La formación docente y la comunicación en la Argentina. Apuntes para un debate

Authors

  • Cora Gamarnik Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie5341727

Keywords:

formación docente, comunicación, políticas educativas

Abstract

Desde la década de los 90, se han elaborado en la Argentina diseños curriculares que incorporaron a los medios de comunicación, y a la comunicación en general, como contenido a enseñar en las escuelas. Sin embargo, esta incorporación se realizó sin que haya habido una política previa específica de formación docente en comunicación que planteara una discusión acerca de qué y cómo incorporarla como contenido escolar. Esto, sumado a la situación de docentes desplazados de otras materias, a partir de la reforma educativa, provocó que la aplicación de dichos contenidos en el aula haya quedado en manos de docentes no capacitados específicamente para llevarlos a cabo, lo que dio por tierra con toda la fuerza innovadora que podía implicar el ingreso de estas temáticas novedosas para el ámbito escolar. Al mismo tiempo, los graduados en comunicación comenzaron a ver en la enseñanza un nuevo lugar de inserción laboral con mayores posibilidades del que ofrecía el cada vez más restringido mercado periodístico.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Gamarnik, C. (2010). La formación docente y la comunicación en la Argentina. Apuntes para un debate. Iberoamerican Journal of Education, 53(4), 1–7. https://doi.org/10.35362/rie5341727

Published

2010-08-15

Issue

Section

- Profesión docente