La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación editada por la OEI 

 ISSN: 1681-5653

Está en: OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Experiencias e Innovaciones

Inicio >>

 Versión impresa

  Último número

  Números anteriores

  Números próximos

  Índices

 Secciones

  De los lectores

  E + I

  Investigación

  A fondo

  Debates

 Servicios

  Suscripción

  Colaboraciones

  Tablón de anuncios

 Recursos

  Otras revistas

  Biblioteca digital

  Convocatorias

  Publicaciones OEI

 Créditos

 Contactar

  Experiencias e Innovaciones (E+I)

La formación de docentes: desnaturalizar las prácticas educativas para promover prácticas transformativas

Analia Umpierrez
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Número 39/2
25-6-06

La experiencia que aquí se presenta corresponde al desarrollo de la Cátedra Introducción a las Problemáticas Educativas, asignatura que se dicta para los Profesorados de Comunicación Social y de Antropología Social. Este trabajo propone una revisión de las prácticas de la enseñanza en el nivel universitario. Esta revisión focalizará en la perspectiva didáctica, intentando atrapar el cómo se trabaja en un espacio concreto, en torno de los propósitos explícitos del Profesorado, de formar docentes críticos, ya que la concreción curricular del diseño prescrito se puede visualizar en el aula. Esto nos permite avanzar en el reconocimiento de las articulaciones /distancias/ alcances entre lo prescripto y lo real. Esta experiencia viene desarrollándose desde el año 2003, año en el que se redefinió el programa vigente. Se realizaron y realizan sucesivos ajustes y actualizaciones, atendiendo los emergentes y reconocimientos durante y al terminar el período de clases.

Intentar dar una definición unívoca sobre lo que se entiende por "Problemáticas Educativas" resulta casi imposible, ya que implicaría dar desde ese mismo momento lugar a explicaciones lineales y simplificadas de la realidad social.

Sin duda, definir cuáles son "las problemáticas" conlleva asumir posturas y selecciones donde se incluyen, y a la vez se excluyen, con determinados criterios, las que reúnan la mayor significatividad según quien seleccione.

El desafío en este tiempo socio-histórico es pensar cómo las instituciones educativas, que son parte de un modelo económico y político atravesado por la desigualdad y la exclusión, ofrecen alguna alternativa, alguna oportunidad para pensar y construir otro mundo posible. Se asume la necesidad de generar, inventar caminos, puentes, atajos que visualicen la construcción de subjetividades y ciudadanía como desafío y resistencia a la imposición de un discurso que pretende ser único, acallando, silenciando, desarticulando las tramas sociales y convirtiendo al espacio público en un mero espectáculo, al que los ciudadanos ven desde las pantallas de sus televisores.

A partir de estos reconocimientos, guiados por la clara meta de formar un profesional de la educación comprometido con la transformación social, es que se recortan como centrales los contenidos previstos bajo los siguientes títulos:

  • La escuela como invención de la modernidad.
  • La escuela en nuestros tiempos.
  • La escuela como institución (heredera de la modernidad).
  • La escuela como espacio de moldeamiento de los sujetos.
  • La escuela como desafío de construcción de un lugar para todos.

El recorrido propuesto para esta asignatura pretende trabajar simultánea y entrelazadamente aspectos que construyen y explican los modos de existir de las instituciones educativas, a la vez que proponer un camino reconstructivo, desde los procesos sociales que le dieron origen hasta nuestros días, aspirando a comprender las racionalidades que subyacen, los modos en que la Educación como Institución se define desde la modernidad hasta el SXXI. En este recorrido colocamos la mirada en el campo específico de actuación profesional docente, intentando saltar el reduccionismo de colocar la práctica docente limitada al aula.

A lo largo del desarrollo de la asignatura se pretende que los estudiantes, a la vez que se colocan como observadores con una mirada extranjera1 en una institución educativa, puedan buscar explicaciones en los marcos teóricos que se van construyendo y de ese modo puedan:

  • Analizar reflexivamente la propia implicación, revisando su experiencia como estudiantes en esos mismos escenarios en los que, al finalizar la carrera, se desempeñarán, conducirá a desnaturalizar la escuela y permitirá posicionarse de un modo más crítico respecto de las prácticas en instituciones escolares.
  • Recorrer cuerpos teóricos que, desde disciplinas y perspectivas diversas, revisan los procesos sociales que atraviesan, impactan, construyen a la escuela como un espacio social diferenciado, incluido en proyectos políticos, sociales y económicos epocales.

La propuesta pretende ir entrecruzando miradas y perspectivas que tienden hilos desde el plano micro al macro y viceversa. Intenta proponer una mirada que penetre la tensión superficial de los relatos y busque, desde los cuerpos teóricos de las disciplinas a las que acudan, dar cuenta de las múltiples relaciones que implican a las problemáticas educativas recortadas. En este camino, el estudiante deberá disponerse a construir tanto conocimientos teóricos como herramientas para el análisis y la reflexión sobre la cotidianeidad escolar.

Nuestra propuesta está afincada en estas consideraciones y el desafío puesto en comenzar a perfilar un docente que podrá ser, desde esta postura, investigador de su propia práctica2, como búsqueda de respuestas a situaciones planteadas o como producción de nuevos conocimientos, identificando el campo cultural como el ámbito específico en el que se desarrollarán las prácticas profesionales.

En la cotidianeidad de la escuela se producen múltiples y muy diversos modos de encuentro entre docentes, estudiante -niños/jóvenes/adultos- y conocimiento. La escuela es el espacio social por excelencia que la modernidad definió para la inclusión de los niños en la vida política -y más tardíamente la vida económica- de los adultos. En esta institucionalización, los sujetos han sido descriptos como pasivos, reproductores, resistentes, según la época y la perspectiva de que se trate.

La propuesta de desarrollo de la asignatura se construye en un proceso espiralado que va desde la comprensión, análisis y discusión de la teoría, la revisión de articulaciones posibles entre marcos explicativos diversos y la lectura e interpretación de lo cotidiano a la luz de los marcos teóricos propuestos (desde esta asignatura y los que ya dispusieran, por la altura de la carrera en la que ingresan a la materia).

La instancia de articulación de los desarrollos teóricos de las disciplinas con las prácticas de los docentes en ejercicio, incorporados a la dinámica institucional, está planteada en torno a la permanencia del estudiante en algún establecimiento educativo. Esto nos permite iniciar a los alumnos en un proceso investigativo exploratorio que no concluya en categorías cerradas sino que les permita hipotetizar sobre la realidad.

Desde el primer mes del curso, los estudiantes ingresan a una institución educativa del nivel Polimodal e inician un trabajo de campo sistemático, continuado y supervisado. Se busca que desde esta lógica los estudiantes penetren en la cotidianeidad escolar desde una mirada de asombro, con la intención de "desnaturalizar" estos escenarios por los que han transitado y aún transitan. El proceso de desnaturalización de la vida cotidiana de las instituciones apunta a la construcción de un profesional docente que sea capaz de intervenir sobre su cotidianeidad, apoyado en estructuras conceptuales complejas, generando un espiral teoría/práctica.

Se presume, ya que llegan en diferentes momentos de sus recorridos curriculares, que los estudiantes no han tenido oportunidad de realizar trabajos de campo con metodologías cualitativas, por lo que se considera necesario ofrecer herramientas básicas para el inicio de este trabajo. El proceso de investigación que planteamos es acompañado desde la misma definición del problema, la construcción

de los instrumentos, la interpretación de los registros de campo y la producción de informes. Se dispone de un espacio de trabajo específico para acompañar este proceso de análisis e interpretación de la realidad, las clases de Trabajos Prácticos. Es el Auxiliar docente, quien coordina el trabajo de campo y secuencia las tareas propuestas, promoviendo el reconocimiento, en las tareas que se presentan, de la conexión del planteo teórico con los datos construidos a partir de la inmersión en el campo. A lo largo del curso se solicitan trabajos integradores, de cierre de cada bloque temático, con la intención de generar nexos entre los planos macro y micro de análisis.

El programa se constituye en un recorrido que, a manera de un hipertexto, abre, dirige, habilita múltiples y diversas lecturas. Éstas permiten / promueven vincular los esquemas de pensamiento de cada estudiante con los recorridos previstos, sin atar el trabajo intelectual a un único camino posible. Se proponen sistemáticamente explicitar los propósitos e intencionalidades respecto de los bloques temáticos y propuestas de actividades, a modo de ejercicio de metacognición. Se generan de este modo situaciones que promueven la recapitulación y síntesis de esquemas conceptuales en el inicio de las clases, para ubicar al estudiante en la estructura conceptual en donde se coloca el nuevo tema. Se proponen temas que actualicen conocimientos previos, favoreciendo la transferencia. Partimos del supuesto de que mientras se trabajan ciertos contenidos, se está apuntando a formar un docente reflexivo, que registre e interrogue su propia práctica, viendo hacer esto a sus propios docentes, participando de esta propuesta. La perspectiva moral de la enseñanza atraviesa todas las instancias de la programación y se hace referencia explícita, ya que es una directriz asumida desde la propuesta global de la formación.

En nuestra propuesta de trabajos prácticos, la intención es que los estudiantes manejen información tomada de la realidad a la vez que dispongan de constructos teóricos. De este modo, se espera que puedan reconstruir significados que expliquen y pongan en duda los supuestos "naturalizados", a partir de disponer ahora de nuevas herramientas teóricas para su comprensión. Se solicitan lecturas sistemáticas, promoviendo la discusión para exceder el sentido común. La participación activa de los estudiantes en todas las instancias se presenta como central. Esto, a su vez, se complejiza cuando se propone que se apropien de esos marcos para analizar e interrogar a la institución educativa en la que están haciendo sus observaciones. Este es el punto crítico de las preocupaciones: cómo acompañar a los estudiantes en el proceso de apropiarse de marcos teóricos que les permitan revisar sus supuestos sobre la educación y las instituciones educativa, se problematicen y encuentren herramientas teórico/metodológicas que les auxilien en esta reflexión. Otro recurso de trabajo es la tarea de realizar producciones grupales, como por ejemplo esquemas integradores de unidad, intentando que los estudiantes puedan exponer, confrontar y construir con pares sus propios esquemas de pensamiento, promoviendo así las tareas que deslocalicen las construcciones individualistas, llevando a los estudiantes a experimentar prácticas colaborativas. Este primer paso por el Profesorado pretende cuestionar y poner al futuro docente en una dimensión de reflexión que le construya otra mirada (que pueda ser sostenida) en su inclusión profesional al campo laboral.

Notas

1.- Se hace referencia a los aportes que desde la Antropología se proponen para el ingreso como investigador a un espacio conocido al que, para ingresar, debe uno despojarse de los supuestos que trae, a partir de realizar una "confesión teórica" (P. Willis "Notas sobre el método" Dialogando n.° 2, 1983) y penetrarlo como nunca antes visto, intentando recuperar lo que Geertz denomina "el conocimiento local".
2.- De dónde surgen los conocimientos profesionales que orientan las prácticas docentes? R. Porlán propone que sean los propios profesores, a partir de las conceptualizaciones que realicen de modo sistemático sobre sus prácticas docente, a través de procesos investigativos desarrollados en las aulas.

Correos electrónicos: aumpierr@soc.unicen.edu.ar

  Volver a E+I 


Principal de la OEI

Inicio >>