Certified in teaching and university research. A formative experience for the development of professional teaching competences at the University of Atacama

Authors

  • Viviana Lázara González Maura Universidad de La Habana, Cuba
  • Alejandro López Rodríguez Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Cuba
  • Jorge Eduardo Valdivia Díaz Universidad de Atacama, Chile

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie740611

Keywords:

competence profile, university teaching, teacher training, professional Teaching competences

Abstract

This research focuses on creating, designing and implementing a postgraduate training program for the development of professional teaching competences at University of Atacama (UDA). Based on the educational competency profile elaborated for the UDA, it assess and evaluates the professional teaching competences and the design of the learning situation that enhance its development. This profile consists of 4 groups of competences: teachers, research, university extension and personal; as well as a total of 14 sub-competencies and 59 competency units. The principles guiding the design, implementation and evaluation of the program in its contribution for the development of teachers’ professional competences and the methodology used were discussed. Mixed methods were used to determine the impact of this program on the self-perception of the development of professional teaching competences of graduates.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez-Rojo, V. et al. (2011). Necesidades de formación del profesorado universitario para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). RELIEVE, 17 (1). Recuperado el 12-6-16 de: http://www.uv.es/RELIEVE/v17n1/RELIEVEv17n1_1.htm

Blas-Aritio, F. (2007). Competencias profesionales en la formación profesional. Madrid: Alianza Editorial.

Bolívar, A. (2008). El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior, Revista de Docencia Universitaria, 6(2), Recuperado el 23-2-2016 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2749781.pdf

Cano, M. E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Colección desarrollo profesional del profesorado. Barcelona: Grao

Gairin-Sallan, J. (2011). Formación de profesores basada en competencias. Bordón, 63(1), 93-108. Recuperado el 25-10-15 de: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/viewFile/28907/15412

Gargallo, B.; Garfella, P.; Sahuquillo, P.; Verde, I. y Jiménez, M. (2015). Métodos centrados en el aprendizaje, estrategias y enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista de Educación, (370), 229-241. Doi: 10.4438/1988-592X-RE-2015-370-304.

González, I. y López, A. B. (2010). Sentando las bases para la construcción de un modelo de evaluación a las competencias docentes del profesorado universitario. Revista de Investigación Educativa, 28(2), 403-423. Recuperado el 15-3-16 de: http://revistas.um.es/rie/article/download/109431/121661

González-Maura, V. L; González-Tirado, R. M.; y López-Rodríguez, A. (2011). Diseño de situaciones de aprendizaje que potencien competencias profesionales en la enseñanza, Magíster. Revista de formación del profesorado e investigación educativa universitaria, Universidad de Oviedo, (24), 121-134. Recuperado el 13-2-2016 de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3844478.pdf

González-Maura, V. L. y González-Tirado, R. M. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: Un análisis desde la docencia universitaria, Revista Iberoamericana de Educación, OEI, Madrid, (47), 185-209. Recuperado el 22-2-2016 de: http://www.rieoei.org/rie47a09.pdf

González-Maura, V. L. (2002). ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica, Revista Cubana de Educación Superior, 21(1), 45-53. http://rieoei.org/deloslectores/Maura.PDF

Hernández-Pina, F.; Arán, A. y Salmerón, H. (2012). Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad. Revista Iberoamericana de Educación, 60(3), 1-12, Recuperado el 12-6-2016 de: http://rieoei.org/deloslectores/4878Hdez.pdf

Imbernón, F. (2001). La profesión docente antes los desafíos del presente y del futuro. En: Marcelo, Carlos (Ed.), La Función Docente (pp. 27-45). España, Madrid: Síntesis.

Jato-Seijas, E.; Cajide-Val, J.; Muñoz-Cadavid, M. A.; y García Antelo, B. (2016). La formación del profesorado universitario en competencias lifelong learning a partir de las demandas de empleadores y egresados. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 69-85. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.1.215341

López-Rodríguez, A. González-Maura, V. y Valdivia, J. (2016), Evaluación interna de la calidad en la Universidad de Atacama. Hacia un modelo permanente y participativo para la mejora continua Revista Calidad en la Educación Superior, 7(2), 180-202. Recuperado el 25-12-2016 de: http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/1606/1776

Marcelo, C. (2001). La función docente: nuevas demandas en tiempos de cambio. En: Marcelo, Carlos (Ed.), La Función Docente (pp. 9-26). España, Madrid: Síntesis.

Más, O. y Olmos, P. (2016). El profesor universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior. La autopercepción de sus competencias docentes actuales y orientaciones para su formación pedagógica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 437-470. Recuperado el 25-2-2016 de: http://www.redalyc.org/pdf/140/14045395005.pdf

Más, O. y Tejada, J. (2013). Funciones y competencias en la docencia universitaria, Madrid: Síntesis.

Más, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación, Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 15(3), 1-17. Recuperado el 12-2-2016 de: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev153COL1.pdf

Navío, A. (2005). Las competencias profesionales del formador. Una visión desde la formación continua. Barcelona: Octaedro-EUB.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Grao.

Ruiz, C.; Más, O.; Tejada, J. y Navío, A. (2008). Funciones y escenarios de actuación del profesor universitario. Apuntes para la definición del perfil basado en competencias, Revista de la Educación Superior, 2 (146), 115-132. Recuperado el 25-2-2016 de: http://www.redalyc.org/pdf/604/60418898007.pdf

Tejada, J. (2009). Competencias docentes, Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(2), 1-15. Recuperado el 23-3-2016 de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev132COL2.pdf

Torra, I., De Corral, I., Pérez, M. J., Triadó, X., Pagés, T., Valderrama, E. Tena, A. (2012). Identificación de competencias docentes que orienten el desarrollo de planes de formación dirigidos a profesorado universitario. REDU - Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 21-56. Recuperado el 15-12-2016 de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42631/1/618203.pdf

UDA (2010). Modelo Educativo, Iquique: Sociedad de Servicios Gráficos y Publicitarios. KUNTURY Ltda.

Vázquez, J. A. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 13-26. Recuperado el 15-8-16 de: http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/211501/172421

Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. España: Narcea.

Zabalza, M. A. (2012). Las competencias en la formación del profesorado: de la teoría a las propuestas prácticas. Tendencias Pedagógicas, (20), 1-32. Recuperado el 23-6-2016 de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4105027.pdf

How to Cite

González Maura, V. L., López Rodríguez, A., & Valdivia Díaz, J. E. (2017). Certified in teaching and university research. A formative experience for the development of professional teaching competences at the University of Atacama. Iberoamerican Journal of Education, 74, 121–146. https://doi.org/10.35362/rie740611

Published

2017-05-01