Formación integral docente en Ciencias Exactas y Naturales

Authors

  • Jorge Norberto Cornejo Universidad de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4352308

Keywords:

formación integral del docente, ciencias exactas y naturales, integración de saberes, aplicación del conocimiento

Abstract

En el presente trabajo postulamos que la incorporación de contenidos provenientes de la historia, la cultura, el arte y la tecnología puede enriquecer la formación de los docentes que dictan materias pertenecientes a las Ciencias Exactas y Naturales y, como consecuencia de ello, el proceso de enseñanza-aprendizaje de los tópicos incluidos en tales disciplinas. La formación integral del docente se reflejará, naturalmente, en una enseñanza también integral, en la que los diferentes temas de cada asignatura serán contextualizados histórica y culturalmente, y relacionados con las necesidades y aspiraciones del ser humano en cada época. 
Presentamos tres ejemplos de aplicación práctica: el arte como una herramienta eficaz para la comprensión y aplicación de nociones científicas, la importancia de la historia de la enseñanza de la ciencia para acceder a un entendimiento cabal de la forma en que se presentan los conceptos científicos, y cómo una formación integral en enseñanza de las ciencias implica necesariamente una correspondiente formación en tecnología. 
Pensamos en un docente de Ciencias Exactas y Naturales capaz de ilustrar sus explicaciones con ejemplos provenientes de otras ciencias, de otros campos del conocimiento, del arte o de la tecnología. Pensamos en un docente con una formación integral, consolidada, que vea en el logro del saber un objetivo válido y noble para las empresas humanas. Saber que no se opone, sino que se complementa con la aplicación práctica del conocimiento, estimulándola y enriqueciéndola.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Cornejo, J. N. (2007). Formación integral docente en Ciencias Exactas y Naturales. Iberoamerican Journal of Education, 43(5), 1–11. https://doi.org/10.35362/rie4352308

Published

2007-07-25

Issue

Section

- Profesión docente