“Hay que compartir…”. Infancia y sentimiento de propiedad: distinciones al interior de una categoría compleja

Authors

  • Daniel Brailovsky Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie3932574

Keywords:

jardín maternal, posesión

Abstract

Se analiza el lugar de los objetos como intermediarios de vínculos, y en especial como objetos de disputa, en conflictos entre los niños. Se parte del siguiente problema: son muy recurrentes, en los grupos de edad que corresponden al jardín maternal, las disputas entre los niños por la posesión de objetos, y aunque esto suscita un sostenido diseño de estrategias, pero también preocupación y a veces malestar por parte de las educadoras de niños pequeños, la respuesta más habitual de las docentes es “hay que compartir”. El análisis de situaciones de juego que describe este artículo apunta a aportar complejidad a esas situaciones conflictivas alrededor de la posesión de objetos.
Se parte del supuesto de que existen en los niños, de entre un año y medio y dos a tres años, distintos modos de poseer, distintas motivaciones para desear la posesión de un objeto físico, o dicho en otras palabras, distintos contextos que impulsan a los niños a desarrollar un sentimiento de posesión sobre un objeto. En ese sentido, se propone aquí discernir entre diferentes tipos de “contextos para la posesión”, que se denominan: posesión “transicional”, “exploratoria”, “identificatoria” y “transferencial” o “jerarquizante”.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Brailovsky, D. (2006). “Hay que compartir…”. Infancia y sentimiento de propiedad: distinciones al interior de una categoría compleja. Iberoamerican Journal of Education, 39(3), 1–13. https://doi.org/10.35362/rie3932574

Published

2006-07-10

Issue

Section

- Early childhood education