La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación editada por la OEI 

 ISSN: 1681-5653

Está en: OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Experiencias e Innovaciones

Inicio >>

 Versión impresa

  Último número

  Números anteriores

  Números próximos

  Índices

 Secciones

  De los lectores

  E + I

  Investigación

  A fondo

  Debates

 Servicios

  Suscripción

  Colaboraciones

  Tablón de anuncios

 Recursos

  Otras revistas

  Biblioteca digital

  Convocatorias

  Publicaciones OEI

 Créditos

 Contactar

  Experiencias e Innovaciones (E+I)

Resolución de un problema "difícil" utilizando las leyes de los gases ideales

Magdalena Azcue, María L. Diez, Viviana Lucanera y Norberto Scandroli
Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA, Argentina

Número 34/2
10-11-04

1. Introducción

Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación que fue evaluado y aprobado en agosto de 2002, por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNCPBA (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

El objetivo general del proyecto, es responder la pregunta:

¿Se puede enseñar a "ver" la estrategia de resolución de un problema?

Esperamos poder dar respuesta a esta pregunta, puesto que al analizar las dificultades que presentan los alumnos para resolver situaciones problemáticas relacionadas con la Química, se pueden obtener datos en cuanto a los obstáculos conceptuales y procedimentales, que permitan elaborar orientaciones didácticas para una propuesta metodológica de enseñanza - aprendizaje.

2. Antecedentes

Un antecedente importante en esta temática, es el cuadro clásico de recomendaciones de G. Polya sobre métodos matemáticos, incluido en su libro "¿How to solve it?", donde indica los pasos a tener en cuenta para resolver un problema:

a) "Entender el problema: ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos? ¿Cuáles son las condiciones? ¿Es posible satisfacer esa condición? ¿Es ella suficiente para determinar la incógnita? ¿Es insuficiente? ¿Redundante?

b) Busque la conexión entre los datos y la incógnita. Puede necesitar considerar problemas auxiliares para encontrarle. Elabore un plan de la solución.

c) Lleve a cabo el plan. Controle cada etapa. ¿Los pasos son correctos?

d) Examine la solución obtenida. ¿Puede llegar al mismo resultado por otra vía?"

También es interesante lo afirmado por A. De Pro Bueno (1998):"Los docentes destacan la importancia de que los alumnos aprendan a resolver problemas. El estudio de este tema, lo podemos insertar en los tres procesos y metas fundamentales: conceptual (entender), operacional (hacer) y creativo (innovar). Son numerosas las habilidades procedimentales implicadas en este aprendizaje, fundamentalmente las habilidades de investigación como: - Identificación del problema - Predicciones e hipótesis - Relaciones entre variables - Observación - Medición - Clasificación y seriación - Técnicas de investigación - Transformación e interpretación de datos - Análisis de datos - Utilización de modelos - Elaboración de conclusiones."

Además Oñorbe (1996), en un trabajo sobre la opinión de los profesores al detectar las dificultades de alumnos y alumnas cuando resuelven problemas, da la máxima valoración a los fallos relacionados con los conocimientos, la incomprensión del enunciado, la falta de trabajo, y los errores operativos.

Ignacio Pozo Municio (1994) destaca la importancia de "fomentar en los alumnos la capacidad de aprender a aprender. Uno de los vehículos más asequibles para llevar a los alumnos a esta habilidad, es la resolución de problemas. El objetivo final de que el alumno aprenda a resolver problemas es que adquiera el hábito de plantearse y resolver problemas como forma de aprender".

Por último adherimos a lo manifestado por María Teresa Lugo (1998) cuando dice: "Comprender significa poder ir más allá de lo aprendido, operar con el conocimiento en situaciones nuevas para resolver problemas. La enseñanza debe generar comprensiones genuinas".

3. Planteo del problema

En muchas ocasiones, hemos visto que enunciados de problemas, aparentemente sencillos, producen desconcierto en los alumnos dificultando su resolución.

El problema "difícil", base de este trabajo, es uno de esos casos. Tiene como antecedente su utilización en el primer parcial de Química, del Ciclo Básico Común de la UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires), en el año 1985. En aquel momento, sólo un 5% lo resolvió correctamente, y esto generó una queja de los alumnos ante el titular de la materia, ya que manifestaban que en la guía de problemas no existía ninguno tan "difícil", de ese tipo.

El problema era:

En un recipiente de acero se colocan 8 gramos de un gas noble desconocido, a una temperatura de 27 ºC y una presión de 1,23 atmósferas. Se elimina dicho gas del recipiente, y se colocan 12,8 gramos de oxígeno gaseoso, a la misma temperatura, obteniéndose el doble de la presión anterior. ¿Cuál es el gas desconocido?

4. Metodología y resultados

Durante el año 2003, se utilizó este problema para realizar diagnósticos en varios cursos de Polimodal, de diferentes escuelas de la ciudad de Tandil (EEM Nº 8, Colegio Sagrada Familia, Colegio de la Sierra) y en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA (80 alumnos de 1er. año), para detectar la presencia o no, de contenidos procedimentales, que le permitieran al estudiante una correcta resolución. También permitió identificar las posibles causas de errores.

Esta evaluación también se realizó, con un grupo de alumnos, que participan del "Taller de entrenamiento en la resolución de problemas de Química", actividad de extensión, avalada por el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Detectamos como causas principales de errores:

  • Dificultades con las unidades.
  • Errores operativos matemáticos.
  • Calculan dos volúmenes diferentes para el recipiente.
  • Cálculo erróneo del mol de oxígeno
  • Errores conceptuales en las magnitudes: confunden masa y volumen.
  • Fundamentalmente, la dificultad mayor, que causa desconcierto en los alumnos al leer el problema (y que surge claramente en las entrevistas realizadas), estriba en que no encuentran el dato del volumen para aplicar la Ley General de los gases ideales a la sustancia desconocida, ni "ven" que hay datos del otro gas, para calcularlo previamente.

Frente a estos obstáculos, y con el fin de buscar estrategias que permitan salvarlos, a comienzos del ciclo lectivo 2004, se implementó en un primer año de Polimodal (35 alumnos de entre 14 y 15 años), una actividad para trabajar la habilidad procedimental necesaria (relacionar variables), como táctica resolutiva para este problema.

Se indagaron las ideas de los alumnos, acerca de los conceptos de peso específico, masa, peso y volumen, con sus correspondientes unidades.

Luego, los estudiantes determinaron, aplicando la fórmula correspondiente, el volumen de diferentes cuerpos (cubo, prisma rectangular, cilindro, esfera), realizados en plastilina. Esto permitía ir cambiando la forma del objeto, para obtener resultados similares. Luego se midió el volumen, de otra manera (generalmente con menos error), por ascenso del nivel de agua, en una probeta.

También se pesó el objeto, en una balanza, para luego determinar el peso específico, por división entre las dos variables.

Consideramos que esta actividad concreta es muy significativa, ya que permite visualizar y relacionar los conceptos trabajados.

Posteriormente se propuso la resolución de problemas más abstractos, donde tenían que operar con las fórmulas utilizadas, despejando variables y manejando las unidades correctamente.

Por último, se les propone un problema que requiere una estrategia de resolución, es decir, la aplicación conjunta de dos fórmulas ("dos problemas en uno", lo definió un alumno).

Dos ejemplos, podrían ser:

a) dadas las dimensiones del objeto, y su peso, calcular el peso específico (como se lo hizo en la experiencia con la plastilina), o bien, dado éste y las dimensiones, calcular el peso del objeto.
b) Dado el peso específico y el peso del objeto, determinar una de las dimensiones del mismo.

En abril, luego de trabajar las Leyes de los gases ideales, y de resolver ejercicios típicos de este tema (aplicación de las fórmulas correspondientes), se les propuso el problema investigado. Con gran sorpresa, el 80 % de los alumnos lo resolvió correctamente.

Durante las entrevistas que hicimos mientras lo estaban resolviendo, varios dijeron: "falta un dato", "¡no tenemos el volumen!" y otros volvieron a definirlo como "dos problemas en uno".

5. Conclusiones

El buen rendimiento obtenido, nos motiva a seguir trabajando en esta línea, buscando las formas de lograr aprendizajes significativos, tanto en los contenidos conceptuales como procedimentales, necesarios ambos para la resolución de un problema.

Nos interesa que puedan resolver problemas pero no aprendiendo un mecanismo automático, o reemplazando datos en un algoritmo, sin entender lo que están haciendo.

Lo importante es que el alumno se pregunte: ¿por qué hago esto?, ¿para qué lo hago?, adquiriendo así las habilidades necesarias que les permitan poder operar con el conocimiento en nuevas situaciones.

Bibliografía

DE PRO BUENO, A. 1998. ¿ Se pueden enseñar contenidos procedimentales en las clases de ciencias?. Enseñanza de las Ciencias 16(1), 21-24.

KEMPA, R, F. 1986, Resolución de Problemas de Química y Estructura Cognitiva. Enseñanza de las Ciencias, 4 (2), 99-110.

LUGO, MARÍA TERESA y otros, 1998. El problema de la comprensión en la escuela. Módulo 4. Enseñar a pensar en la Escuela. Ministerio de Cultura y Educación. República Argentina.

OÑORBE DE TORRE, A. y SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J.M..1996. Dificultades en la enseñanza-aprendizaje de los problemas de Física y Química. I. Opiniones de los alumnos. Enseñanza de las Ciencias, 14 (2), 165 - 170.

POLYA, G. 1945, ¿How to solve it?. Princeton University Press. (Traducción castellana: como plantear y resolver problemas.) México.Trillas.

POZO, J. I. Et al. 1994. La Solución de Problemas, Aula XXI, Santillana.

 

Correo electrónico: nscan@vet.unicen.edu.ar; luzdiez@vet.unicen.edu.ar

  Volver a E+I 


Principal de la OEI

Inicio >>