Imaginarios tecnocráticos y representaciones sociales en la producción científica y tecnológica

Autores

  • Jesús Núñez Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4972043

Palavras-chave:

Imaginarios, representaciones, ciencia, tecnología

Resumo

En este ensayo académico se presentan algunas consideraciones y reflexiones acerca de los marcos referenciales desde los cuales se vienen generando los saberes científicos y tecnológicos en la sociedad del conocimiento y de la información: la Ciencia Moderna y una Ciencia Alternativa (aún sin apelativos). Dentro de estas dos formas de hacer ciencia contrastan los abordajes de los objetos de estudio y los procesos operativos (tecnología) adscritos a los modelos de desarrollo respectivos en la promesa incumplida de llevar al hombre bienestar y calidad de vida. Ahora bien, dentro de estas reflexiones es importante considerar los mecanismos a través de los cuales se generan y reproducen los imaginarios tecnocráticos en la producción científica y tecnológica y los procesos de apropiación y rechazo a partir de las representaciones de los grupos sociales, forjadas en el tejido de sus dinámicas y complejas interacciones con lo propio y lo ajeno. Aunque los vértices de estos dos paradigmas se encuentran en aristas opuestas las bases de aplicación de los resultados de las investigaciones son comunes, los grupos sociales. Éstos se encuentran inmersos en contextos históricos, culturales, sociales, políticos y ambientales determinados, circunstancia que hace factible encontrar acercamientos para aumentar los niveles de pertinencia social y, al mismo tiempo, disminuir los impactos negativos sobre el hábitat terrestre.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Núñez, J. (2009). Imaginarios tecnocráticos y representaciones sociales en la producción científica y tecnológica. Revista Ibero-Americana De Educação, 49(7), 1–5. https://doi.org/10.35362/rie4972043

Publicado

2009-06-25

Edição

Secção

- Políticas educativas