Política de plagio
El Equipo Editorial es muy estricto en cuanto a plagio y autoplagio. La revista cree que la adopción de las ideas y el trabajo de otros sin darles crédito es injusto y deshonesto. El copiar una frase del manuscrito de otra persona, o incluso una propia que ha sido previamente publicada, sin la debida citación se considera plagio por usar sus propias palabras en su lugar. El Equipo Editorial se reserva la autoridad absoluta para rechazar el proceso de revisión de un manuscrito enviado si se sujeta al plagio menor o mayor e incluso puede cancelar la publicación tras la denuncia de la víctima (s) de plagio. La revista pone a disposición de sus revisores la herramienta Turnitin de iThenticate, desarrollada para detectar esta mala praxis. Serán rechazados los artículos con un plagio que supere el 15%, excluidas las referencias bibliográficas, si es algo superior será analizado por el editor quien decidirá una vez analizado el artículo en su globalidad, ante esto los autores podrán solicitar que sea admitido con un porcentaje superior si lo justifican.
Detección de Inteligencia Artificial
La revista utilizará justo antes de su publicación definitiva el programa antiplagio Turnitin implementado con un módulo para detección de escritura con inteligencia artificial. Los autores que hayan utilizado inteligencia artificial, deberán indicar qué aplicaciones y en qué procesos y apartados han sido utilizados. Igualmente si el porcentaje es superior al 15% el artículo podrá ser retirado. Si sube un poco más de ese porcentaje el editor decidirá una vez analizado el artículo en su globalidad si se publica, ante esto los autores podrán solicitar que sea admitido con ese porcentaje superior si lo justifican.





