Convocatoria para el monográfico "Transformación de la Educación Superior: innovación docente y buenas prácticas"

2023-07-14

Hasta el día 15 de enero de 2024 está abierta la convocatoria para el envío de colaboraciones con destino al monográfico volumen 95 (mayo-agosto de 2024) de la Revista Iberoamericana de Educación, que tendrá como título: Transformación de la Educación Superior: innovación docente y buenas prácticas.

La educación superior proporciona las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos para el mundo laboral y social, en este contexto la innovación docente es un tema clave para la formación del ciudadano del siglo XXI, como expresa el informe de la UNESCO; 2021."Llegó el momento de repensar la educación y adoptar enfoques innovadores que promuevan la equidad, la inclusión y la calidad en el aprendizaje". En un mundo de rápidos cambios, se percibe la necesidad de una visión y modelo de enseñanza superior, centrado en el estudiante, con renovación sistemática de los contenidos, métodos y prácticas en virtud del desarrollo de habilidades cognitivas superiores, el pensamiento crítico y la creatividad para garantizar un aprendizaje de calidad.

La innovación docente propone un modelo más participativo y colaborativo en el que el estudiante es el protagonista activo de su propio aprendizaje, mientras que las buenas prácticas buscan mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, a través de estrategias y metodologías probadas y eficaces. En este camino encontramos casos en los que la educación superior se ha mantenido anclada a modelos tradicionales de enseñanza que no siempre responden a las necesidades y demandas de los estudiantes y la sociedad actual. Se requiere seguir aportando al desarrollo de modelos curriculares basados en competencias para el desempeño técnico, humano y social de la nueva generación, fomentar el uso adecuado, eficiente y ético de tecnologías de la información y la comunicación para la creación de recursos de aprendizaje e información, la incorporación de metodologías de enseñanza - aprendizaje que fomenten el trabajo interdisciplinario y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Hacemos un llamado a los investigadores a socializar estudios que permitan la transferencia de buenas prácticas en estas temáticas. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramienta para fomentar la innovación docente desde la creación de entornos virtuales de aprendizaje que facilitan la interacción entre los estudiantes y el docente, el acceso a recursos educativos multimediales y su potencial para personalizar el aprendizaje, adaptándolo a las necesidades e intereses individuales de los educandos. La implementación de metodologías activas de aprendizaje que involucran a los estudiantes en actividades prácticas y significativas que les permitan aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en clase a situaciones reales (aprendizaje basado en problemas, tipos de simulación, proyectos de diversos tipos, estudios de casos, entre otros)..

Este monográfico tiene como objetivo socializar prácticas innovadoras que puedan ser transferidas a nuestro contexto iberoamericano desde su aporte a la transformación de la educación superior para fomentar el aporte de la innovación docente al desarrollo de políticas públicas, la formación y superación de los profesores desde un cambio que implica nuevas prácticas y transformación de la cultura institucional como naturaleza que requiere creatividad, flexibilidad y cooperación.

Las temáticas abordadas en este número monográfico están enmarcadas en las instituciones de educación superior y son las siguientes:

  • Investigaciones sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la innovación docente y las buenas prácticas en la educación superior.
  • Estudios sobre la incorporación de metodologías activas de aprendizaje y la evaluación formativa como herramienta para mejorar la calidad del aprendizaje en la educación superior.
  • Estudios de innovaciones curriculares para adaptarse a las demandas del mercado laboral en la educación superior.
  • Investigaciones sobre experiencias de implementación exitosa de innovación docente y buenas prácticas, promover la inclusión y equidad de género en instituciones de educación superior a nivel internacional.

- Las normas de elaboración para el envío de los textos se encuentran disponibles en https://rieoei.org/index.php/RIE/about/submissions#authorGuidelines
- No se aceptarán trabajos fuera del plazo fijado y que no se ajusten a la temática específica.

Coordinadoras
Margarita Aravena Gaete. Directora Oficina OEI Chile. Académica de la Universidad Andrés Bello. Chile.
Damarys Roy Sadradín. Directora nacional del Magister en Docencia para la Educación Superior. Universidad Andrés Bello. Chile.