Sostenibilidad, ingeniería y enseñanza de las ciencias básicas. Marco teórico conceptual

Autores/as

  • Francisco O. Machín Armas Universidad de Holguín, Cuba https://orcid.org/0000-0001-5596-1704
  • Santiago G. Céspedes Montano Universidad de Holguín, Cuba
  • Aleida N. Riverón Mena Universidad de Holguín, Cuba
  • Eduardo Fernández Santiesteban Universidad de Holguín, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie730298

Palabras clave:

ciencia de la sostenibilidad; educación para la sostenibilidad; ciencias básicas; formación de ingenieros

Resumen

 Desde una perspectiva sistémica se presenta en el artículo una amplia revisión bibliográfica sobre la educación para la sostenibilidad en las ingenierías a partir de la enseñanza de las ciencias básicas (Física, Matemática y Química). En el trabajo se analiza cómo al evolucionar el estudio de la interacción sociedad naturaleza desde concepciones ambientales hasta las de desarrollo sostenible y ciencia de la sostenibilidad, paralelamente la educación ambiental evoluciona hacia la educación para la sostenibilidad y educación en ciencia de la sostenibilidad. Además, se argumenta como preparar a los estudiantes de ingeniería desde la enseñanza de estas ciencias para favorecer la futura actuación profesional de estos en función del desarrollo sostenible, al precisar en el contenido curricular las potencialidades educativas de las dimensiones ambiental, tecnológica, ético - educativa, social y económica de la sostenibilidad en este tipo de profesiones. También son expuestos ejemplos de cómo potenciar el desarrollo de determinados indicadores del proceso formativo profesional en estas carreras, orientados hacia una actuación favorable hacia los problemas de la energética, el empleo de materiales, el medio ambiente y el desarrollo social

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albareda, S. y Gonzalvo, M. (2013). Competencias genéricas en sostenibilidad en la educación superior. Revisión y compilación. Revista de Comunicación de la SEECI. Noviembre. Año XV (32), 141-159. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2013.32.

Azcárate, P., Navarrete, A. y García, E. (2012). Aproximación al nivel de inclusión de la sostenibilidad en los currículos universitarios. Revista Profesorado. vol. 16, Nº 2, pp. 105-119. Disponible en: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev162ART6.pdf.

Aznar, P., Ull, M.A., Piñero, A. y Martínez A, M. P. (2014). La sostenibilidad en la formación universitaria: Desafíos y oportunidades. Educación XX1, 17(1), 133-158. http://dx.doi. org/10.5944/educxx1.17.1.107

Bravo, O. y Payares, L. (2012). “El desarrollo sostenible desde la termodinámica no lineal”. Revista Multiciencias, vol. 12, nº extraordinario, pp. 94-99).

Braun, D. (2010). Teaching Sustainability Analysis in Electrical Engineering Laboratory Courses. IEEE Transactions on Education, vol. 53(2), pp. 243–247

Cárdenas, C. y Ribot, E. (2007). “Hacia la educación bioética de los estudiantes de las carreras pedagógicas”. Varona, Revista Científico-Metodológica, vol. 44, pp. 25-33. Universidad de Ciencias Pedagógicas. La Habana. Disponible en: http://bives.mes.edu.cu/.

Convención Mundial de Ingenieros (CMI). (2004). “Los Ingenieros dan Forma al Futuro Sostenible”. Declaración de Shanghai. Shanghai, China. Noviembre, 6 al 8, de 2004. Disponible en: http://www.upadi.org.br/n_shangai.html.

Colucci-Gray, L.; Perazzone, A.; Dodman, M. y Camino, E. (2013). “Science education for sustainability, epistemological reflections and educational practices: from natural sciences to trans-disciplinarity”. Cult Stud of Sci Educ (2013) 8:127–183. http://dx.doi.org/10.1007/s11422-012-9405-3. http://dx.doi.org/10.1108/14676371211242599

Dedeurwaerdere, T. (2013). Sustainability Science for Strong Sustainability [Informe de investigación al Ministerio de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Bélgica]. Disponible en http://scholar.google.com.ar/scholar

Díaz, J. A. (2015). La Dimensión de la Sostenibilidad en la Enseñanza de las Ingenierías en Cuba. Foro de Educación, 13(19), 241-262. doi: http://dx.doi.org/10.14516/ fde.2015.013.019.011

Doria, M. C. y Miranda, R. (2013). Química verde: Un tema de presente y futuro para la educación de la química. Educ. quím., 24 (núm. extraord. 1), 94-95..

Echeita, G. y NAVARRO, D. (2014). Educación inclusiva y desarrollo sostenible. Una llamada urgente a pensarlas juntas. Edetania 46 [Diciembre 2014], 141-161.

Fath, B.D. (2014). Quantifying economic and ecological sustainability, Ocean & Coastal Management, XXX, pp. 1-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2014.06.020

Febles, M. y Betancourt, Y. (2008). “Acerca de la introducción de la dimensión ambiental en la educación universitaria”. Memorias del VI Coloquio de Experiencias Educativas en el Contexto Universitario. Universidad de la Habana (UH). Asociación de Pedagogos de Cuba en la UH. 27 p. Disponible en: http://bives.mes.edu.cu/.

Feinstein, N. W. y Kirchgasler, K. L. (2015). Sustainability in Science Education? How the Next Generation Science Standards Approach Sustainability, and Why It Matters. Science Education, vol. 99(1), pp. 121–144. http://dx.doi.org/10.1002/sce.21137

Fernandes de Goes, L., Leal, S. E., Corio, P. y Fernández, C. (2013). Aspectos do conhecimento pedagógico do conteúdo de química verde em professores universitários de química, Educ. quím., 24 (Extraord.1), pp. 113-123.

Ferreira, C., Vilches, A., y Gil, D. (2012). Concepciones docentes acerca de la naturaleza de la tecnología y de las relaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente en la educación tecnológica. Revista Enseñanza de las Ciencias, 30 (2), pp. 197-218.

Folke, C., Carpenter, S.R., Walker, B.,Scheffer, M., Chapin, T. y Rockström, J. (2010). Resilience thinking: integrating resilience, adaptability and transformability. Ecology and Society 15(4): 20. [online] URL: http://www.ecologyandsociety.org/vol15/iss4/art20/

Gadotti, M. (2008). “What We Need to Learn to Save the Planet”. Journal of Education for Sustainable Development, vol. 2(1), pp. 21-30. http://dx.doi.org/10.1177/097340820800200108

García, M. L., Flores, L. y Venegas, B. A. (2016). Análisis del desarrollo sostenible en espacios locales. Aplicación de la teoría de conjuntos difusos. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. vol. 54, Quito, enero 2016, pp. 171-195. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.54.2016.1454

Garcia, E. (2007). Sostenibilidad y tecnología en el post-desarrollo. Versión en Español del artículo, “La technologie et les dilemmes de la décroissance”, en Entropia-Revue d’Étude Théorique et Politique de la Décroissance, nº 3, automne 2007, pp. 142-155.

García, E., Jiménez, R., Navarrete, A. y Azcárate, P. (2015). La metodología docente como estrategia para promover la sostenibilidad en las aulas universitarias. Un estudio de caso en la Universidad de Cádiz. Foro de Educación, 13(19), pp. 85-124. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.005

García, L. y Gutiérrez, V. (2014). Resiliencia tecnológica. Revista Arte y políticas de identidad. Vol 10-11 / Jul-Dic, pp. 135-154.

Giuliano, H. G. (2014): “La teoría crítica de la tecnología: una aproximación desde la ingeniería”, Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad - CTS, vol. 8(24), pp. 65-76).

Gómez, C. y Díaz, J. A. (2013). Origen del concepto desarrollo sostenible. Capítulo I del Libro: Referencias para un análisis del desarrollo sostenible. Coordinadores: Carlos Gómez Gutiérrez y Antonio Gómez Sal. Universidad de Alcalá, 2013.

Gonella, F. y Spagnolo, S. (2013). Physics concepts in educational issues: from the energy systems analysis to the physics of complex systems Part I: Energy. sciences at ca ’ foscari, pp. 78-86.

González., P., J., Pérez , C. y Figueroa, S. (2016). La enseñanza de la química desde la perspectiva de la química verde. Revista Científica, 24, pp. 24-40. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.RC.2016.24.a 3

Gutiérrez, J. (2012). Condiciones óptimas para una ciencia de la sostenibilidad: Implicaciones sustantivas para la investigación educativa y socioambiental contemporánea. Revista Educ. Públ. Cuiabá, v. 21, n. 47, p. 571-596,

Hermanowicz, S.W. (2005). “Entropy and Energy: Toward a Definition of Physical Sustainability”. UCR. Library. Disponible en https://escholarship.org/uc/item/2f01968r.

Holmberg, J., Lundqvist, U., Svanström, M. y Arehag, M. (2012). The University and Transformation Towards Sustainability - the strategy used at Chalmers University of Technology. International Journal of Sustainability in Higher Education, 13(3), pp 219-231: http://dx.doi.org/10.1108/14676371211242544

Kajikawa, Y. (2008). Research core and framework of sustainability science. Sustainability Science Journal, 3, 215–239. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-008-0053-1

Kammerbauer, J. (2001). “Las dimensiones de la sostenibilidad: Fundamentos ecológicos, modelos paradigmáticos y senderos”. Revista Interciencia - INCI, vol. 26(8), pp. 353 – 359.

Kates, R W. y otros (2001). Science 27 Apr 2001: Vol. 292, Issue 5517, pp. 641-642. http://dx.doi.org/10.1126/science.1059386

Komiyama, H. y Takeuchi, K. (2006). Sustainability science: building a new discipline. Sustainability Science Journal, 1(1), 1-6. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-006-0007-4

Lang, D. J., Wiek, A., Bergmann, M., Stauffacher, M., Martens, P., Moll, P., Swilling, M. y Thoma, C. J. (2012). Transdisciplinary research in sustainability science: practice, principles, and challenges. Sustainability Science Journal, 7, 25-43. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-011-0149-x

Lozano, R. (2011). The state of sustainability reporting in universities. International Journal of Sustainability in Higher Education, vol. 12(1), pp. 67-78. http://dx.doi.org/10.1108/14676371111098311

Lozano, R. y Watson, M. K. (2013). Chemistry Education for Sustainability: Assessing the chemistry curricula at Cardiff University. Educ. quím., 24(2), 184-192. http://dx.doi.org/10.1016/S0187-893X(13)72461-3

Luffiego, M. y Rabadán, J. M. (2000). La evolución del concepto de sostenibilidad y su introducción en la enseñanza. Enseñanza de las ciencias, 18(3), 473-486

Machín, F. O., Fernández, E., González, F. y Bárcenas, S. L. (2014). “Interacción sociedad naturaleza y enfoque de sostenibilidad”. M+A. Revista Electrónic@ de Medio Ambiente,vol. 15(2), pp. 13-27. http://dx.doi.org/10.5209/rev_MARE

Machín, F.O., Concepción, M. R., Rodríguez, F. de la T., Riverón, A. N. (2012). La sostenibilidad como enfoque para la formación de los ingenieros en el siglo XXI. Revista Pedagogía Universitaria, vol. XVII, núm. 2, pp.71-90.

Machín, F. O. y Riverón, A. N. (2013). Sostenibilidad del desarrollo y formación de ingenieros. La Habana: Editorial Universitaria.

Machín, F. O y Torres, R. M. (2015). Enfoque de sostenibilidad para el problema profesional electroenergético en las carreras de ingeniería. Revista Congreso Universidad, vol. IV, núm. 3, pp. 78-94.

Martín, C.; Prieto, T. Y. y Jiménez, Mª Á. (2013). Algunas creencias del profesorado de ciencias en formación sobre la enseñanza de la problemática de la energía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 10 (núm. extraordinario), 649-663. http://dx.doi.org/10498/15619

Mascarell, L y Vilches, A, (2016). Química Verde y Sostenibilidad en la educación en ciencias en secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 34(2), pp. 25-42. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1688

Mateo, J. M. (2008). Los caminos para el cambio. La incorporación de la sustentabilidad ambiental para el cambio. La incorporación de la sustentabilidad ambiental al proceso de desarrollo. p. 130, apud Sachs, 1993. Editorial Universitaria del MES. La Habana, Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/vepingsp/docDetail.action?

Núñez J., J. (2013). Responsabilidad social universitaria y desarrollo sustentable. UCE Ciencia. Revista de postgrado, vol. 1(1).

Olsson, P., Galaz, V. y Boonstra, W. J. (2014). Sustainability transformations: a resilience perspective. Ecology and Society 19(4). http://dx.doi.org/10.5751/ES-06799-190401.

Orudzhev, Z. M. (1978). La dialéctica como sistema, La Habana, Editorial Ciencias Sociales, pág. 183, 1978.

Ostapenko, V. A. (2016). Physical Energetics of Photons and New Technical and Social Possibilities of Mankind. OSR Journal of Engineering (IOSRJEN), vol. 06, issue 08 (Aug. 2016), ||V1|| pp. 12-20

Ostrom, E. (2009). A General Framework for Analyzing Sustainability of Social-Ecological Systems. Science, vol. 325, pp. 419-422. http://dx.doi.org/10.1126/science.1172133

Pearce, J. M. (2007). Teaching Physics Using Appropriate Technology Projects. The Physics Teacher. vol. 45, pp. 654-657. http://dx.doi.org/10.1119/1.2709675

Pérez, J. I. (2003). “Energía y Desarrollo Sostenible”. Discurso de ingreso en la Real Academia de Ingeniería de España, p. 13. Disponible en: http://www.real-academia-de-ingenieria.org/ActosPublicos/

Prieto, T., España, E. y Martín, C. (2012). Algunas cuestiones relevantes en la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 9(1), 71-77. doi: 10498/14625 http://hdl.handle.net/10498/14625

Pol, E. y Castrechini, A. (2013). ¿Disrupción en la educación para la sostenibilidad?, Revista Latinoamericana de Psicología, vol 45(3), pp. 333-347. http://dx.doi.org/10.14349/rlp.v45i3.1477

Raven, P. (2002). Science, sustainability, and the human prospect. Science Journal, 297, 954 – 958. http://dx.doi.org/10.1126/science.297.5583.954

Redman, Ch. L. (2014). Should sustainability and resilience be combined or remain distinct pursuits?, Ecology and Society 19(2), p. 37. http://dx.doi.org/10.5751/ES-06390-190237

Rodríguez, I. de la C. (2012). La educación ambiental en la enseñanza de la Física. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas. No. 11, Vol. 5, pp. 1-5. Disponible en: http://publicaciones.uci.cu/index.php/SC Consultado el 19 de enero de 2016

Rosário, P.; Pereira, A.; Högemann, J.; Nunes, A. R.; Figueiredo, M.; Núñez, J.C; Fernández, E.; Fuentes, S. y Gaeta, M. L. (2014). Autorregulación del aprendizaje: una revisión sistemática en revistas de la base SciELO. Universitas Psychologica, 13(2), 781-798. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.aars

Ruiz, G. L. (2014). La dimensión ambiental como componente de la educación superior, la ciencia y la tecnología en Cuba, Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, año 10, número 9, enero a diciembre, pp. 83-96.

Ruiz, L; García, D y Lima, L. (2014). Consideraciones sobre indicadores de desarrollo sostenible en las universidades. Cuadernos del Contrato Social por la Educación N° 10 | Junio | Contrato Social por la Educación | Ecuador, pp. 88- 100.

Salas, W. A y Ríos, L. A. (2013). Ciencia de la sostenibilidad, sus características metodológicas y alcances en procesos de toma de decisiones. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, vol.4 (1), pp. 101 -111.

Seager, T. P. (2008). The Sustainability Spectrum and the Sciences of Sustainability. Business Strategy and the Environment. Bus. Strat. Env. 17, 444-453. http://dx.doi.org/10.1002/bse.632

Segalás, J. (2004). La Educación del Desarrollo Sostenible en la Ingeniería: Dificultades a Vencer en el Diseño del Nuevo Espacio Europeo de la Educación Superior. Disponible en: http://www.ideasostenible.net.

Segalás, J., Mulder, K.F. y Ferrer–Balas, D. (2012). What do EESD “experts” think sustainability is? Which pedagogy is suitable to learn it?, International Journal of Sustainability in Higher Education, vol. 13(3), pp. 293-304, http://dx.doi.org/10.1108/14676371211242599

Shephard, K. (2008). Higher education for sustainability: seeking affective learning outcomes. International Journal of Sustainability in Higher Education, vol. 9(1), pp. 87-98. http://dx.doi.org/10.1108/14676370810842201

Sibbel, A. (2009). Pathways towards sustainability through higher education. International Journal of Sustainability in Higher Education, vol. 10(1), pp. 68-82. http://dx.doi.org/10.1108/14676370910925262

Scholz, R. W., Lang, D. J., Wiek, A., Walter, A. I. y Stauffacher, M. (2006). Transdisciplinary case studies as a means of sustainability learning. International Journal of Sustainability in Higher Education, vol. 7(3), pp. 226-251. https://doi.org/10.1108/14676370610677829

Schoolman, E. D., Guest, J. S., Bush, K. F. y Bell, A. R. (2011). How interdisciplinary is sustainability research? Analyzing the structure of an emerging scientific field. Sustainability Science Journal, 7(1), 67-80. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-011-0139-z

Tamura, M. y Uegaki, T. (2012). Development of an educational model for sustainability science: challenges in the Mind–Skills–Knowledge education at Ibaraki University. Sustain Sci, 7,pp. 253-265. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-011-0156-y

Torres, D. y Castro, M. T. (2005). Una contribución a la formación medio ambiental en Química General. Revista Pedagogía Universitaria, vol. X(4), pp. 101-110. La Habana. Cuba. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/2006-07/vol.-x-no.-4-2005.

Torres, D., García, G., Castro, M. T y Villanueva, M. (2010). “El laboratorio de Química y la formación medio ambiental”. VII Taller “Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible”. Universidad 2010. Evento Provincial. Ciudad de la Habana. Editorial Universitaria, pp. 93-103. Disponible en: http://bives.mes.edu.cu/.

Ull, M., Aznar, P., Martinez, M., Palacios, B. y Piñero, A. (2009). Competencias para la sostenibilidad y currícula universitarios. Enseñanza de las Ciencias, núm extra. VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 2964-2967. http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-2964-2967.pdf

Vilches, A. y Gil, D. (2013). Ciencia de la sostenibilidad: Un nuevo campo de conocimientos al que la química y la educación química están contribuyendo. Educ. quím., 24(2), 199-206.

Vilches, A y Gil, D. (2014). Ciencia de la Sostenibilidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 11(3), pp.436-438, doi: 10498/16595 http://hdl.handle.net/10498/16595. http://reuredc.uca.es

Vilches, A. y Gil, D. (2015). Ciencia de la Sostenibilidad: ¿Una nueva disciplina o un nuevo enfoque para todas las disciplinas? Revista Iberoamericana de Educación, vol. 69(1), pp. 39-60. http://rieoei.org/deloslectores/7025.pdf

Weeth F., N. y Kirchgasler, K. L. (2015). Sustainability in Science Education? How the Next Generation Science Standards Approach Sustainability, and Why It Matters. Science Education, vol. 99(1), pp. 121-144. http://dx.doi.org/10.1002/sce.21137

White, L. A. (2005). “La energía y la evolución de la cultura”, en: Antropología. Lecturas, P. Bohannman y M. Glazer, pp. 349368. La Habana, Editorial Félix Varela.

Wiek, A.; Farioli, F.; Fukushi, K. y Yarime, M. (2012). Sustainability science: bridging the gap between science and society. Sustain Sci 7 (Supplement 1), pp.1-4. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-011-0154-0

Wiek, A., Withycombe, L. y Redman, CH. (2011). Key competencies in sustainability: a reference framework for academic program development. Sustain Sci, 6, pp. 203–218. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-011-0132-6

Yarime, M., Takeda, Y. y Kajikawa, Y. (2010). Towards institutional analysis of sustainability science: a quantitative examination of the patterns of research collaboration. Sustainability Science Journal, 5, 115–125. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-009-0090-4

Yarime, M; Trencher, G; Mino, T; Scholz, R. W.; Olsson, L; Ness, B; Frantzeskaki, N y Rotmans, J. (2012). Establishing sustainability science in higher education institutions: towards an integration of academic development, institutionalization, and stakeholder collaborations. Sustain Sci, 7 (Supplement 1), pp.101–113. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-012-0157-5

Zoller, U. (2013). Science, Technology, Environment, Society (STES) Literacy for Sustainability: What Should it Take in Chem/Science Education?, Educ. quím., 24 (2), pp. 207-214. Universidad Nacional Autónoma de México.

Cómo citar

Machín Armas, F. O., Céspedes Montano, S. G., Riverón Mena, A. N., & Fernández Santiesteban, E. (2017). Sostenibilidad, ingeniería y enseñanza de las ciencias básicas. Marco teórico conceptual. Revista Iberoamericana De Educación, 73, 179–202. https://doi.org/10.35362/rie730298

Descargas

Publicado

2017-01-01