiantes de la escuela especial TALAUN de
Talca, aplicado durante el mes de abril del año 2003. Dicho
taller pretendió promover la salud mental de los jóvenes,
como una forma de elevar su calidad de vida, relacionado con su
contexto escolar, personal, familiar y social. Considerando el propósito
del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría de Chile
del año 2000: Contribuir a que las personas, las familias
y las comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible
entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el
bienestar subjetivo, el desarrollo óptimo de sus potencialidades
psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, el logro
de sus metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia
y el bien común, como fundamento básico
en la aplicación del programa y en el significado de posibles
factores de riesgo que podrían vivenciar, se considera pertinente
promover factores protectores que se integren a los ya existentes,
principalmente orientados al manejo de emociones y situaciones difíciles,
ansiedad, integración de los estados físicos, psicológicos
y espirituales, a través del aprendizaje y práctica
de técnicas simples de relajación.
Las técnicas de relajación que se enseñaron
se fundamentaron en el trabajo de Rosemary Payne (1996), quien propone
diversas prácticas tanto personales como de otros autores,
sobre como desarrollar un estado de distensión tanto a nivel
físico como psíquico en la persona, para vivenciar
una mejor calidad de vida. Escogí principalmente técnicas
que se pueden realizar en cualquier lugar, pues no requieren de
un conocimiento previo sobre relajación, no requieren de
capacidades físicas especiales, son discretas y simples de
ejecutar. Las que se realizaron son de 4 tipos: Acciones físicas,
Exploración, Respiración y Estrategias Cognitivas.
Dichas acciones permitieron promover la confianza y seguridad en
sí mismos, proporcionar una sensación de paz y tranquilidad,
compartiendo el contacto tanto a nivel físico como a nivel
subjetivo junto a profesores y amigos.
Los objetivos del taller consistieron en los siguientes: a) Promover
la salud mental de jóvenes y adultos con discapacidad mental
a través del aprendizaje de técnicas de autocuidado
y relajación que permitan mejorar su bienestar y calidad
de vida. b) Potenciar el desarrollo de sí mismos y sus relaciones
interpersonales. c) Concientizar a los profesores de los jóvenes
sobre la importancia del autocuidado como un factor protector de
la salud mental de los alumnos. d) Motivar el aprendizaje y la práctica
de actividades de relajación en la vida cotidiana de los
jóvenes.
2. Método
Para llevar a cabo el taller, se usaron técnicas de dinámica
de grupo (Antunes, 1992), a partir de talleres de animación
grupal y de desarrollo de técnicas de autocuidado individual
y colectiva. Los beneficiarios fueron 36 jóvenes de 17 a
25 años, de la escuela especial TALAUN de Talca. El taller
se llevó a cabo en 4 sesiones con 2 grupos de 18 estudiantes
cada uno, donde participaron también los profesores como
facilitadores grupales. Las sesiones duraron 60 minutos cada una.
2.1. Actividades
El taller se aplicó durante el mes de abril del 2003. Se
realizaron las siguientes actividades:
a) Reunión con directora y jefe de UTP para dar
a conocer proyecto y considerar su aplicación.
b) Presentación a profesores y alumnos y formación
de grupos. Entrega de dípticos y afiches.
c) Aplicación del proyecto en 4 sesiones. d) Entrega de
dípticos a alumnos, evaluación y cierre del taller.
2.2. Ejemplo de las sesiones
SESIÓN 1: Conociendo nuestro cuerpo y nuestra mente
a partir de ejercicios de autocuidado de acciones físicas.
Fecha: 3 de abril de 2003
- ACCIONES FÍSICAS: Cuando está bajo estrés,
el individuo tiende a cerrarse físicamente. Es una reacción
inconsciente a cualquier tipo de amenaza que tiene el efecto de
hacerle sentir menos expuesto. Aunque la acción puede no
ser observable, los músculos implicados pueden contraerse
mínimamente. Un ejemplo utilizado con los estudiantes fue:
masajes corporales con pelotas de relajación: Consiste
en realizar una leve presión constante con una pequeña
pelota blanda o con una especial de relajación, donde se
aplican movimientos circulares en las partes del cuerpo que se
sienten tensas. Importante acompañar con respiración.
Los lugares del cuerpo donde más se aplican son en la espalda,
manos, muslos, pies y rostro.
SESIÓN 2: Técnicas de exploración corporal
y mental de relajación. Fecha: 10 de abril de 2003
- EXPLORACIÓN: Consiste en realizar un breve recorrido
por el cuerpo durante el cual el individuo comprueba la existencia
de tensiones innecesarias. Un ejemplo realizado fue: LISTA PARA
VERIFICAR LA RELAJACIÓN DEL COMPORTAMIENTO: Se basa en
la suposición de que si un individuo parece relajado, se
sentirá relajado. Una lista de verificación que
puede memorizarse, cubre 10 posturas características de
relajación: 1. Pies... descansando con los dedos tendidos
libres.
2. Manos...dedos suavemente encorvados. 3. Cuerpo...sin movimientos.
4. Hombros...caídos y al mismo nivel. 5. Cabeza...quieta,
y mirando hacia delante. 6. Boca...los dientes de arriba separados
de los inferiores, los labios apretados. 7. Garganta...suelta.
8. Respiración...lenta y suave. 9. Voz...sin sonido. 10.
Ojos...ligeramente cerrados detrás de unos párpados
no apretados.
SESIÓN 3: Estrategias de respiración para disminuir
la tensión. Fecha: 17 de abril de 2003
- RESPIRACIÓN: El trabajar con el ritmo respiratorio, calmándolo,
produce una disminución de la actividad simpática
del sistema nervioso, dando pie a la actividad parasimpática.
Algunos ejemplos fueron: RESPIRACIÓN ABDOMINAL: Deje que
su atención se concentre en el abdomen. Siéntalo
hincharse al inspirar y hundirse al expirar. Mantenga la respiración
tan suave y tan lenta como pueda. UTILIZACIÓN DE PALABRAS
CONDICIONADAS: Deje que su respiración sea lo más
natural posible...justo antes de que empiece a expirar, piense
en la palabra relájese...soltando lentamente
el aire al concentrarse en la palabra... inspire...y repita la
secuencia...mantenga el ritmo tan suave como pueda...evite deliberadamente
profundizar las respiraciones...continúe unos pocos momentos.
SESIÓN 4: Conociendo mis formas de pensar para relajarme.
Fecha: 24 de abril de 2003
- ESTRATEGIAS COGNITIVAS: Se trata de métodos que hacen
frente al estrés cambiando nuestros pensamientos. Un ejemplo
sería el AUTODIÁLOGO: Frases que tienden a favorecer
un sentido de control sobre la situación: Soy competente,
puedo hacer frente a esto, tengo el control
de la situación, mis poderes para enfrentarme
con las situaciones que puedan presentarse son buenos. Frases
que tienden a inducir un estado mental de relajación: me
siento en paz, me siento relajado, estoy
calmado y tranquilo, mis pensamientos son pacíficos.
3. Resultados
Se realizó un grupo focal con los jóvenes
y entrevistas con profesores y directora, donde se reportaron los
siguientes resultados: a) Los jóvenes presentan una mayor
conciencia de su autocuidado personal, e incluso replican las actividades
no solo con sus compañeros sino también con sus familiares.
Perciben como necesario el control corporal para mediar en la expresión
de sus emociones, según ellos, les ayuda a pensar mejor.
b) Los profesores aprendieron las técnicas y las utilizan
para realizar actividades que requieren mayor concentración
y habilidades de control emocional. Se percibe de parte de los profesores
que sería útil continuar un ciclo de aplicaciones,
pues los jóvenes si bien tuvieron una experiencia muy significativa
con la actividad, pues se acuerdan de ella y la replican, se percibe
que pueden olvidarla en el tiempo. c) Existe una toma de conciencia
por parte de la dirección de que es fundamental trabajar
el aspecto de autocuidado y la integración del desarrollo
de los jóvenes, considerando no sólo lo cognitivo,
físico y social por separado, sino que además de lo
mencionado también lo emocional pero de una manera integral
e interrelacionado. d) Se percibe que se potenciaron las relaciones
entre los pares, principalmente en lo que se refiere al apoyo y
acercamiento de una manera mucho más empática y considerada
con el otro. Se percibe que las actividades fueron muy potentes
en el significado de sí mismos de los jóvenes al lograr
concienciar su esquema corporal y ver como su postura y tensión
muscular influyen en su comportamiento. Quedaron muy motivados con
los ejercicios, pidiendo cada vez que se encontraban con la ejecutante
la posibilidad de replicarlo.
4. Conclusión
Se observa que se logró el objetivo del proyecto de promover
la salud mental de los estudiantes a través del aprendizaje
de técnicas de autocuidado y relajación.
Es importante recalcar que la integración de la familia
y profesores es fundamental para continuar con el proceso de aprendizaje
de los estudiantes, pues para promover la salud mental de los jóvenes,
para el logro de una mayor autonomía y participación,
es crucial potenciar las redes de apoyo con las que cuentan. A partir
de lo anterior, se cree pertinente proponer un taller de autocuidado
para familiares y profesores, que les permita no solo contribuir
al desarrollo y promoción de la salud de los jóvenes
con discapacidad mental, sino que también a su desarrollo
y autocuidado como personas íntegras frente a las diferentes
instancias que proponen desafíos en donde es posible acumular
tensiones y generar ciertos estados de angustia frente a las actividades
cotidianas.
Por otro lado, sería importante evaluar como han influido
a lo largo del tiempo las técnicas de autocuidado y relajación
en la vida cotidiana de los jóvenes y si es posible indagar
cómo han permitido mejorar sus habilidades sociales y por
ende influir de manera positiva en su participación en la
comunidad.
5. Bibliografía
ANTUNES (1992): Manual de técnicas de dinámica
de grupo de sensibilización y lúdico pedagógico.
Editorial Lumen.
BOLGERI, P. (1997): Taller de comunicación interpersonal.
Manual del facilitador. La Serena, Editorial ULS.
MINSAL (2000): Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría
2000. Chile, Ministerio de Salud.
PAYNE, R. (1996): Técnicas de relajación. Una guía
práctica para el profesional de salud. Barcelona, Paidotribo.
|