La evaluación de la Educación Física y las políticas educativas en Colombia. Avatares entre la mente, el papel y el contexto. El caso de Manizales y Villamaría (Caldas)

Authors

  • Wadis Yovany Posada Silva Universidad de Caldas, Colombia
  • Jorge Ariel Martinez Taborda Universidad de Caldas, Colombia
  • Lucero Alexandra Ruíz Ortega Universidad de Caldas, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie5311756

Keywords:

Evaluación en Educación Física, práctica educativa, políticas educativas sobre evaluación, Decreto 1290.

Abstract

El presente articulo pretende consolidar los resultados de dos trabajos de investigación desarrollados por los autores en la ciudad de Manizales y el municipio de Villamaría, Caldas, Colombia, los cuales se realizaron con el fin de obtener, no solamente, una descripción sino también, la interpretación y comprensión de las ideas, prácticas evaluativas, instrumentos utilizados por los docentes en su planeación y la aplicación en las clases de Educación Física y su relación con las políticas actuales de evaluación en Colombia.
Ambos trabajos estuvieron enmarcados en un enfoque cualitativo, estructurados mediante un diseño emergente y utilizando la codificación como una forma sistemática de desarrollar y refinar las interpretaciones dadas por los docentes y practicantes del área, con el fin de tratar de comprender las ideas y las estrategias evaluativas utilizadas.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Posada Silva, W. Y., Martinez Taborda, J. A., & Ruíz Ortega, L. A. (2010). La evaluación de la Educación Física y las políticas educativas en Colombia. Avatares entre la mente, el papel y el contexto. El caso de Manizales y Villamaría (Caldas). Iberoamerican Journal of Education, 53(1), 1–11. https://doi.org/10.35362/rie5311756

Published

2010-06-25

Issue

Section

- Evaluación