Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie7913398Palabras clave:
derecho a la educación; calidad de la educación; política de la educación; tecnologías de la información y la comunicación; práctica pedagógicaResumen
Desde hace más de tres décadas se han llevado adelante diversas iniciativas en materia de política educativa cuyo propósito central fue la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad educativa, a través de la integración de las TIC. Estas políticas públicas vinculadas a la incorporación de tecnología en las prácticas pedagógicas se han constituido como oportunidades valiosas para enriquecer las propuestas de enseñanza en el escenario de la sociedad actual desde diversos enfoques y estrategias. El modelo 1 a 1, el aprendizaje móvil y las ciencias de la computación han sido temáticas emergentes en el campo de las políticas digitales. Sin embargo, en la actualidad, la situación no está resuelta La democratización del acceso a las TIC por parte de amplios sectores de la población escolar aún está pendiente e interpela a los países de América Latina acerca del sentido de estas iniciativas. Especialmente, se reconoce la necesidad de revisar las iniciativas TIC en el campo de la educación y poner en valor las políticas digitales para lograr cambios profundos que contribuyan a lograr mejores aprendizajes y así saldar deudas pendientes en el marco de la Agenda Educación 2030. En este trabajo se plantean los principales retos y las perspectivas de futuro que requieren un abordaje urgente para continuar y afianzar la integración de las TIC en los sistemas educativos de América Latina
Descargas
Citas
Bochardt, M. y Roggi, I. (2017). Ciencias de la computación en los sistemas educativos de América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco. Recuperado de https://bit.ly/2tTAwK7
Brito, A. (2015). Nuevas coordenadas para la alfabetización: debates, tensiones y desafíos en el escenario de la cultura digital. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco. Recuperado de https://bit.ly/2tWW2gQ
CEPAL (2018). América Latina y el Caribe: Perfil Regional Socio-Demográfico. En CEPALSTAT | Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. Recuperado de https://bit.ly/2vn6YTL
Claro, M. (2010). La incorporación de tecnologías digitales en educación. Modelos de identificación de buenas prácticas. Santiago de Chile: CEPAL y Naciones Unidas. Recuperado de https://bit.ly/2rchOK7
Cobo, C. (2016). La innovación pendiente. Fundación Ceibal. Recuperado de https://bit.ly/2yIpSek
Guerra, M. y Jordán, V. (2010). Políticas públicas de Sociedad de la Información en América Latina: ¿una misma visión? Santiago de Chile: CEPAL y Naciones Unidas. Recuperado de https://bit.ly/2TD7Za0
Lugo, M.T (coord.) (2016). Entornos Digitales y políticas educativas: dilemas y certezas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco. Recuperado de https://bit.ly/2cUYiiT
Lugo, M.T, Kelly, V. y Schurmann, S. (2012). Políticas TIC en educación en América Latina: más allá del modelo 1:1. Campos Virtuales, 1(1). Recuperado de https://bit.ly/2C8SA7k
Lugo, M.T. y Ruiz, V. (coord.) (2016). Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina. Los casos de Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay, UNESCO. Recuperado de https://bit.ly/2MoMCXe
Lugo, M.T., Toranzos, L. y López, N. (2014). Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina. Buenos Aires, Organización Estados Iberoamericanos - Instituto Internacional de Planeamiento Educativo. Recuperado de https://bit.ly/2XMj1Jc
Maggio, M. (2018). Habilidades del siglo XXI: cuando el futuro es hoy: documento
básico, XIII Foro Latinoamericano de Educación / Mariana Maggio. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Santillana. Recuperado de https://bit.ly/2Hj6nvM
OREALC/UNESCO (2015). Informe de resultados TERCE: logros de aprendizaje. Santiago: OREALC/UNESCO. Recuperado de https://bit.ly/2IYUiy9
Pavez, I. (2015). Mujeres latinoamericanas en el mapa tecnológico. Una mirada de género en políticas de inclusión digital. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco. Recuperado de https://bit.ly/2JbgENd
PNUD (2018).Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://bit.ly/2cFagZg
Terigi, F. (2015). La inclusión en la escuela media ante la persistencia del modelo escolar tradicional. Diálogos del SITEAL. Recuperado de https://bit.ly/2tULYoX
UNESCO (2015). Educación 2030 Declaración de Incheon. Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Recuperado de https://bit.ly/2IWJ8K8
UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. Recuperado de https://bit.ly/2EIjt2z
UNESCO (2018). Compendio 2018 de Datos sobre el ODS 4. Estadísticas para Fomentar el Aprendizaje. Recuperado de https://bit.ly/2zX5m87
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: