Impacto pedagógico: relaciones entre la autoestima profesional y la formación permanente del profesorado en Chile

  • Christian Miranda Jaña Universidad Austral de Chile
Palabras clave: ormación permanente de profesores, Programa de Becas en el Exterior (PBE), autoestima profesional

Resumen

El propósito de esta investigación es contrastar un modelo de análisis que permita aproximarse a los aspectos que la formación permanente aporta a los docentes en términos profesionales. Para ello se analiza el impacto provocado por el Programa de Becas en el Exterior (PBE) sobre la autoestima profesional de los docentes beneficiados. 

Se optó por un diseño cuasiexperimental con pretest y postest que articula procedimientos cualitativos y cuantitativos. A una muestra de 352 profesores de nivel básico se validó y aplicó la Escala de Autoestima de profesores de Arzola y Collarte (1992) destinada a evaluar tal competencia profesional. 

Los resultados revelaron: a) diferencias significativas entre el perfil de autoestima profesional percibido antes del PBE y posterior a éste en las dimensiones Yo Soy, Yo Siento y Yo Hago, exceptuando los factores de Autocriticidad y Vocación; y, b) las relaciones percibidas entre las dimensiones permitieron la clarificación de un modelo evaluativo que evidencia el impacto del PBE sobre tal competencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Cómo citar

Miranda Jaña, C. (2005). Impacto pedagógico: relaciones entre la autoestima profesional y la formación permanente del profesorado en Chile. Revista Iberoamericana De Educación, 37(1), 1-21. https://doi.org/10.35362/rie3712730
Publicado
2005-11-25
Sección
- Profesión docente