Nuevas tecnologías, educación a distancia y la mercantilización de la formación
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie3512951Palabras clave:
Nuevas tecnologías, Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, Mercantilización de la formación a distancia, Cosificación de la culturaResumen
La idea central que desarrollo en este ensayo es que, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación refuerzan y amplifican el proceso de mercantilización de la educación ya que permiten empaquetar en un soporte digital un curso o programa formativo y distribuirlo a gran escala para su comercialización. Dicho de otro modo, las tecnologías digitales facilitan el proceso de cosificación de la formación a distancia ya que ésta se transforma en un objeto —bien un disco CD-ROM, bien un curso en formato web— que es creado, editado y comercializado como cualquier otro producto industrial. Este fenómeno está inserto en el proceso más amplio de cosificación de la cultura propio de las sociedades postmodernas o industrialmente avanzadas.
Descargas
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Revista Iberoamericana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: