¿Por qué lineamientos de política para la educación ambiental?

Autores

  • Armando Martín Barrantes Martínez Ministerio de Educación, Perú

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4462193

Palavras-chave:

educación ambiental, medio ambiente

Resumo

Vivimos en un lugar determinado, en él hemos nacido o a él hemos llegado. Pero ese lugar está compuesto por múltiples elementos que se entrelazan entre ellos y con nosotros mismos. Elementos vivos, como seres humanos, animales y plantas, y elementos no orgánicos como los formados naturalmente o producto del artificio del hombre y de la interacción con sus semejantes. Asimismo, el accionar del clima, los incidentes que surgen en el devenir de cada día, tanto naturales como generados por los seres vivos, todo ello conforma el ambiente.
La ciencia occidental ha logrado que distingamos las partes mediante el análisis, pero el error consiste en creer que con conocer las partes nos es suficiente. Y hemos perdido de vista, por eso, la visión totalizante que ha sido la visión originaria de todos los pueblos y que aún conservan muchas de las naciones que habitan en nuestro territorio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Armando Martín Barrantes Martínez, Ministerio de Educación, Perú

Director de Educación Comunitaria y Ambiental.

Como Citar

Barrantes Martínez, A. M. (2007). ¿Por qué lineamientos de política para la educación ambiental?. Revista Ibero-Americana De Educação, 44(6), 1–2. https://doi.org/10.35362/rie4462193

Publicado

2007-12-15

Edição

Seção

- Opinião