Life Histories in Early Childhood Teacher’s Training

Authors

  • Andreu Serret-Segura
  • Manuel Martí-Puig
  • Raquel Corbatón-Martínez

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie71012

Keywords:

life histories; discussion’s groups; early childhood education; teacher’s training.

Abstract

This paper refers to an experience about the use of Life Histories in “Teoría e Historia de la Educación” area in Early Childhood Teacher Grade. The groups of discussion are used as a tool of qualitative research in order to know the effects of retired teacher’s Life Histories have on the training of Early Childhood Teachers. After the analysis of the results, the conclusions show that the Life Histories are good for the learning of the pupils in a professionally and personally way and it became a tool which reply methodological demands of the XXI century education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Andreu Serret-Segura
Departament d’Educació, Universitat Jaume I, España.
Manuel Martí-Puig
Departament d’Educació, Universitat Jaume I, España.
Raquel Corbatón-Martínez
Departament d’Educació, Universitat Jaume I, España.

References

Contreras, J. (2010). Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: Una visión personal. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 61-82.

Correa, J. M., Jiménez de Aberasturi, E. y Gutiérrez, L. (2011). La tecnografía en la formación docente e investigadora. En F. Hernández, J. M. Sancho y J. I. Rivas, Historias de vida en educación. Biografías en contexto (p. 82).

Domínguez, G. I., Vicente, A. y Cohen, I. (2012). Reflexiones en torno al trabajo con grupos de discusión en ciencias sociales. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 6(1), 233-244.

González-Monteagudo, J. (2008). Historias de vida y teorías de la educación: Tendiendo puentes. Cuestiones pedagógicas: Revista de Ciencias de la Educación, 19, 207-232.

Immordino Yang, M. H. y Damasio, A. (2007). We feel, therefore we learn: The relevance of affective and social neuroscience to education. Mind, Brain and Education, 1(1), 3-10.

León, B., Felipe, E., Iglesias, D. y Latas, C. (2011). El aprendizaje cooperativo en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista de Educación, 354, 715-729.

Lopes, A. (2011). Las historias de vida en la formación docente: Orígenes y niveles de la construcción de identidad de los profesores. En F. Hernández, J. M. Sancho y J. I. Rivas (coords.), Historias de vida en educación. Biografías en contexto (pp. 23-33).

López de Mataura, S. (2010). Historia de vida de buenos profesores: Experiencia e impacto en las aulas. Profesorado, vol. 14(3), 149-164.

Martí-Puig, M. (2007). Alfabetización, formación básica y universidad. Revista Iberoamericana de Educación, 44, 35-52. Accesible en: www.rieoei.org/rie44a02.pdf

Martí-Puig, M., Corbatón-Martínez, R. y Serret-Segura, A. (2015). La voz del mundo rural a través de una historia de vida: ejemplo de marginación socio-cultural. Obtenido de http://hdl.handle.net/10835/3581

Moreno-Fernández, O. y Martín-Bermúdez, N. (2014). Aproximación a la historia de vida a partir de un taller de formación con el alumnado de 1.º de Grado de Educación Social. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 7(2), 91-104.

Olmedo, E. M. (2013). Enfoques de aprendizaje de los estudiantes y metodología docente: evolución hacia el nuevo sistema de formación e interacción propuesta en el EEES. Revista de Investigación Educativa. RIE, 31(2), 411-429.

Pérez Gómez, Á. I. (2010). Aprender a educar: Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(68), 37-60.

Rinaudo, M. C., De la Barrera, M. L. y Donolo, D. S. (2006). Motivación para el aprendizaje en alumnos universitarios. REME, 9(22), 2.

Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Historias de vida. En J. I. Ruiz Olabuénaga, Metodología de la investigación cualitativa (pp. 267-313). Bilbao: Universidad de Deusto.

Sánchez, M. y Murillo, P. (2010). Innovación educativa en España desde la perspectiva de Grupos de Discusión. Profesorado, vol. 14(1).

Sánchez, R. P. y Calderón, D. V. (2009). Los grupos de discusión como metodología adecuada para estudiar las cogniciones sociales. Actualidades en Psicología, 23(110), 87-110.

Sánchez Fernández, M. (2015). Elementos de las historias de vida que influyen en la elección profesional de los maestros de educación infantil en formación. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 0(27), 313-315.

Zabala, A. y Arnau, L. (2007). La enseñanza de las competencias. Aula de Innovación Educativa, 161, 40-46.

How to Cite

Serret-Segura, A., Martí-Puig, M., & Corbatón-Martínez, R. (2016). Life Histories in Early Childhood Teacher’s Training. Iberoamerican Journal of Education, 71, 217–228. https://doi.org/10.35362/rie71012

Published

2016-05-01

Issue

Section

Monograph articles