La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional

Authors

  • Ernesto Espíndola División de Desarrollo Social de la CEPAL.
  • Arturo León División de Desarrollo Social de la CEPAL.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie300941

Keywords:

educación primaria, América Latina, ODM, deserción escolar

Abstract

Al iniciarse el siglo XXI, nueve de cada diez niños y niñas latinoamericanos tienen acceso a la educación primaria. No obstante esta elevada cobertura del ciclo básico y la expansión que ha registrado en muchos países la matrícula en el ciclo secundario, todavía se observan en la región niveles educacionales muy bajos, tanto en relación con los patrones mundiales como con las exigencias que impone la globalización. Junto con los avances registrados en la década pasada en procura de la universalización del acceso a la educación primaria y a una mayor retención de los niños y adolescentes en la escuela, América Latina presenta hoy tasas de deserción escolar temprana muy elevadas. Los principales desafíos para avanzar de lleno hacia el logro de los «Objetivos de Desarrollo del Milenio» y para el cumplimiento de las metas en el año 2015, son evitar que los niños abandonen la escuela antes de terminar el ciclo básico y disminuir lo más posible la deserción en el ciclo medio.

Downloads

Download data is not yet available.

References

CEPAL (2002): Panorama social de América Latina, 2001-2002 (LC/G.2183-P/E), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, octubre 2002.

CEPAL (2001): Panorama social de América Latina, 2000-2001 (LC/G.2138-P), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, n.· de venta: S.01.II.G.141.

CEPAL (1998): Panorama social de América Latina, 1997 (LC/G.1982-P), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, n.º de venta: S.98.II.G.3.

CEPAL (1994): Panorama social de América Latina, 1994 (LC/G.1844), Santiago de Chile.

Goicovic D., Igor (2002): «Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil», en: Última década, n.º 16, marzo. Viña del Mar, Ediciones CIDPA.

Herrera, M. E. (1999): «Fracaso escolar, códigos y disciplina: una aproximación etnográfica», en: Última década, n.º 10. Viña del Mar, Ediciones CIDPA.

Kaztman, Rubén, y Filgueira Fernando (2001): Panorama de la infancia y la familia en Uruguay. Montevideo, Instituto de Promoción de la Economía Social (IPES), Universidad Católica del Uruguay «Dámaso Antonio Larrañaga».

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (2001): El informe sobre el desarrollo humano, 2001. Montevideo.

Redondo, J. M. (1997): «La dinámica escolar: de la diferencia a la desigualdad», en: Revista de Psicología de la Universidad de Chile, vol. 6.

UNESCO/OREALC (2001): El estado de la educación en América Latina y el Caribe, 1980-2000. Santiago de Chile, Proyecto Principal de Educación.

Woods, E. Gregory (2002): «Reducing the Dropout Rate», en: Laboratorio Educacional Regional, School Improvement Research Series (SIRS), http://www.nwrel.org/scpd/sirs/9/c017.html.

How to Cite

Espíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Iberoamerican Journal of Education, 30, 39–62. https://doi.org/10.35362/rie300941

Published

2002-09-01