Estudio del clima docente educativo: un aspecto clave en la mejora de la calidad de la formación profesional

Authors

  • Alejandro López Rodríguez Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"(UCCFD), Cuba
  • Mélix Ilisástigui Avilés Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"(UCCFD), Cuba

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie5841418

Keywords:

Clima docente - educativo, calidad, formación profesional, investigación educativa

Abstract

Se presenta una investigación sobre el clima docente educativo en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" UCCFD, La Habana, Cuba, definido como el conjunto de elementos que condicionan el buen funcionamiento de la docencia en el aula. El autor principal de este artículo, hace una modificación significativa de la EAE: Escala de Ambiente Escolar, utilizada ampliamente en Espana, al incorporar una nueva subescala o variable: evaluación docente, elevando el número de subescalas a 10, reduce de 90 a 40 el total de ítems, 4 por subescala y reelabora varios de ellos, para hacer el instrumento más fácil de responder por parte de los estudiantes y evitar la fatiga de atención que produce un cuestionario muy extenso. Así crea la Escala de Clima Docente Educativo Modificada ECDEM, que se aplicó a una muestra de 271 estudiantes, en el marco de una autoevaluación institucional. Los resultados destacan avances en innovación educativa, en contraste con insuficiencias en la evaluación docente, así como en la competitividad entre los estudiantes, entre otros aspectos.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

López Rodríguez, A., & Ilisástigui Avilés, M. (2012). Estudio del clima docente educativo: un aspecto clave en la mejora de la calidad de la formación profesional. Iberoamerican Journal of Education, 58(4), 1–12. https://doi.org/10.35362/rie5841418

Published

2012-04-15

Issue

Section

- Calidad de la educación