Entre la educación corporal caótica y la escolarización corporal ordenada

Autores/as

  • Carlos Calvo Muñoz Universidad de La Serena, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie390806

Palabras clave:

cuerpo, escuela, educación corporal

Resumen

Educar es crear relaciones posibles, mientras que escolarizar consiste en repetir relaciones preestablecidas. Las relaciones son posibles porque emergen del caos que tiende a ordenarse; por el contrario, están preestablecidas cuando siguen el ordenamiento curricular preinstituido. Educar es sorprender con el misterio, mientras que escolarizar es aprender a resolver problemas. El misterio fluye generando incertidumbre e improvisación. El problema se describe, se analiza y se soluciona si algún imprevisto no interviene.

En la escuela el cuerpo es un problema que se controla enclaustrándolo en salas cerradas y en tiempos restringidos, sentándolo en sillas que cansan y que dañan. Así, es difícil que la escuela recupere el cuerpo lúdico, explorador de senderos ignotos y experimentador de novedades; un cuerpo que es lugar y tiempo para ser y para estar, que se vive como misterio que hay que disfrutar, y no como problema que se debe soportar; como un cuerpo complejo, único, total, sinérgico, y no como un cuerpo complicado, dividido en partes, algunas de las cuales avergüenzan y se teme enseñar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

CALVO, C. (2006): Del mapa escolar al territorio educativo: diseñando la escuela a partir de la educación, Barcelona, Anthropos (en prensa).

- (2005a): "La presencia sutil del maestro: la influencia de Paulo Freire en mi formación", presentado a Paulo Freire, Revista de Educación Crítica, Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

- (2005b): "La sutileza como germen educacional copernicano" (FONDECYT1030147), en J. Osorio (ed.): Ampliando los límites del arco iris: revisita a los nuevos paradigmas en desarrollo, educación y movimientos sociales, Santiago de Chile, Universidad Bolivariana.

- (2005c): "Complejidad, caos y educación", en A. Arellano Duque (coord): La educación en tiempos débiles e inciertos, pp. 115-136, Barcelona, Anthropos.

- (2004): "Educació y propensió a aprendre i a ensenyar", en P. Aparicio (ed.): Ètica, complexitat i formació de persones adultes en una societat planetària, Valencia, España, Edicions del Crec.
- : <http://carloscalvo.blogspirit.com>.

ELSCHENBROICH, D. (2004): Todo lo que hay que saber a los siete años. Cómo pueden descubrir el mundo los niños, Barcelona, Ediciones Destino.

FUKUOKA, M. (1999): La senda natural del cultivo. Regreso al cultivo natural. Teoría y práctica de una filosofía verde, Valencia, España, Terapión.

- (1997): La revolución de una brizna de paja. Una introducción a la agricultura natural, Santiago de Chile, Permacultura Chile, Consultores Asociados (traducción para uso restringido).

GARNER, H. (1987): Estructura de la mente. La teoría de las múltiples inteligencias, México, Fondo de Cultura Económica.

LÓPEZ DE MATURANA, S. (2003): Construcción sociocultural de la profesionalidad docente: estudio de casos de profesores comprometidos con un proyecto educativo (tesis doctoral), Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Valencia, España.
http://buenosprofesores.blogspirit.com

MAX-NEEF, M.; ELIZALDE, A., y HOPENHAYN, M. (1988): Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones, Santiago de Chile, CEPAUR, http://carloscalvo.blogspirit.com

MORENO DOÑA, A. (2005a): Teoría del caos y etnoeducación (tesis para optar al grado de magíster en Estudios Latinoamericanos, Mención Filosofía), La Serena, Chile, Universidad de La Serena.

- (2005b): "La cara oculta de la educación indígena: educación informal y teoría del caos", n.º 44, San José, Universidad Nacional de Costa Rica.

- (2005c): "Del control escolar a la incertidumbre educativa: autoorganización y caos en la educación", Revista Kikirikí, n.º 81, Sevilla.
http://amorenodona.blogspot.com/

MORIN, E. (1999): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, París, UNESCO.

POLITZER, P., y WEINSTEIN. M. (2003): Mujeres: la sexualidad secreta, Santiago de Chile, Grijalbo.

ROBERTS, R. (1992): Descubrimientos accidentales en la ciencia, Madrid, Alianza Editorial.

WATTS, A. W. (1957): El camino del Zen, Barcelona, Edhasa, 2003.

Notas

1) Artículo escrito gracias al proyecto FONDECYT (1030147/2003, Chile): "Procesos educativos y teoría del caos: potencialidades de la educación y limitaciones de la escuela".

2) Como en todo, hay buenas excepciones, como Canadá, Corea, Cuba y Finlandia. No obstante, en la mayoría de los países, independientemente de su nivel de desarrollo relativo, no hay relación entre la inversión en capacitación, en infraestructura, en laboratorios, en bibliotecas y en capacitación del profesorado, entre otros, con los resultados obtenidos.

3) Las inteligencias múltiples son: la lingüística, la lógico-matemática, la musical, la interpersonal, la intrapersonal, la espacial, la corporal kinética y la naturalista.

4) Información recibida por correo electrónico sin indicación de fuentes fidedignas, por lo que puede no ser verdadera. No obstante, cualquiera que haya estado en relación directa con niñas y niños sabe que esto es del todo verosímil.

5) Esta situación es muy dañina. En Chile, por ejemplo, se pasó en pocos años del problema social de la desnutrición infantil, al de la obesidad mórbida en los jóvenes (www.minsal.cl).

6) "Habiéndose tirado todos, una de las niñas dice que por qué no cambian la manera de tirarse del tobogán. Dicho eso, esa niña (siete años, aproximadamente) decide caminar por el tobogán, y todos las demás hacen lo mismo. Después se tiran sentados, pero de espaldas, y todos vuelven a tirarse nuevamente" (Moreno, 2005, p. 9).
"[...] Se tira en la posición que es habitual, y, una vez que llega abajo, comienza a subirlo caminando. Cuando llega arriba se tira, pero de rodillas, y dándole la espalda al suelo. Cuando llega abajo, vuelve a subir caminando y se tira en la misma posición que anteriormente, pero ahora frenándose con las manos, que ha colocado en la barandilla del tobogán. Pero en la caída juega a soltarse las manos de la barandilla, lo que provoca que, cuando lo hace, aumente su velocidad de caída, y, en esos momentos, vuelve a agarrarse. Normalmente se vuelve a agarrar cuando hay aumento de la velocidad" (Moreno, 2005, p. 11).
"[...]. Ahora se tira de espaldas, pero no de rodillas, sino que con las piernas totalmente estiradas. Se tira así repetidas veces" (Moreno, 2005, p. 11).

Cómo citar

Calvo Muñoz, C. (2005). Entre la educación corporal caótica y la escolarización corporal ordenada. Revista Iberoamericana De Educación, 39, 91–106. https://doi.org/10.35362/rie390806

Descargas

Publicado

2005-09-01

Número

Sección

Artículos del monográfico

Artículos más leídos del mismo autor/a