Modos de interculturalidad en la educación bilingüe. Reflexiones acerca del caso de Guatemala

Autores/as

  • Klaus Zimmermann Universidad de Bremen, Alemania.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie1301139

Palabras clave:

educación bilingüe, Guatemala, pueblos indígenas, interculturalidad

Resumen

Desde hace algunos años el concepto de educación bilingüe e intercultural se viene estableciendo en el ámbito de la educación indígena en América Latina1. Esta concepción es considerada como la más avanzada para responder a las necesidades étnicas y culturales de las poblaciones amerindias, pues concede la posibilidad de un desarrollo autodeterminado y una educación que integra realmente la propia cultura, después de tantos siglos de opresión y discriminación y de decenios de programas educativos asimilacionistas escondidos bajo el término de educación bilingüe. Así, hoy día el concepto de «educación bilingüe intercultural» se ha convertido en un lema político muy de moda, que no falta en casi ningún discurso de política educativa indígena.

Hace unos quince años argumentar en favor de la educación intercultural bilingüe (EIB) en América Latina era algo arriesgado, pues a quienes lo hacían se les trataba de románticos. Hoy, sin embargo, la EIB ha llegado incluso a imponerse como política educativa oficial en muchos países con minorías étnicas amerindias como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú (quedando como propuestas políticas en Honduras y México). Esto demuestra un gran cambio ideológico en las políticas indigenistas y educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Klaus Zimmermann, Universidad de Bremen, Alemania.

Catedrático de lingüística iberorrománica de la Universidad de Bremen, Alemania. Fue director de investigación del Instituto Iberoamericano de Berlín y Profesor de la Universidad Libre de Berlín. Además, en varias ocasiones ha sido invitado de la UNAM. Sus campos de investigación han sido: sociolingüística, política lingüística, historia de la lingüística amerindia, comunicación y educación intercultural, etc. 

Citas

Notas:

(1) Cf. al respecto Gleich (1989: 70ss).

(2) Cf. Rochas Lima (1992), Ligorred (1992:155-183), Paredes (1990).

(3) Cf. el informe de la situación escolar de Ströbele/Gleich/Fadul (1995).

(4) Para una descripción de este proyecto cf. Richards/Richards (1986).

(5) Cf. la descripción de las labores de este instituto en ¿Quiénes somos y qué hacemos? (1993).

(6) Decir esto puede parecer a algunos lectores superfluo por ser un requisito lógico. Sin embargo, para muchos políticos y administradores no lo es, porque para ellos un profesor es un profesor. De hecho, hasta hoy, en las regiones de Guatemala en las que se había puesto en práctica el Proyecto Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (PRONEBI), un gran porcentaje de profesores monolingües continúa enseñando en español.

(7) Cf. Herrera (1989) para una breve caracterización de la Academia Maya y el texto oficial de la Ley de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (1992).

(8) Cf. el resumen de la planificación terminológica para el catalán de Mesquida Cantallops (1997).

(9) Por ejemplo, las antologías compiladas por Hostnig/Vázquez (1994) y Weisshaar/Hostnig (1995), entre otros.

(10) Cf. mis planteamientos acerca de lo que llamo «teorías cotidianas» sobre la diferencia que existe entre las lenguas, en: Zimmermann (1993).

(11) En Guatemala, así como en otros países iberoamericanos, se puede observar una convergencia de sistemas semánticos y hasta gramaticales como consecuencia de la convivencia de varias culturas.

(12) No cabe ocultar que en algunos casos no será tan fácil por el hecho de encontrarse en la misma comunidad una población lingüísticamente no homogénea. En este caso, o bien se constituyen grupos de niños separados o -mejor- se aprovecha la situación de tener miembros de distintas culturas para vivir la interculturalidad, siempre y cuando se tenga para esto una metodología adecuada que prohiba el menosprecio de las culturas presentes y demás efectos nefastos.

Bibliografía

ACUERDO sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (31 de marzo de 1995. Suscrito en Ciudad de México por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca) y Documentos de Apoyo para su Comprensión, Iximulev (Guatemala): Maya-UNESCO.

ASTURIAS DE BARRIOS, Linda: «Aspectos sociolingüísticos de la Educación Bilingüe en Guatemala», en: ASIES 2, 1991, 5-38.

BIRK, Fridolin (ed.): Guatemala. Ende ohne Aufbruch, Aufbruch ohne Ende? Frankfurt-am-Main: Vervuert, 1995.

CIFUENTES, Héctor Eliú: «Situación de la alfabetización en Guatemala», en: Cultura de Guatemala (Universidad Rafael Landívar, Guatemala), 1989, 10:3, 13-26.

COJTÍ CUXIL, Demetrio: Políticas para la reivindicación de los mayas de hoy (Fundamento de los Derechos Específicos del Pueblo Maya), Guatemala: Cholsamaj/SPEM, 1994.

CHIODI, Francesco (ed.): La educación indígena en América Latina: México, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia, 2 vols., Quito: P.EBI (MEC-GTZ) & Abya-Yala/ Santiago: UNESCO/ OREALC, 1990.

DAMJANOVA, Ludmilla/ Czichon, Peter): «Sprach- und Kulturkontakt im heutigen Guatemala», en: Czichon, Peter (ed.): Das sprachliche Erbe des Kolonialismus in Afrika und Lateinamerika. Bestandsaufnahme und Perspektiven aus romanistischer Sicht, Wien, 1996.

DÁVILA, Amílcar: ¿Por qué y para qué educación bilingüe en Guatemala?, Guatemala: Universidad Rafael Landívar-Instituto de Lingüística/Prodipma, 1992.

DÉLEON MELÉNDEZ, Ofelia C: «Algunas consideraciones en torno al problema educativo de los grupos indígenas», en: Investigación y Educación. Revista del Instituto de Investigaciones y Mejoramiento Educativo (IIME) (Universidad de San Carlos, Guatemala), 1985, 2, 17-25.

GLEICH, Utta von: Educación Primaria Bilingüe Intercultural en América Latina, Eschborn: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), 1989.

HERRERA, Guillermina: «La academia de las lenguas mayas de Guatemala», en: USAC, Revista de la Universidad de San Carlos 11,.1990, 30-32.

HOSTNIG, Rainer/ VÁZQUEZ VICENTE, Luis: Nab’ab’l Qtanam Toj Qyol. La memoria colectiva del pueblo mam en Quetzaltenango, Quetzaltenango: Centro de Capacitación e Investigación Campesina, 1994.

LEY de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala y su reglamento Guatemala: Editorial Maya Wuj, 1991.

LIGORRED, Francesc: Lengas indígenas de México y Centroamérica, Madrid: Mapfre, 1992.

LOLMAY GARCÍA MATZAR, Pedro Óscar: Gramática pedagógica kaqchikel, Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 1993.

MESQUIDA CANTALLOPS, Joan-Antoni: «La terminología en lengua catalana», en: Iberoamericana 21 (entrega 65) 1997, 39-57.

MOYA, Ruth: «Perspectivas de la educación bilingüe intercultural en Guatemala». Ponencia presentada en el Primer Congreso de Estudios Mayas, Guatemala (Universidad Rafael Landívar) 7 al 9 de agosto de 1996, ms,1996.

MOYA, Ruth: «Interculturalidad y reforma educativa en Guatemala». Ponencia presentada en el 49º Congreso Internacional de Americanistas, Quito, 6 al 12 de julio de 1997, ms, 1997.

NAJARRO ARRIOLA, Armando: «Un nuevo enfoque para la educación bilingüe en Guatemala», en: Boletín de Lingüística (Universidad Rafael Landívar) 21-23, 1990, 1-8.

---: «Alfabetización en idiomas mayas y educación popular en Guatemala», en: Boletín de Lingüística (Universidad Rafael Landívar) 48, 1994, 1-3.

NIK’TE’ = SIS IBOY, María Juliana/ Saqijix = LÓPEZ IXKOY, Candelaria Dominga: Gramática pedagógica k’ichee’, Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 1993.

PAREDES, Pedro: «La cuestión étnica en Guatemala: en búsqueda de nuevas perspectivas», en: USAC. Revista de la Universidad de San Carlos 11, 1990, 21-29.

¿QUIÉNES somos y qué hacemos? Instituto de Lingüística (1993), Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 1993.

RALL, Marlene: «La gramática en bandeja de plata», en: Anuario de Letras Modernas 3, 1985/1987, 155-165.

RICHARDS, Julia/RICHARDS, Michael: «Plan de trabajo para el componente antropológico y lingüístico de la consultoría de asistencia técnica del Programa Nacional de Educación Bilingüe en Guatemala (PRONEBI)», en: Winak. Boletín intercultural 2:2, 1986, 104-111.

ROCHAS LIMA, Flavio: Los indios de Guatemala, Madrid: Mapfre, 1992.

SOLARES, Jorge: Estado y nación: Las demandas de los grupos étnicos de Guatemala, Guatemala: FLACSO, 1993.

STRÖBELE-GREGOR, Juliana/ GLEICH, Utta von/ FADUL, Samuel: Guatemala: Grundbildung in ländlichen Regionen, Eschborn: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit GTZ [Bildungsbericht Nr. 66], 1995.

WEISSHAAR, Emmerich/ HOSTNIG, Rainer (eds.): Ojer Tzij. Cuentos y leyendas del pueblo quiché. Versión en quiché, Guatemala: sin editorial, 1995.

ZIMMERMANN, Klaus: «Teoría del lenguaje y defensa de los idiomas amerindios», en: Muñoz Cruz, Héctor/ Podestá Siri, Rossana (eds.) (1993): Contextos étnicos del lenguaje. Aportes en educación y etnodiversidad, Oaxaca: Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca/ Instituto de Investigaciones Sociológicas, 1993, 38-52.

Cómo citar

Zimmermann, K. (1997). Modos de interculturalidad en la educación bilingüe. Reflexiones acerca del caso de Guatemala. Revista Iberoamericana De Educación, 13, 113–127. https://doi.org/10.35362/rie1301139

Descargas

Publicado

1997-01-01