Presentación
Como viene siendo habitual, también este número de la Revista Iberoamericana de Educación incluye varias secciones. La primera, y más importante teniendo en cuenta su extensión y coherencia, es la monográfica, dedicada en esta ocasión al análisis del cambio y la mejora escolar.
La importancia del tema resulta indudable para cualquier observador del panorama educativo actual, lo que justifica sobradamente nuestra voluntad de contribuir a difundir los resultados de la investigación en ese ámbito. La presión que reciben las escuelas y los sistemas educativos para aumentar su efectividad encuentra su fundamento en la exigencia de ofrecer una educación de calidad para todos. Y esa demanda creciente ha impulsado en las últimas décadas el diseño y la puesta en marcha de grandes y complejos procesos de cambio, que afectan a los diversos factores y actores de la educación.
A pesar de la coincidencia que se aprecia en esas demandas, las características de los procesos de cambio que han impulsado son distintas, como corresponde a una realidad compleja y multidimensional. Las preguntas acerca de cuáles son las estrategias más adecuadas, los puntos críticos que requieren actuación y las palancas del cambio todavía están en buena medida pendientes de respuesta. Por ese motivo, hemos acogido una interesante propuesta de los profesores F. Javier Murillo, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Marcela Román, de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, para dedicar el monográfico a dicho tema. Ellos han coordinado la sección, decidiendo los trabajos que la integran, bien sean el resultado de encargos explícitos o de una evaluación rigurosa de entre las propuestas que han respondido a la convocatoria. En su introducción al monográfico explican con mayor detalle las características de los ocho trabajos que lo componen.
La sección «Otros temas» complementa la anterior con tres trabajos dedicados a cuestiones diversas. El primer artículo, de los profesores Gustavo Rubinsztejn y Miguel Palacios, guarda cierta relación con el tema abordado en el monográfico, ya que se centra en el análisis de los cambios que se producen en la percepción de la calidad del servicio educativo con el paso del tiempo. Su contribución fundamental consiste en considerar que la calidad del servicio educativo es un fenómeno dinámico y no estático, como se venía considerando hasta ahora, lo que tiene importantes implicaciones para su gestión. En su estudio distinguen el efecto que sobre la percepción de la calidad ejercen fundamentalmente dos dimensiones: los cursos recibidos y el funcionamiento operativo del servicio prestado. Sus conclusiones avalan que se trata de los elementos más determinantes, en detrimento de otros que pudieran parecer asimismo importantes, como las infraestructuras, y que además su incidencia varía si se toma en consideración la dimensión temporal.
El segundo trabajo, de la profesora argentina María López García, forma parte de una investigación doctoral sobre las representaciones de la lengua nacional generadas a partir de los manuales escolares de la escuela primaria. Analiza los estilos de enseñanza y aprendizaje que dichos manuales proponen, fundamentalmente la estructura dialógica como estrategia para alentar la construcción del conocimiento a través de preguntas disparadoras, y el impacto que ello ejerce en la actuación de los docentes. Plantea la cuestión de la desjerarquización de la función docente y el desplazamiento de las decisiones didácticas a otros ámbitos políticos y expertos, así como las implicaciones que ese fenómeno tiene.
El tercer trabajo, de la profesora brasileña Elena María Mallmann, se centra en un concepto central de la teoría pedagógica, como es el de mediación. En el artículo explicita los aspectos epistemológicos de la Teoría de la Red de Mediadores, poniéndola en relación con los nuevos avances que están teniendo lugar en la producción científica acerca de la educación y analizando las posibilidades que abre para dicha tarea. Su análisis está basado en los resultados obtenidos en una investigación-acción del proceso de transposición de materiales didácticos hipermedia, que le permiten concebir la educación a partir de las interacciones y la interactividad dentro de los contenidos escolares.
Cierran el número tres secciones habituales: «Novedades editoriales», que incluye un conjunto de recensiones de obras recientes, «Libros y revistas recibidos» y «Publicaciones de la oei».
Confiamos en que esta nueva edición de la Revista Iberoamericana de Educación suscite un interés similar al atraído por los números anteriores y que satisfaga las expectativas con que los lectores se acercan a su lectura.
Alejandro Tiana Ferrer |