La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación editada por la OEI 

 ISSN: 1681-5653

Está en: OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Experiencias e Innovaciones

Inicio >>

 Versión impresa

  Último número

  Números anteriores

  Números próximos

  Índices

 Secciones

  De los lectores

  E + I

  Investigación

  A fondo

  Debates

 Servicios

  Suscripción

  Colaboraciones

  Tablón de anuncios

 Recursos

  Otras revistas

  Biblioteca digital

  Convocatorias

  Publicaciones OEI

 Créditos

 Contactar

  Experiencias e Innovaciones (E+I)

 El enfoque estratégico situacional
María Adela Donaher de Peralta
Argentina
9-2-02

Introducción.

Difícilmente pueda encuadrar las palabras que siguen en lo que solemos considerar como “una experiencia”. Las conclusiones a las que he llegado nacieron tímidamente en una época en la que nuestro país se hallaba bajo gobiernos autoritarios y no podía hablarse de “autogestión” de las instituciones educativas. Poco a poco, y en la recolección de opiniones y experiencias de escuela de otras personas, fui afirmando la convicción sobre una necesidad de cambio de actitud interior. A partir de 1983, la teoría que comenzó a llegar de los estudiosos del tema -ahora muy difundidos- me daba la razón: han pasado casi veinte años y desde el Ministerio de Educación de la Nación se perfilan propuestas de escuela en relación con la comunidad –Programa Escuela y Comunidad, por ejemplo, que siguen principios muy similares a las experiencias que la OEI ha publicado en reiteradas oportunidades, provenientes de países hermanos.

No es posible olvidar que, juntamente con la libertad de expresión, llegaron problemáticas de rumbo económico que generaron progresiva desazón, desaliento, desesperanza y esto lleva a muchos compatriotas a emigrar buscando horizontes más estables y coherentes. Yo creo que los cambios se luchan día a día y no veo otra solución. Ésta es posible a largo plazo y formando a las generaciones jóvenes en la conciencia de la participación en redes que permitan un crecimiento consolidado, fuerte, con objetivos propios de maduración regional.

Aunque lo ideal sería que esta postura de trabajo técnico de proyección estratégica se tomara desde las políticas nacionales, evidentemente no puede seguir esperándose que esto ocurra mientras nuestro pueblo se disgrega sin rumbo fijo. Los cambios profundos provienen de los sentimientos pero, fundamentalmente, de la visión realista que promueva una acción racional que se mantenga en el tiempo y que no dependa de un pequeño grupo de personas.

La problemática de lo educativo está inmersa en lo social.

El tema que da origen a este breve bosquejo, es la defensa de la posibilidad de las instituciones para trabajar cooperativamente en el logro de los fines educativos que las comunidades proponen o quieren para sus hijos. Y, especialmente, contando con la presencia de coordinadores /nexos / guías que sepan implementar un enfoque estratégico situacional para el planteo de las problemáticas y coordinación segura en la búsqueda de soluciones en la que participen todos los involucrados.

Propuesta surgida de la observación de las dificultades propias de los sistemas educativos con grandes objetivos pero poco –o nada – de presupuesto y que por ende, he vivido desde hace 25 años, soñando con políticas y políticos de la educación que miren hacia el pueblo y sus verdaderas necesidades: el secreto de un progreso en la búsqueda de la dignidad personal radica en la profundización de las modalidades locales, teniendo “como ejes invariables los valores humanitarios”.

Hay ciertos criterios que es necesario adoptar, como por ejemplo, el de relevancia cultural por sobre eficiencia, eficacia y efectividad, sin desmerecer la importancia que estas tres últimas tienen para un adecuado uso de los recursos humanos y materiales. El rescate de lo relevante implica escarbar en la historia, en la tradición y el folclore, en las carencias y posibilidades, en los límites expresivos y en las fronteras que ponen la raza, la religión o la lengua. Escarbar y evaluar hasta donde puede trabajarse la realidad para que crezca sin perder su valor de propiedad colectiva. Para que las fronteras no lo sean tanto y se conviertan en posibilidades de comunicaciones diversas y enriquecedoras.

“Aunque esto parezca un ideal imposible de alcanzar, no lo es. El intercambio e integración entre establecimientos educacionales con problemáticas afines y cercanía física resulta altamente positivo para el logro de proyectos que eleven la calidad de la educación mediante una participación ciudadana concreta.”

Cuando hablo de experiencia debo remontarme a la permanente búsqueda del porqué se trabaja poniendo enormes esfuerzos grupales e individuales que luego parecen esfumarse si los miembros de tales grupos no continúan adelante. Proyectos que continúan son aquellos que logran formar parte cotidiana de sus protagonistas, surgidos de sus intereses y expectativas. Aquellos que logran tomar aunque sean una parte del contexto real y moldearlo para ampliar sus horizontes y proponer soluciones a problemas que parecen inabarcables.

Importancia del líder natural con autoridad reconocida por todos los miembros de la comunidad.

Durante décadas ha faltado en nuestros institutos formadores, la búsqueda intencionada de verdaderos líderes que sepan leer en su comunidad el camino del entendimiento y la legitimación de lo educativo como constitutivo del ser humano. Ha faltado -y creo que sigue así-, la práctica paciente de la mirada detrás de lo obvio. Se habla de análisis institucional, de diagnóstico y de planificación como una carga inaudita que se agrega al papeleo y al estudio necesario de los docentes, y, sin embargo, la realidad a la que debemos apuntar está por detrás de todo esto y es lo fundamental. Debe apuntarse a la calidad interior de la persona que se capacita para ser guía democrático de otros. Una calidad tal, que contemple la plenitud de la confianza hacia sus alumnos, hacia sus docentes, hacia los padres. Confianza que implica creer que todos pueden superarse a sí mismos y a favor de su grupo cercano.

La actividad formadora de postgrado en la práctica docente generalmente resulta esporádica y desintegrada de toda visión. Aunque se ha tratado de imponer como normativa la necesidad del diseño de proyectos institucionales, estos resultan la mayoría de las veces, recordatorios de fechas y contenidos conceptuales y procedimentales faltando la especificación de lo actitudinal en cuanto a cómo hacer para lograr las vivencias imprescindibles que fomenten la actitud cooperativa en la resolución de problemáticas o conflictos. Es decir que, en un alto porcentaje, estos proyectos no son un reflejo fiel del alma institucional, por lo tanto no abarcan a todos los actores ni contemplan todas las posibilidades ni parten de una actitud de respeto sincera por la relevancia cultural.

Además, la rutina escolar suele presentar graves escollos en la convivencia ideológica de los docentes, cuando no se logran acuerdos consensuados en pos de objetivos comunes y es allí, especialmente, donde se hace evidente la necesidad de la implementación de estrategias que conviertan tales obstáculos en oportunidades de aprendizaje y de crecimiento.

“En consecuencia, para lograr la formación de redes escolares, es indispensable la visión estratégica situacional de los equipos directivos y la actitud permanentemente formativa en los valores necesarios. Estos equipos son en primera y última instancia los responsables de los logros pedagógicos y de relación intra e inter – institucional”.

En los intentos de enfoque estratégico son válidos todos los modos de expresión que impliquen la necesidad de relacionarse para lograr un fin que tenga sentido para los participantes: escritura, pintura, teatro, construcción, edición, deporte, canto. Hasta las quejas más profundas deben reflexionarse severamente cuando se van a mostrar al público a través de una obra de teatro. Mientras se piensa como decirlo mejor es posible que visualicemos otros aspectos de aquello que molesta y queremos reclamar.

Si el conflicto subsiste, no es lo mejor saltarlo, ignorarlo o combatirlo. En todos los planos es necesario buscar los medios pacíficos para que afloren con transparencia y puedan ser solucionados, de lo contrario seguiremos encontrándonos con escuelas / islas, con docentes individualistas y con directivos indiferentes o autoritarios esperando poder dedicarse a otra cosa. Y sin remedio, con padres y madres que piensan que la escuela no sirve a sus hijos y menos aún, a ellos.

En general, se teme a la convocatoria comunitaria para que diga qué piensa de la escuela, sin embargo, ha sido altamente positiva cuando se ha utilizado para un relevamiento racional de datos y no para una pugna entre partes. El enfrentamiento surge cuando no hay actitud de conciliación y de búsqueda de caminos posibles.

Por lo tanto, creo necesario y urgente un llamado reflexivo a todos los docentes y en especial directivos y supervisores de escuelas, que pueden tener la visión regional amplia y la posibilidad de buscar la forma de armar poco a poco redes solidarias, formativas, enriquecedoras, que contemplen a las instituciones no gubernamentales y de actividad local para emprendimientos posibles. Un llamado a ejercer liderazgo participativo, creativo, sin miedo a los conflictos.

Correo electrónico: mariadonaher@yahoo.com.ar - mariadonaher@educ.ar

  Volver a E+I 


Principal de la OEI

Inicio >>