Violencia en las escuelas: Un gran desafío

Autores/as

  • Miriam Abramovay Universidad Católica de Brasilia, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie380830

Palabras clave:

violencia escolar, exclusión social, jóvenes, América Latina

Resumen

A lo largo de las últimas décadas, América Latina está siendo identificada como un ejemplo de los fenómenos de desigualdad y de exclusión social que existen en el mundo. Los jóvenes latinoamericanos, y de manera destacada los de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, constituyen la franja de población que está más expuesta a la violencia, ya sea como víctimas, ya sea como agentes.

La violencia afecta de modo especial el ambiente escolar. El deterioro de las relaciones perjudica la calidad de las clases y el desempeño académico de los alumnos.

Además de tener efecto sobre la calidad de la enseñanza y sobre el desarrollo académico, la «atmósfera violenta» de la escuela afecta el ejer-cicio profesional del equipo técnico-pedagógico. Ese ambiente influye en la percepción que los alumnos tienen del espacio físico de la escuela, lo que modifica la idea que ellos se hacen de la administración escolar, y también en la de sus impresiones sobre los propios colegas. Un ambiente escolar hostil perjudica las relaciones entre las personas que componen la escuela (profesores y alumnos, profesores y administración, alumnos y alumnos, y alumnos y administración).

Sin duda, la violencia, hoy en día, es uno de los factores que más peso tiene en la baja calidad de la enseñanza. A partir de tal premisa, todos somos víctimas. De una u otra forma, nuestras vidas cotidianas se ven alteradas por escuelas que las circunstancias han convertido, en casos extremos, en verdaderos campos de batalla. Por ese motivo, es del todo necesario fijar la atención en las experiencias que tienen la capacidad de estimular la promoción de nuevas formas de cambio y de transformación global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miriam Abramovay, Universidad Católica de Brasilia, Brasil.

Profesora de la Universidad Católica de Brasilia, vice-coordinadora del Observatorio sobre Violencia en las Escuelas del Brasil.

Citas

Abramovay, M., y rua, M. das G. (2002): Violences in the Schools, Brasília, unesco, Coordinación DST/AIDS del Ministerio de Salud, Secretaría de Estado de los Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, cnpq, Instituto Ayrton Senna, unaids, Banco Mundial, usaid, Fundación Ford, consed, undime.

Artz, S. (1998): Sex, Power & the Violent School Girl, Nueva York, Teachers College Press.

Belintane, C. (1998): «O poder de fogo da relação educativa na mira de novos e velhos prometeus», in Cadernos Cedes, ano xix, n.º 47, pp. 20-35.

Blaya, C. (2001): «Climat scolaire et violence dans l’enseignement secondaire en France et en Angleterre», en É. Debarbieux, y C. Blaya: Violence à l’école et politiques publiques, París, esf.

Bourdieu, P. (2001): O poder simbólico, Rio de Janeiro, Bertrand Brasil.

Candau, V. M.; Lucinda, M. da C., y Nascimento, M. das G. (1999): Escola e violencia, Rio de Janeiro, dp&a.

Chesnais, J. C. (1981): Histoire de la violence, París, Éditions Robert Laffont.

Debarbieux, É. (coord.) (1998): «La violence à l’école: approaches européenes», Institut National de Recherches Pédagogiques, en Revue Française de Pédagogie, n.· 123, avril-mai-juin.

Debarbieux, É. y Blaya, C. (2002): Violência nas escolas: dez abordagens européias, Brasília, unesco.

— (2001): La violence en milieu scolaire 3: dix approches en Europe, París, esp Éditeur.

Delors, J. (org.) 1998): Educação: um tesouro a descoubrir, São Paulo, Cortez, Brasília, unesco.

Dupaquier, J. (1999): «La violence en milieu scolaire», en Éducation et formation: enfants et adolescents en difficulté, París, Presses Universitaires de France.

Feldman, O. (1998): «Materialism and Individualism: Social Attitudes of Youth in Japan», en M. W. Watts: Cross-cultural Perspectives on Youth and Violence, Londres, Jai Press.

Flannery, D. J. (1997): School Violence: Risk, Preventive Intervention, and Policy, Nueva York, eric Clearinghouse on Urban Education. Disponible en el sitio http://www.iume.tc.columbia.edu/eric_archive/mono/UDS109.pdf [consulta: mar. 2003].

Fukui, L. (1991): «Estudo de caso de segurança nas escolas públicas estaduais de São Paulo», in Cadernos de Pesquisa, Fundação Carlos Chagas, São Paulo, Cortez, nov., n.º 79.

García Castro, M. (coord.) (2001): Cultivating Life, Disarming Violences: Experiences in Education, Culture, Leisure, Sports and Citizenship with Youths in a Situation of Poverty, Brasília, unesco.

Guimarães, Á. M. (1996): A dinâmica da violência escolar: conflito e ambigüidade, Campinas, eaa.

Guimarães, E. (1998): Escola, galeras e narcotráfico, Rio de Janeiro, ufrj,

Hagedorn, J. M. (1998): «As American as Apple Pie. Patterns in American Gang Violence», en M. W. Watts: Cross-cultural Perspectives on Youth and Violence, Londres, Jai Press, Stanford.

Hayden, C., y Blaya, C. (2001): «Violence et comportements agressifs dans les Écoles Anglaises», en Debarbieux, É., y Blaya, C.: La violence en milieu scolaire-3-dix approaches en Europe, pp. 43-70, París, esf.

Ortega, R. (2001): «Projet Sevilla contre la violence scolaire: un modèle d’intervention éducative à caractère écologique», en É Debarbieux y C. Blaya (dir.): La violence en millieu scolaire-3-dix approaches en Europe, París, Ed. esp.

Paro, V. H. (2001): Gestão democrática da escola pública, São Paulo, Ática.

Payet, J. P. (1997): «La violence à l’école», en Ragmognino, Fradji, Soldini y Vergés. L’école comme dispositive simbolique et les violences: le example de trois écoles à Marseille, en Charlot, B., y Émin, J. C. (coords.): Violences à l’école. État des savoirs, París, Masson & Armand Colin Ed.

Peignard, E.; Roussier-Fusco, E., y Zanten, A. van (1998): «La violence dans les établissements scolaires britanniques: approches sociologiques», en Debarbieux, É. (coord.): La violence à l’école: approches européenes, Revue Française de Pédagogie, n.º 123, mayo-junio, Institut National de Recherches Pédagogiques.

Peralva, A. (1997): «Escola e violência nas periferias urbanas francesas», in E. Guimarães, y E. Paiva, (org.): Violência e vida escolar. Contemporaneidade e educação, Revista semestral de Ciências Sociais e Educação, ano II, n.· 2, Rio de Janeiro, Instituto de Estudos da Cultura e Educação Continuada.

Ragmognino, N.; Fradji, D.; Soldini, F., y Vergés, P. (1997): «L’École comme dispositive simbolique et les violences: le example de trois écoles á Marseille, en Charlot, B., y Émin, J. C. (coords.): Violences à l’école - État des savoirs, París, Masson & Armand Colin.

Royer, É. (2003): Condutas agressivas na escola: pesquisas práticas exemplares e formação de profesores, Anais do Seminário Violência nas Escolas, Brasília, unesco (no prelo).

Scheerens, J., y Bosker, R. J. (1997): The Foundations of Educational Effectiveness, Oxford, Pergamon.

Watts, M. W. (1998): Cross-cultural Perspectives on Youth and Violence, Londres, Jai Press, Stanford.

Zinnecker, J. (1998): «Perpetrators of School Violence: a Longitudinal Study of Bullying in German Schools», en W. M. Watts, Cross-Cultural Perspectives on Youth and Violence, Jai Press, Stanford.

Cómo citar

Abramovay, M. (2005). Violencia en las escuelas: Un gran desafío. Revista Iberoamericana De Educación, 38, 53–66. https://doi.org/10.35362/rie380830

Descargas

Publicado

2005-05-01

Número

Sección

Artículos del monográfico