La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación editada por la OEI 

 ISSN: 1681-5653

Está en: OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Experiencias e Innovaciones

Inicio >>

 Versión impresa

  Último número

  Números anteriores

  Números próximos

  Índices

 Secciones

  De los lectores

  E + I

  Investigación

  A fondo

  Debates

 Servicios

  Suscripción

  Colaboraciones

  Tablón de anuncios

 Recursos

  Otras revistas

  Biblioteca digital

  Convocatorias

  Publicaciones OEI

 Créditos

 Contactar

  Experiencias e Innovaciones (E+I)

Del espacio geográfico al espacio escolar

Gustavo Annessi y Ana Manzo
Instituto Superior de Formación Docente Nº 170 de Maipú - Buenos Aires – Argentina

Número 33/8
10-09-04

Profesores: Gustavo Annessi y Ana Manzo

Lugar de la experiencia: Instituto Superior de Formación Docente Nº 170 de Maipú - Buenos Aires – Argentina

Fecha de la Experiencia: Ciclo lectivo 2002

Contextualización de la propuesta.

La propuesta se desarrolló en un Instituto de Formación Docente desde el Espacio de la Práctica, espacio formativo que se encuentra en todas las carreras de grado y que tiene como finalidad que los alumnos/as deconstruyan y reconstruyan teóricamente situaciones de la realidad que les son presentadas como objetos de análisis y vinculadas a las Escuelas Destino (escuelas de los niveles en los que luego desarrollarán sus prácticas profesionales).

Al tratarse de la carrera del Profesorado para el Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía y al encontrarse el Espacio a cargo de dos Especialistas, uno del área específica (Geografía) y otro en Pedagogía, se hizo necesario encontrar ejes de análisis comunes que permitieran por un lado recuperar los aportes teóricos de ambas perspectivas, y a la vez ofrecieran elementos para explicar las prácticas institucionales superando la mirada ingenua de la que por lo general son portadores los alumnos, como resultado de su socialización y de historia personal como alumna/o.

Intentando hacer explícito y poner en cuestión el supuesto de que la cotidianeidad escolar puede ser explicada desde modelos conceptuales y esquemas de acción unívocos, se seleccionó como eje de análisis el espacio rural y urbano.

Características de la experiencia.

La propuesta estuvo orientada por los siguientes objetivos:

  • Construir la noción de espacio geográfico y escolar como territorio de significado.
  • A través de instrumentos específicos, recoger información relevante que permita reconocer los diversos “significados” de espacio geográfico y escolar
  • Reconocer las determinaciones del espacio geográfico en el espacio escolar.
  • Desentrañar la noción de curriculum oculto.

Para el logro de los mismos se hizo necesario en un primer momento recuperar la conceptualización de “lo urbano” y “lo rural” abordados en las espacios formativos específicos, realizar una investigación de campo en los contextos de dos escuelas destino, una en la ciudad de Maipú y otra en un espacio considerado tradicionalmente como “rural”, para luego indagar en cada una de las escuelas acerca de su cultura y prácticas institucionales y así leer el impacto del contexto.

Actividades:

a.) Los alumnos trabajaron con lecturas bibliográficas aportadas desde distintos espacios formativos que les permitieran una aproximación, desde posturas alternativas, a lo difícil que resulta por un lado poder definir lo urbano y lo rural, y por otro lado diferenciarlos. Para ello, trabajaron tanto con definiciones tradicionales, para luego poder compararlas con aquellas nuevas surgidas en un contexto de transformaciones espaciales producidas por el proceso de mundialización y globalización.

b)En un abordaje posterior se buscó el reconocimiento de variables e indicadores que permitieran poder discutir si la localidad de Las Armas (de aproximadamente 600 habitantes), considerada como rural por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) al contar con menos de 2000 habitantes, es una localidad rural o urbana.

c) Posteriormente se analizó de qué manera el espacio geográfico puede determinar la cultura y las prácticas institucionales de las escuelas.

d) Por último, los alumnos elaboraron un informe que, recuperando “la voz propia”, “la de los textos” y “la de los datos”, refleja si la localidad de Las Armas es un espacio urbano o rural para establecer, una vez determinado el mismo, si las características espaciales influyen o no en el espacio escolar.

Resultados

Los logros más significativos puede resumirse de la siguiente manera:

  • El proceso de mundialización, que ha desatado una crisis cualitativa y cuantitativa se asienta muy fuertemente en la dimensión espacial, provocando la fragmentación y disolución de los espacios tradicionales, tanto urbanos como rurales.
  • Atendiendo a las definiciones analizadas de espacio rural se deduce, que la localidad de Las Armas bien podría caracterizarse por ser multifuncional dado que en ella se realizan diversas actividades que están relacionadas no solo con el agro si no también con la industria y comienza a apreciarse un incipiente pero sostenido proceso de terciarización.
  • La localidad de Las Armas que, como espacio rural, ha atravesado fuertes procesos emigratorios, determina, como espacio geográfico, al espacio escolar. Sobre esto, se pueden destacar dos aspectos:
  • el primero estaría dado por la cantidad de población escolar, ya que la escuela de Las Armas al contar con una matrícula significativamente menor a las instituciones de las localidades urbanas funciona como una gran familia;
  • el segundo aspecto estaría determinado por la accesibilidad hacia el ámbito escolar, ya que se comprobó que la matricula del establecimiento de Las Armas es en su mayoría rural, situación que dificulta el arribo de los alumnos al establecimiento en los días de lluvia, lo que incide sobre el índice de deserción de aquellos alumnos que viven más alejados.
  • Si bien estos dos aspectos se consideran importantes de destacar, hay que considerar que las semejanzas entre las instituciones escolares de Las Armas (rural) y de la ciudad de Maipú (urbana) son mayores que las diferencias, ya que en ambas se observó que responden, en la medida de sus posibilidades, a las demandas crecientes de la sociedad que la componen.

Bibliografía

  • Baigorri, Artemio (1995). De lo rural a lo urbano. En: V Congreso español de Sociología. Granada. España.
  • Bryden, John (1998). Tendencias globales, respuestas locales. Nuevas perspectivas para la Europa rural: tendencias globales y respuestas locales. LEADRE Magazine Nº 18.
  • García Ramón, M. (1995) Geografía rural. Síntesis, Madrid.
  • Entrena Durán, F. (1998). Lo rural en las aportaciones teóricas a la Sociología rural. En: Cambios en la construcción social de lo rural. Tecnos. España.
  • Méndez, R. Y Molinero, F. (1987). Espacios y Sociedades. Introducción a la geografía regional del mundo. Editorial Ariel.
  • Piccinini, D. De lo rural en lo urbano: transformaciones sociales en la geografía Argentina de fin de siglo. En Tadeo, N. (Coord): Procesos de cambio en las áreas rurales argentinas. Hacia la construcción de un nuevo concepto de ruralidad, Edición del autor.
  • Pujadas, R. Y Font, J. (1998). Ordenación y planificación territorial. Editorial Síntesis. Madrid.
  • Santos Guerra, M. (1998). Entre bastidores: el lado oculto de la organización escolar. Editorial Aljibe. Granada.
  • Tadeo, N. (2002). La reconceptualización de lo rural en Argentina. En Tadeo, N. (Coord): Procesos de cambio en las áreas rurales argentinas. Hacia la construcción de un nuevo concepto de ruralidad, Edición del autor.
Correo electrónico: marianotalou@yahoo.com.ar atintori@yahoo.com bagarcia@mdp.edu.ar

  Volver a E+I 


Principal de la OEI

Inicio >>