La técnica puzzle de Aronson como herramienta para desarrollar la competencia "compromiso ético" y la solidaridad en la enseñanza universitaria*

Authors

  • Joan Andrés Traver Martí Universidad Jaume I, Castellón, España
  • Rafaela García López Universidad de Valencia, España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4042499

Keywords:

solidaridad, aprendizaje cooperativo, compromiso ético, educación superior

Abstract

Con la Declaración de Bolonia (1999) se abre un proceso de transformación de la universidad en el que se sientan las bases para la construcción de un "Espacio Europeo de Educación Superior". Entre otras innovaciones se sitúa en un primer plano la dimensión docente de la enseñanza universitaria, otorgándole una función educativa más orientada a la formación integral de su alumnado. Este planteamiento implica una educación universitaria en un sentido mucho más amplio que el actual, ya que supone la formación de una ciudadanía crítica, donde la preparación técnica debe ser complementada con el desarrollo de valores propios del ciudadano, en primer lugar, y del profesional, en segundo.


En el presente artículo pretendemos demostrar que la solidaridad, como actitud y valor, forma parte de una de las competencias que el alumnado debe adquirir en su proceso de formación superior: el "compromiso ético", y que dicha competencia -necesaria para la formación de ciudadanos en una sociedad democrática y justa- puede adquirirse en la formación universitaria mediante el trabajo cooperativo y, más específicamente, empleando como herramienta la técnica puzzle de Aronson.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Traver Martí, J. A., & García López, R. (2006). La técnica puzzle de Aronson como herramienta para desarrollar la competencia "compromiso ético" y la solidaridad en la enseñanza universitaria*. Iberoamerican Journal of Education, 40(4), 1–9. https://doi.org/10.35362/rie4042499

Published

2006-11-10

Issue

Section

- Education in values