Towards an analogical paradigm of teacher evaluation

Authors

  • Luis Antonio Monzón Laurencio Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), México

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie5311752

Keywords:

Evaluación de profesores, teoría de la evaluación, hermenéutica, política educativa

Abstract

La evaluación del trabajo docente es importante para la elaboración de políticas educativas. Sin embargo, en muchos países, esta no brinda información suficiente y, en general, se considera que no funciona en su forma actual.
Utilizando la Hermenéutica Analógica de Mauricio Beuchot, pensamos que este fracaso se debe a que este tipo de evaluación está inscrita en un paradigma hermenéutico univocista (representado por el conductismo y el positivismo). Pero, para combatir esto no debemos caer en su opuesto, el paradigma equivocista, sino colocarnos en una postura intermedia o paradigma analógico.
Con base en ello, presentamos tres propuestas para mejorar la evaluación docente: 1) la evaluación basada en el método cualitativo, 2) la evaluación correlativa del estudiante en tanto que estudiante y 3) la evaluación de la trayectoria docente por encima de la evaluación de periodos.
Así, las políticas educativas basadas en la evaluación docente (que no son todas, pero sí algunas importantes), podrán hacerse más flexibles y obtener mejores resultados para lograr la comprensión del fenómeno educativo.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Monzón Laurencio, L. A. (2010). Towards an analogical paradigm of teacher evaluation. Iberoamerican Journal of Education, 53(1), 1–11. https://doi.org/10.35362/rie5311752

Published

2010-06-25

Issue

Section

- Evaluación