La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación editada por la OEI 

 ISSN: 1681-5653

Está en: OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Experiencias e Innovaciones

Inicio >>

 Versión impresa

  Último número

  Números anteriores

  Números próximos

  Índices

 Secciones

  De los lectores

  E + I

  Investigación

  A fondo

  Debates

 Servicios

  Suscripción

  Colaboraciones

  Tablón de anuncios

 Recursos

  Otras revistas

  Biblioteca digital

  Convocatorias

  Publicaciones OEI

 Créditos

 Contactar

  Experiencias e Innovaciones (E+I)

¿Educamos para superar la pobreza?: Cuatro consideraciones para favorecer el proceso de enseñanza - aprendizaje en América Latina y el Caribe.
Julio Alexander Parra Maldonado (Licenciado en Educación.
Universidad de Los Andes. Cátedra de la Paz y Derecho Humanos "Mons. Oscar Arnulfo Romero". Mérida - Venezuela)
10-5-03

La población mundial vive cada día entre apuros y sufrimientos. La cacareada economía global está bien, pero la gente común esta muy mal. Los índices macroeconómicos crecen pero la economía familiar decrece, y esto es particularmente cierto en la mayoría de los hogares del "sur" del planeta.

A pesar de que el ambiente mundial ha cambiado de tonalidades, los escenarios políticos, económicos y sociales son confusos. Aunque haya avances en las relaciones "norte - sur", aún se mantienen las desigualdades del pasado, y ahora en un reajuste permanente de los centros de poder mundial.

Los conflictos mundiales cambian de intensidad, pero se mantienen latentes y hacen erupción cada vez que pueden, la fuerza militar no basta para controlarlos, aunque se utilice a discreción, que lo diga Naciones Unidas. A los tradicionales conflictos se le agregan los de los nuevos tiempos, problemas que van desde la progresiva destrucción del ambiente hasta los conflictos generados en los procesos de integración regional.

Siempre se ha señalado a la educación como la principal herramienta para el progreso de los pueblos, y por ende la solución de sus grandes problemas; entre los principales la superación de la pobreza. Y es muy cierto que la educación juega un papel primordial en los países que han alcanzado vida de calidad para sus ciudadanos. No es el único factor a considerar, pero es imposible obviarlo si se desea mejorar un país.

Los pueblos de América Latina y el Caribe no escapan a la actual incertidumbre mundial. Y como una acción necesaria para dar alternativas a los problemas que confrontan, debe atenderse a la educación en todos sus niveles y con todos sus componentes. No es un secreto que la inversión en el sector educativo es deficiente, además de mal distribuida, descuidando la formación de ciudadanos, esos futuros profesionales y trabajadores que se encargarán del diario desarrollo de nuestras sociedades.

En estas notas, solo se señalarán cuatro aspectos que considero de urgente atención para mejorar la situación de los estudiantes en su proceso formativo, partiendo de la premisa de que la educación debe ser orientada a la resolución de las necesidades del país y de la región, en un proyecto acorde con el desarrollo humano sustentable.

Adecuación curricular al entorno socio-ambiental.

En primer lugar es necesario que se afronte una reforma de los pensum de estudio, actualizar los objetivos y contenidos para dar una capacitación y formación adecuada a la realidad de nuestros países. Que contemple adelantos científicos y tecnológicos, a la vez que forme para afrontar la pobreza, el desorden social y el deterioro del ambiente, que asuma la incorporación digna de los excluidos y marginados a los circuitos económicos de producción y administración de la riqueza nacional.

Es necesario verle la cara a la situación social, no propiciando mayores conflictos sino señalando posibles soluciones y más, poniendo en práctica desde los centros educativos esas alternativas posibles. La práctica debe ser la generadora de reflexión, superando esa costumbre de generar aportes desde la tranquilidad de la oficina, sin siquiera pretender acercarse a la realidad a la que queremos responder. La realidad de América Latina y el Caribe es en su mayoría pobre y desde la pobreza debemos abordar la superación de la pobreza.

Asumir la realidad y proponerse superarla pasa irremediablemente por ser creativos. Debemos crear o recrear los conocimientos que nos lleven a abordar efectivamente las limitaciones que tenemos.

Actualización y adecuación de las prácticas docentes.

Como segundo aspecto es necesario que nos actualicemos y tengamos a disposición, los estudios, investigaciones y publicaciones de avanzada, aquellos que están innovando en cada área. No podemos seguir utilizando información desactualizada o descartada por ineficiente o por peligrosa, para formar a nuestros científicos, ya sea en las ciencias básicas o en las ciencias sociales. El acceso a una información actualizada pasa por políticas que favorezcan la incorporación de los nuevos medios informáticos, como el Internet y equipos audiovisuales; pero además por estimular la divulgación de las investigaciones en las diferentes áreas del pensamiento entre los niveles educativos, desde preescolar hasta los estudios universitarios.

En este aspecto se contempla la permanente capacitación de los docentes. Debemos obligatoriamente dedicar esfuerzos a la actualización docente, a que manejemos la información de punta, tanto en herramientas pedagógicas como en contenidos. En un mundo que parece cambiar a diario, debemos estar informados para adecuarnos y adecuar los cambios a las necesidades de nuestros países. Es importante, indispensable, que dediquemos atención al intercambio sur - sur, es decir que en esta permanente actualización sepamos qué se hace en materia investigativa, de práctica docente, desarrollos pedagógicos e innovaciones en la propia región, y también en África y Asía, ya que sus dificultades nos acercan como pueblos. No debemos dejar esta acción a los "especialistas", cada docente debe afrontar el reto de su actualización, contando con el aporte de las autoridades para que conjuntamente se elaboren las alternativas educativas.

Los medios de comunicación juegan un papel importantísimo para la divulgación de la información científica y cultural en todos los sectores de las sociedades latinoamericanas y caribeñas. Es necesaria la publicación y divulgación de las mejores propuestas y trabajos que generan nuestros centros de investigación y enseñanza; tanto formales como menos formales, pero que generan la acción diaria educativa. Desde barrios hasta centros universitarios, debe darse esa interacción para que el aprendizaje sea permanente, actual y práctico.

Mejoramiento y ampliación del cuarto nivel en la región.

Un aspecto que requiere atención urgente es la inversión nacional en los estudios e investigaciones de cuarto nivel, es decir en las especializaciones y estudios de postgrado. Por este aspecto, los profesionales jóvenes mejor capacitados, que tanto han costado al país, emigran en busca de estudios de calidad en este nivel, y posteriormente se quedan en el extranjero procurándose mejores condiciones de vida. Si se hace una apropiada inversión de recursos, propiciando el desarrollo de estudios de calidad y adecuados a la problemática de la región, se evitará la fuga de cerebros, generándose nuevas áreas de trabajo.

Mantener nuestros mejores estudiantes y profesionales requiere de la atención propicia a sus necesidades; la creación de alternativas de estudio que incluso atraigan especialistas de otras latitudes marca un paso cualitativo en el desarrollo de la educación de la región. Las iniciativas exitosas son pocas, pero las hay. Debe dársele mayor atención en recursos a los planes de estudios de cuarto nivel. El aprendizaje y la enseñanza en nuestra realidad debe dar respuesta a nuestros problemas, sobre todo si son estudios e investigaciones de postgrado adecuándose a la realidad socio - ambiental de la región.

Educar en valores para una vida digna.

Por último y no por ello lo menos importante, se debe considerar incorporar en los procesos educativos un importante contenido de Educación en Valores. Ante las tendencias mundiales orientadas hacia un aprovechamiento irracional de los recursos, al individualismo egoísta, criterios puramente economicistas y la intolerancia a la diversidad cultural, se hace imprescindible que la educación de nuestros pueblos se enfoque en la unidad, la solidaridad, la valoración de las riquezas propias y la aceptación de las diferencias culturales. Solo así podremos avanzar en la construcción de países fuertes que se basen en el desarrollo sustentable y la cooperación internacional.

Educación para la paz, educación en y para los derechos humanos, educa-acción ambiental, educación popular, educación liberadora, educación para la vida, aprendiendo a vivir, educación para la mundialización, educación intercultural, en fin toda una variedad de prácticas pedagógicas que tienen por finalidad la enseñanza para la convivencia diaria y la superación de los problemas sociales que afrontan en su espacio de vida; que persiguen la superación de la pobreza en su ámbito comunitario. Estas prácticas son ejemplo de cómo incorporar ese sentido de lo propio y lo global en aprendizaje permanente, desde el trabajo con niños y niñas hasta con adultos de distintas condiciones sociales.

No es posible seguir en un camino de competencia desleal donde los grandes devoran a los pequeños, que es una vía que mantiene a nuestros pueblos sujetos a los centros y bloques hegemónicos de poder mundial.

Sirvan estas notas para exponer un aporte a la consideración de ustedes, producto de la preocupación por mejorar la educación en nuestros países, principal arma que tienen los pueblos para sobrevivir a este orden mundial que se ensaña contra las regiones más débiles del planeta, que incomprensiblemente son las más ricas, profundizando las desigualdades entre sus habitantes. Ya empezamos a pasar de explotados y serviles a los intereses de los poderosos, a ser olvidados y excluidos del nuevo mundo.

Debemos proponernos trabajar para la superación de la pobreza desde el espacio que nos corresponde como docentes, en todos los niveles educativos tener claro que nuestro esfuerzo debe darse para alcanzar vida de calidad y generadora de condiciones dignas de vida en la comunidad donde desarrolla su acción la escuela, el liceo o la universidad.

Debemos tomar para cambiar a cada niño o niña a los que les enseñamos a leer y a escribir, a los jóvenes a los que les informamos de historia patria, a esos universitarios a quienes les trasmitimos conocimientos científicos, en fin tomar a cada educando como si estuviésemos educando al próximo presidente de nuestra nación, a los próximos ministros, a los líderes de los movimientos sociales o de partidos políticos, a próximos gerentes de grandes y pequeñas empresas, a los líderes y dirigentes que necesitamos para superar la pobreza e ignominia que sufre la región.

Correo electrónico: rie@oei.es

  Volver a E+I 


Principal de la OEI

Inicio >>