Red de investigación sobre trabajo en equipo y pedagogía de proyectos: un modelo alternativo para la formación docente

Authors

  • Maria Angélica Múnera Soto Fundación Convivencia, Centro de Investigación en Educación, Colombia
  • David Andrés Rubio Gaviria Fundación Convivencia, Centro de Investigación en Educación, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie5941367

Keywords:

Formación docente, co–formación, calidad de la educación, investigación cooperativa, comunidad pedagógica, saber, red

Abstract

 

Los docentes son el centro de los sistemas educativos de calidad. Todo sistema educativo que pretenda alcanzar importantes indicadores de calidad, debe procurar procesos de formación de sus docentes. La formación continua de los docentes, es un aspecto fundamental para la cualificación del magisterio, pues es a través de ella que se garantiza el desarrollo de habilidades profesionales que con urgencia reclama la escuela hoy. La formación de los docentes encuentra una importante alternativa en la configuración de comunidades pedagógicas, concepto que se ha articulado a la Red de Investigación sobre Trabajo en Equipo y Pedagogía de Proyectos, impulsada por la Fundación Convivencia – Centro de Investigación Educativa. Es la Red de docentes una importante expresión de lo que es una comunidad pedagógica, cuya preocupación es la formación docente y, por supuesto, contribuir a la calidad de la educación en el escenario nacional.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Múnera Soto, M. A., & Rubio Gaviria, D. A. (2012). Red de investigación sobre trabajo en equipo y pedagogía de proyectos: un modelo alternativo para la formación docente. Iberoamerican Journal of Education, 59(4), 9. https://doi.org/10.35362/rie5941367

Published

2012-08-15

Issue

Section

- Profesión docente