Procesos de construcción de la confianza social en las universidades

  • Javier Calvo de Mora Universidad de Granada, España
Palabras clave: confianza social, capital social, aprendizaje permanente, universidad, ciudadanía corporativa

Resumen

Las estructuras culturales denominadas burocracia profesional y nuevo gerencialismo constituyen lógicas institucionales correspondientes a universidades públicas y privadas respectivamente. Este dualismo, hoy en día, es engañoso: no contribuye a crear un concepto amplio y comprehensivo de confianza social. Así, la primera aportación de este trabajo es interpretar ese constructo desde la perspectiva institucional de la Universidad.
Otra aportación del trabajo es el desarrollo de una tercera vía, de análisis de la cultura universitaria, denominada estructura en red. La ventaja de la estructura mencionada es que contribuye al desarrollo de la confianza social de las universidades, por un lado, y, por otro, resalta las cualidades de las estructuras burocráticas y gerencialistas. 
La conclusión de este trabajo es proponer un método de construcción de la confianza social. Este método, citado como investigación acción participante, constituye el proceso de cambio cultural en las universidades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Cómo citar

Calvo de Mora, J. (2005). Procesos de construcción de la confianza social en las universidades. Revista Iberoamericana De Educación, 37(1), 1-29. https://doi.org/10.35362/rie3712727
Publicado
2005-11-25
Sección
- Educación superior