Cultura científica y educación

  • Estela María Lucrecia Venturino Pedagoga, Entre Rios - Argentina
Palabras clave: conocimiento científico, cultura científica

Resumen

La cultura científica actúa como una herramienta heurística y hermenéutica, guiada por las características del conocimiento científico. Este es racional, fáctico, sistemático, verificable, trasciende los hechos, público, comunicable, abierto, útil, analítico, claro y preciso, metódico. Existe una relación entre la estructura lógica del discurso científico y la organización de la información en el cerebro que abre las puertas a un verdadero aprendizaje. Para llevar al aula el mecanismo de construcción social de las ideas científicas, debemos construir el hábito de la discusión fundamentada, basada en evidencias concretas, que den sustento a cada argumento...

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Cómo citar

Venturino, E. M. L. (2012). Cultura científica y educación. Revista Iberoamericana De Educación, 59(1), 1-5. https://doi.org/10.35362/rie5911410
Publicado
2012-05-15
Sección
- Columna de opinión