Implicancias del concepto de empleabilidad en la reforma educativa

  • Guillermo Campos Ríos Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México
Palabras clave: Competencias, capital humano, mercado laboral

Resumen

A finales del siglo XX, entre los estudiosos del mercado de trabajo se puso de moda el uso del concepto “empleabilidad” que, en general, remite a dos atributos exigidos por el puesto de trabajo: uno, la aptitud o formación y, otro, la actitud laboral que, con anterioridad, había sido estudiado por los administradores y psicólogos industriales.

El debate sobre la empleabilidad se está dirigiendo hacia el cuestionamiento del nuevo papel que debe jugar la escuela ante las necesidades que le está planteando el mercado de trabajo, pero en este momento hay posiciones absolutamente encontradas al respecto, mientras unos entienden que la reforma de la escuela debe estar dominada por la demanda del mercado, otros plantean la necesidad de una formación que no sea meramente laboral. Este artículo pretende dar argumentos para una reflexión menos polarizante.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Cómo citar

Campos Ríos, G. (2003). Implicancias del concepto de empleabilidad en la reforma educativa. Revista Iberoamericana De Educación, 33(2), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3323003
Publicado
2003-12-25
Sección
Artículos del especial