Un desfijador de significado para la intervención de lo corporal en el medio escolar

Autores/as

  • William Moreno G. Universidad de Antioquia, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie390809

Palabras clave:

expresión corporal, educación física, pedagogía motriz

Resumen

En este artículo se presenta un instrumento lector, que, puesto a prueba en una escuela pública de Medellín, se expone a la consideración del profesorado como herramienta que sirva para mirar qué pasa con la intervención y con la expresión de los cuerpos en el medio escolar. Apoyado en elementos provenientes de la estética, de la an-tropología de las instituciones, de la comunicación corporal y de la pedagogía motriz, el autor dispone de una matriz (lector), que, fijándose a los enunciados corporales (los que salen del cuerpo y se emiten sobre el cuerpo), ayuda al proceso de significación y de simbolización del cuerpo intervenido pedagógicamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

William Moreno G., Universidad de Antioquia, Colombia.

 Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquia, Colombia.

Citas

Bibliografía

ADORNO, T. (1979): Consignas, Buenos Aires, Amorrortu editores.
BARBERO, J. I. (2001): "Cultura corporal: ¿Tenemos algo que decir desde la educación física?", en Revista Ágora, Valladolid, pp. 18-36.
- (1996): "Cultura profesional y currículum (oculto) en educación física", en Educación y Sociedad. Reflexiones sobre las (impo) civilidades del cambio, Revista de Educación, n.º 311, pp. 13-49.
- (1995): "La Educación Física en España (Una aproximación genealógica)", en VV.AA.: El deporte hacia el siglo XXI, pp. 29-42, Instituto Andaluz del Deporte, UNISPORT, Málaga.
- (1990): "Deporte, cultura y cuerpo. El deporte como configurador de cultura física", en Educación y sociedad, 9, pp. 169-178.
BÁRCENA, F.; TIZIO, H.; LARROSA, J., y ASENCIO, J. M. (2003): "El lenguaje del cuerpo, políticas y poéticas del cuerpo en educación", en XXII Seminario Interuniversitario de teoría de la educación, Barcelona, Universidad Autónoma, en http://ub.es/div5/site/documents.htm [consulta: oct. 2005].
BARTHES, R. (2001): S/Z, México, Siglo XXI editores.
CASTAÑER, M. (2001): "El cuerpo: gesto y mensajero-verbal", en Tándem, 3, pp. 39-49.
- (1996): Pedagogía del gest i missatge no verbal, Lérida, Arts Gràfiques Bobalà.
CALVO, C. (2005): Entre la educación corporal caótica y la escolarización corporal ordenada, La Serena, Universidad de La Serena (en prensa).
CARUSO, M. (2003): "Sus hábitos medio civilizados: Enseñanza, disciplinas y disciplinamiento en América Latina", en Revista Educación y Pedagogía, vol. XV, n.º 37, pp. 105-127, Medellín.
DELEUZE, G. (1998): "El auge de lo social", en J. Donzelot: La policía de las familias, Valencia, Pretextos.
DEVÍS, J. (1998): "El currículum de la educación física escolar y la reforma educativa: una aproximación crítica", en Hernández y otros (coord.): Educación física escolar y deporte de alto rendimiento, pp. 47-66, Las Palmas de Gran Canaria, ACCAFIDE.
DÍAZ, M. (2001): Del discurso pedagógico: problemas críticos, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio.
FOUCAULT, M. (2002): La hermenéutica del sujeto, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
- (1999): Estrategias de Poder, Barcelona, Paidós.
- (1996): Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, México, Siglo Veintiuno.
- (1994): Hermenéutica del sujeto, Madrid, Ediciones de La Piqueta.
- (1991): Microfísica del poder (poder y cuerpo), Madrid, Ediciones de La Piqueta.
FRYDENBERG, J. D., y DI GIANO, R. (2000): "Entrevista a Ángela Aisenstein", en Lecturas educación física y deportes, revista Digital, Buenos Aires, año 5, n.º 23
http://www.efdeportes.com/efd23a/angela.htm [consulta: sep. 2005].
GARCÍA CANCLINI, N. (1995): Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
GARCÍA, C., y otros (2000): Recuperación documental de los discursos acerca de la educación física del siglo XIX registrados en Medellín, Medellín, Universidad de Antioquia.
GARCÍA, C.; MORENO, W.; URREGO, L., y LONDOÑO, C. (2005): "Constitución de la experiencia estética de lo cotidiano en los discursos de la Educación Física del Siglo XIX en Medellín", Investigación CODI, Medellín, Universidad de Antioquia.
GIMENO SACRISTÁN, J. (2005): La educación que aún es posible, Madrid, Morata.
- (2003): El alumno como invención, Madrid, Morata.
- (2001): Educar y convivir en la cultura global, Madrid, Morata
GIROUX, H (2003): La infancia robada, Madrid, Morata.
GIROUX, H., y MCLAREN, P. (1998): Sociedad, cultura y educación, Miño y Dávila Editores, Madrid, Buenos Aires.
GIROUX, H., y SIMON, R. (1998): "Pedagogía crítica y políticas de cultura popular", en Giroux, H. y McLaren, P.: Sociedad, Cultura y Educación, Madrid, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
HARGREAVES, A. (2003): "A vueltas con la voz", en Kikirikí (cuadernos digitales).
HENAO, I., y CASTAÑEDA L. S. (2002): "Parlaches. El lenguaje de los jóvenes marginales de Medellín", en C. Feixa, C. Costa y J. Saura (eds.), Barcelona, Ariel.
MANDOKI, K. (1994): Prosaica. Introducción a la estética de lo cotidiano, México, Ed. Grijalbo.
MÈLICH, J. C. (1996): Antropología simbólica y acción comunicativa, Barcelona, Paidós.
- (1994): Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción de deseo, Rei Argentina, Instituto de estudios y acción social, Buenos Aires, Aique Grupo Editor.
MCLAREN, P. (1998): "Los símbolos en el aula y las dimensiones rituales de la escolaridad", en Sociedad, cultura y educación, H. Giroux y P. McLaren, Madrid, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
- (1994): Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción de deseo, Rei Argentina, Instituto de estudios y acción social, Buenos Aires, Aique Grupo Editor.
MCLAREN, P., y GIROUX, H. (1995): La escuela como un performance ritual (Hacia una política de los símbolos y los gestos educativos), Madrid, Siglo XXI.
MILSTEIN, D., y MENDES H. (1999): La escuela en el cuerpo, Madrid, Miño y Dávila Editores.
MORENO, W. (2005): "Milicia y escuela: proxémica icónica de los juegos de guerra. (Apuntes prosaicos para una genealogía de la educación física en Antioquia)", en Memorias Expomotricidad, Medellín, Universidad de Antioquia.
NARODOWSKI, M. (1994): Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna, Buenos Aires, Aique.
PÉREZ, A. I. (2000): La cultura escolar en la sociedad neo-liberal, Madrid, Morata.
QUERRIEN, A. (1979): Trabajos elementales sobre la escuela primaria. Genealogía del poder, Madrid, ediciones de La Piqueta.
RIVERA, I. (2004): Mitologías y discursos sobre el castigo, Barcelona, Anthropos.
SÁENS, J.; SALDARRIAGA, Ó., y OSPINA, A. (1997): Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946.
VARELA, J. (1997): El nacimiento de la mujer burguesa, Madrid, Ediciones de La Piqueta
- (1991): "El cuerpo en la infancia. Elementos para una genealogía de la ortopedia pedagógica", en VV.AA.: Sociedad, cultura y educación, pp. 229-247, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
- (1986): "Aproximación genealógica a la moderna percepción social de los niños", en Revista de Educación n.º 281, pp. 155-175.
VARELA, J., y ÁLVAREZ, F. (1994): "Categorías espacio temporales y socialización escolar", en J. Larrosa: Escuela poder y subjetivación, Madrid, Ediciones de La Piqueta
- (1991): La arqueología de la escuela, Madrid, Ediciones de La Piqueta.
ZULUAGA, O. L. (1999): Pedagogía e Historia, Medellín, Editan Universidad de Antioquia, Anthropos y Siglo del Hombre Editores.

Notas:

1) Nombre de la tesis doctoral que preparo en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia (España).

2) Proyecto puesto en marcha por la Línea de Historia de la Educación Física de la Universidad de Antioquia. Sus integrantes son los siguientes profesores: Carmen Gutiérrez, León J. Urrego, Sandra Pulido, Cristina Londoño, Verónica Cevallos, John Montoya y el autor del presente trabajo.

3) Sector que reúne problemas diversos, casos, instituciones, personal (asistente social, trabajador social, maestros, jueces, pensadores, intelectuales, etc.); que configura las relaciones entre lo público y lo privado, entre lo judicial, lo administrativo y lo ordinario; entre lo urbano y lo rural; entre la escuela, la medicina y la familia. Sector donde se escenifican las alianzas, las hostilidades y las resistencias de los diferentes agentes y actores sociales; lugar o paisaje donde se define lo político, lo estético, lo económico, lo político, lo educativo y lo judicial; escenario sobre el que se despliega el Estado. (Esta definición de lo social se inspira en el trabajo que G. Deleuze publica como epílogo a la obra La policía de las familias, de J. Donzelot (1996).

4) Inspirado en los trabajos de B. Bernstein y M. Díaz (1990) sobre campo intelectual y campo pedagógico de la educación, y en el estudio de A. Hargreaves (2003) sobre la voz del profesor y su conculcamiento, podríamos diferenciar dos órdenes de "abstracción operativa de lo corporal", especie de estados de representación: uno, el estado de las "representaciones intelectuales" del cuerpo (en la cabeza de los intelectuales, que, desde "afuera", operan a través de manuales escolares, de normativas, de definiciones de política curricular, de cuestionamientos y de orientaciones oficiales o no oficiales; el otro estado es el de las "representaciones pedagógicas del cuerpo", basadas en ideas, en pensamientos, en elaboraciones y en normativas, que, desde la propia experiencia profesoral, "orientan" los ejercicios de intervención de lo corporal.

5) Familia, clase social, escuela, deporte, milicia, religión, género, profesión, disciplina, etc.

6) Gimeno (2001, pp. 36-50, y 2005, pp. 39-62) plantea elementos para un debate sobre la crisis de la educación cara a cara, y sobre el sentido de la crisis de la educación en la conversación. Profundiza en el debate sobre el significado de los modelos educativos alternativos sobrevenidos con motivo del advenimiento de la sociedad de la información; avanza en un debate necesario sobre el sentido de la escuela en el contexto de la argumentación de los globalizadores y de los "globalófilos".

7) Mèlich (1996, p. 82, citando a Finkielkraut), sostiene que la escuela debilitada sería la última excepción al self-service que se impone de la mano de la crisis de las instituciones tradicionales.

8) Observaciones hechas en escuelas públicas de Medellín parecen indicar que, a pesar de los esfuerzos por mejorar los centros, en algunos de ellos prima una "cultura de contención corporal" que cultiva un conjunto de dispositivos reguladores de los cuerpos, y que está centrada en las formaciones religiosas, cívicas y disciplinarias; en tácticas puntuales que se despliegan dentro de las clases y de los recreos, preocupándose más, al parecer, por el silenciamiento y el aquietamiento corporal, que por la disposición de los cuerpos hacia la función "positiva" de la escuela que se predica.

9) Me refiero a las unidades didácticas asociadas a la Educación Física, a la expresión corporal, a la educación sexual, a la educación cívica y a la educación estética, todas ellas explícitas en la disposición curricular de la institución escolar. Este complejo incluye también las microintervenciones preformativas (implícitas) contenidas en los discursos sobre higiene corporal disciplinaria (postural, alimentaria, etc.), y que están presentes en las múltiples consignas educativas.

10) Se refiere a aquellas prácticas no curriculares que se programan fuera del horario académico, pero que tienen peso en la conformación corporal; hago alusión a las prácticas cívicas, religiosas, deportivas y artísticas.

11) Conjunto de actividades que componen el arbitrario corporal de la escuela: ejercitaciones de la Educación Física deportiva, de la educación artística; e higiénicas, que se valen de la lúdica, de la recreación, de la representación, de las maniobras y de las disposiciones de control y de regulación disciplinaria caracterizadas por el alto compromiso energético y emocional en la expresión corporal (castigos y ceremoniales -reconocimientos, oraciones, confesiones y reconvenciones-, festejos, paradas cívicas y religiosas, actividades artísticas; campañas sobre limpieza, sobre presentación, sobre convivencia, sobre cuidado, sobre nutrición, sobre sexualidad y sobre decorados). Milstein y Mandes (1998, p. 75) hablan de prácticas de estetización corporal; desde mi perspectiva, esa multiplicidad de prácticas conforma la estrategia global de Educación Corporal (intervención pedagógica) del sujeto escolarizado.

12) En observaciones hechas en una escuela de otra comuna de la ciudad de Medellín, se registra la pervivencia de la "formación" (práctica que se realiza indistintamente a la entrada o a la salida de la jornada escolar, al inicio o al final de la semana), que contiene ejercicios disciplinarios, "santificadores", físicos, patrióticos y musicales, que la convierten en un dispositivo privilegiado; que hace parte de una "cultura de contención corporal", y que define un sistema de control corporal sistemático que parece soportar la disciplina institucional.

13) Intervención pedagógica de lo corporal. Instrumento de valoración de un enunciado corporal (lo que dice el cuerpo a través de su expresión o de su ejercitación), o de una enunciación corporal (lo que se dice sobre el cuerpo con el objetivo de modelarlo o de capacitarlo).

14) Mèlich (1996, p. 80) plantea que lo que se propone al nuevo maestro es que, al igual que un actor en una obra dramática, se aprenda un papel, un rol, y para esto se requiere una "fachada" y un escenario. Erving Goffman, citado por Mèlich (p. 79), descubre la escenografía social claramente reflejada en el ámbito escolar.

15) Inspirada conceptual y operativamente en la matriz prosaica propuesta por Katia Mandoki (1994), en los trabajos de Marta Castañar "Pedagogía del gest i missatge no verbal" (1996) y "Cuerpo: gesto y mensaje no verbal" (2001, pp. 39-49), y en la matriz de la Educación Física propuesta por García Canclini y otros (2005).

16) Nombre ficticio.

17) Existe una idea muy generalizada sobre los orígenes de este ritmo: se plantea que prospera en la década de los noventa en Estados Unidos, de la mano de los inmigrantes panameños y puertorriqueños, de allí se desplaza hacia el centro y el sur del continente, y ahora tiene una presencia significativa en Europa. El reguetón se identifica como una fusión del reggae y del rap.

18) Así se nombra al amigo de esquina, de pandilla, de gallada; el parce es el compinche, el socio (Henao y Castañeda, 2002).

19) Las plazas de administradores y de profesores, así como los presupuestos escolares, se entregan en función del número de escolares. Por otro lado, buena parte de los recursos para la educación pública han sido entregados a particulares (entre ellos las congregaciones religiosas).

20) Fragmentos de una entrevista con María Concepción (Concha), profesora de la institución educativa San Rodrigo Mártir, marzo de 2004, Medellín. Al terminar su clase (12-2/3,2004).

21) En observaciones posteriores que hice en una institución aledaña (formaba parte del mismo complejo educativo de la zona), comprobé que no hay homogeneidad en la cultura institucional y profesoral. La profesora de Educación Física y de Ética y Valores usaba los cantos reguetón en una sesión del tipo "expresión corporal", que animaba el día del hombre; chicos y chicas, entre los 11 y los 14 años, cantaban y bailaban de manera sugerente, estimulados por la profesora dentro del aula. Una de las canciones, interpretada por una niña, decía: "Hoy es noche de sexo y voy a devorarte de la linda [...], y voy a cumplir tus fantasías [...], te juro por dios que serás mía [...], acércate, te diré que nadie te lo va ser como yo, nadie te va a tocal como yo [...], te encuentro en la cama trae la toalla que te vas a mojar enfles, mami enfles (texto tal como lo copió la niña).

22) Paralelamente, con estas primeras aproximaciones al trabajo de campo avanzaba en un recorrido por los discursos de la educación física del siglo XIX con mis colegas del grupo de investigación de historia de la Educación Física, quehacer que complementaba el reconocimiento histórico de la intervención corporal escolarizada iniciado ya con las labores de investigación que había desarrollado en el 2003 para la suficiencia investigativa en la Universidad de Valencia.

23) Uso las denominaciones modo de ser corporal (físico), intelectual y moral, con la carga que contienen esos conceptos en el complejo de nuestra cultura pedagógica desde principios del siglo XIX.

24) En los primeros meses de 2006 se insinúa un tímido debate sobre la enseñanza de la religión en las instituciones educativas públicas. La educación religiosa, en Colombia, aparece como "una de las nueve áreas obligatorias y fundamentales" para la formación. Desde el punto de vista de la Iglesia Católica, "el tema de la educación religiosa es un asunto prioritario, y no quiere que las nuevas generaciones de fieles pierdan la oportunidad de ser evangelizadas" (Redactor de El Tiempo, 25 de enero de 2006).

25) Los oficiantes de lo corporal, en una cantidad significativa, ni siquiera -para completar el colmo- hacen parte de la "plantilla profesoral". No tienen contrato ni seguridad social, se les paga a destajo, por clase; los niños llevan quincenalmente una cuota para el salario de Concha. A pesar de todo, y aunque "vergonzante", hay una importante función que estos profesores y profesoras deben cumplir. Nos recuerda Adorno (1974, p. 71) que la escuela difícilmente logra cumplir su ordenamiento sin su ejercicio; la "integración civilizadora" que esta predica, la realiza, según él, a través del potencial de la fuerza física. En el caso que analizamos, vemos que la fuerza y el talante moral, función que antes desempeñaban los militares retirados (Moreno 2005), los capellanes escolares o el cura de la parroquia, se funden, también aquí, en el rol del "edufísico". La Educación Física en la escuela primaria también se apoya, en Medellín, en practicantes universitarios o en animadores del sector deportivo (Instituto Municipal de Deporte) y de la Compensación Social, que obran como "respiro" para un magisterio que casi siempre está en fase de prejubilación.

26) Llamado al profesorado desde Bogotá, a través del Periódico de la Escuela Normal, el 22 de febrero de 1876. Sobre las implicaciones de la permisividad dentro de la escuela de la cultura extraña, ver García Canclini, 2000.

27) Según constatación de la Línea de Historia de la Educación Física de la Universidad de Antioquia, en los periódicos y en las instituciones educativas de la época (finales del siglo XIX) circulaba el texto "Elementos de la Higiene privada o arte de conservar la salud del individuo", de Pedro Felipe Monjau.

28) Periódico de la Escuela Normal de Instrucción Pública del 22 de enero de 1876, Medellín (García Canclini, 2000).

Cómo citar

Moreno G., W. (2005). Un desfijador de significado para la intervención de lo corporal en el medio escolar. Revista Iberoamericana De Educación, 39, 169–205. https://doi.org/10.35362/rie390809

Descargas

Publicado

01-09-2005

Número

Sección

Artículos del monográfico