Resignificar la relación pedagógica: dejar a la emoción fluir en el entre-nos
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie7923260Palabras clave:
afectividad; emoción; relación pedagógica; relatos; sensibilidad; vínculoResumen
Indiscutiblemente la cotidianidad de la escuela, imbuida por lo parametrizado, lo mecanizado, lo instituido y lo normativo, imposibilitan miradas sensibles para reconocer la diferencia generacional entre maestros y estudiantes, y en lugar de ello dar paso al afecto. Se ha perdido todo rastro de sensibilidad en dicha relación, puesto que la mayoría de maestros crean barreras en los vínculos con sus estudiantes y se abandonan a los requerimientos que los generalizan y los homogenizan. Repensar esta relación no es una apuesta que surge de la nada, es un asunto que se manifiesta a partir de las voces de los estudiantes, quienes hacen evidente su postura, planteando, mediante sus relatos en la escuela, las formas como establecen vínculos o no con sus maestros a partir de las experiencias en los diversos espacios escolares en donde se movilizan y comparten con ellos gran parte de su tiempo. A partir de esto, los estudiantes proponen que la emoción y la afectividad son necesarias para revitalizar a la escuela de sensibilidad; en este sentido, del estudio realizado, aflora la necesidad de invitar al maestro a gestar espacios relacionales a la luz de una pedagogía sensible, para que, en lugar de generar desencuentros con el estudiante, entreteja con él vínculos de acogida, de respeto y de reconocimiento. Por tanto, con el presente artículo se pretende exhortar al maestro a resignificar la relación pedagógica desde una postura ética, a partir de la cual se reconozca al estudiante en su humana condición dejando a la emoción fluir en el entre-nos de esta relación.
Descargas
Citas
Aramburo, J. y Vargas, N. (2015). El maestro y la maestra en relación pedagógica: comprensión de seres humanos actantes en la escuela, en una mirada de sí mismo, del otro y de lo otro. (Tesis de Maestría). Recuperado de https://bit.ly/2Fj9vHx
Bedoya, N. y González, M. (2016). Las soledades en una mujer docente: reflexiones de un relato autobiográfico. Anduli, Andaluza de Ciencias Sociales, (15), 119-138. Recuperado de https://bit.ly/2SKGZBV
Bertoni, E. (2015). La dimensión afectiva e intersubjetiva del aprendizaje. Una mirada desde la filosofía. InterCambios, 2(1), 21-26. Recuperado de https://bit.ly/2Foul7V
Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid, España: La Muralla.
Cadavid, A. y Parra, J. (2010). La autorregulación de los errores en las evaluaciones escritas de niños y niñas en la ciudad de Manizales. Plumilla Educativa, (7), 129-144. Manizales: Universidad de Manizales.
Cataño, M. (2017). Parque de los afectos: comunicación, modos de estar juntos y reconocimiento en las relaciones intersubjetivas de jóvenes en la experiencia de habitar un parque. Tesis de Doctorado. Recuperado de https://bit.ly/2QCaqEu
Freinet, C. (2005). Tecnicas Freinet de la escuela moderna. (36ª ed.). México: Siglo XXI.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Paz e Terra S.A.
García, A. y Sabido, O. (2017). El estudio sociológico del amor corporeizado: la construcción de un objeto de estudio entrelazando teorías y niveles analíticos. Estudios Sociológicos, 35(105), 653-675. Recuperado de https://bit.ly/2H89lVh
Goleman, D. (2009). Inteligencia emocional. (20ª ed.). España: Kairós.
Granada, D. (2015). Emociones y toma de decisiones éticas: implicaciones y desarrollo para la empresa. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Jelin, E. (2014). Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes. Clepsidra, 1(1), 140, 163. Recuperado de https://bit.ly/2VGzC02
López, S. (2010). Maestros en el territorio. La Serena, Chile: Universidad de la Serena.
Peralta, M. (2008). El derecho de los más pequeños a una pedagogía de las oportunidades en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 47, 33-47. Recuperado de 47, 33-47. Recuperado de https://bit.ly/2TzMbbI
Planella, J. (2018). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
Restrepo, L. (1994). El derecho a la ternura. Bogotá: Arango editores.
Tomasini, M. (2015). Feminidades juveniles, cuerpos y producciones estéticas en la escuela secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 68, 117-136. Recuperado de https://bit.ly/2TAb4UO
Villegas, M. y González, F. (2011). La investigación cualitativa de la vida cotidiana. Medio para la construcción de conocimiento sobre lo social a partir de lo individual. Psicoperspectivas, 10(2), 35–59. Recuperado de https://bit.ly/2QAQAth
Von Hildebrand, D. (2016). Las formas espirituales de la afectividad. Madrid, España: Encuentro.
Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona, España: Anthropos.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: