Convocatoria para el monográfico: Políticas para la transformación de la educación superior en Iberoamérica

19-11-2024

Hasta el 30 de junio de 2025 está abierta la convocatoria para el envío de artículos para el volumen monográfico 98 de la Revista Iberoamericana de Educación, titulado Políticas para la Transformación de la Educación Superior en Iberoamérica.

En un contexto marcado por profundas transformaciones tecnológicas, socioeconómicas y ambientales, la Educación Superior (ES) enfrenta desafíos críticos. La actual era de transformación digital, el avance de la inteligencia artificial y la pandemia de COVID-19 han acelerado la necesidad de adaptar y redefinir las políticas públicas en ES para responder a las demandas del siglo XXI. En Latinoamérica y el Caribe (ALC), la expansión de la ES ha mejorado el acceso, pero persisten enormes desigualdades en términos de inclusión, calidad y equidad. Además, las instituciones de ES de la región deben afrontar la alineación con los mercados laborales en rápida evolución, así como el desarrollo de competencias digitales y sostenibles para sus estudiantes.

Este monográfico invita a investigadores y expertos en políticas de ES a explorar y analizar las políticas transformadoras necesarias para enfrentar estos retos en Iberoamérica, abordando temas clave como el acceso equitativo, la gobernanza, la sostenibilidad, y la innovación tecnológica y pedagógica en las instituciones educativas de la región. Se priorizarán trabajos que presenten evidencia empírica, estudios de caso y propuestas que contribuyan al diseño de políticas inclusivas y sostenibles para la ES en el contexto iberoamericano.

Líneas de investigación de interés:

  • Análisis de políticas públicas y su impacto en el acceso y la equidad en la Educación Superior.
  • Innovación en gobernanza y financiamiento de la ES: desafíos y oportunidades.
  • Estrategias para la integración de la inteligencia artificial y la digitalización en la ES.
  • Internacionalización de la ES y movilidad estudiantil: enfoques y marcos para la cooperación regional.
  • Adaptación de la oferta académica a las nuevas demandas del mercado laboral en la región.
  • Políticas y programas para el fortalecimiento de la educación técnica y profesional.
  • Experiencias de inclusión y calidad educativa en instituciones públicas y privadas de ES.
  • Políticas de articulación con la educación secundaria y entre modalidades de educación superior.

Instrucciones para el envío:

Se invita a los autores a presentar investigaciones empíricas, conceptuales o mixtas que exploren estas áreas de interés. Las contribuciones deben demostrar un avance significativo en el ámbito de la política educativa y estar fundamentadas en evidencias empíricas o análisis críticos del contexto actual, ya sea a nivel global o específicamente en Iberoamérica.

Las normas para la presentación de artículos y el proceso de revisión se encuentran disponibles en https://rieoei.org/index.php/RIE/about/submissions#authorGuidelines.

 Coordinadores del Monográfico:

  • Martín Benavides, Director del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), UNESCO.
  • Graciela Pérez Núñez, Oficial Ejecutiva, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), UNESCO.