La educación en la encrucijada del desarrollo

Autores

  • Ricardo Villanueva Valverde

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie701203

Palavras-chave:

educación, desarrollo, democracia, integración social

Resumo

Una grave distorsión en el desarrollo de las naciones en vías de desarrollo ha surgido como consecuencia de los estilos de crecimiento aplicados en las últimas décadas. El fenómeno del crecimiento sin empleo del que da cuenta el Informe sobre el Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1993. p. 42) es el indicador evidente de una progresiva desconexión entre las necesidades sociales y la dinámica de los aparatos productivos. La cuestión del empleo no sólo constituye una forma para los individuos de participar en los mercados, como afirma el informe del PNUD. En América Latina el trabajo adquiere particular relevancia porque es un mecanismo que hace posible participar a las personas en los procesos de construcción e integración nacional que constituyen el eje articulador de la historia de los países de la región. En la participación laboral está presente el fundamental ejercicio de la ciudadanía y la posibilidad de reconocerse como miembro del colectivo social.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ricardo Villanueva Valverde

Ha obtenido el Premio Carlos Lacalle de Educación Iberoamericana, convocado por la OEI, por su trabajo titulado "La educación en la encrucijada del desarrollo".

Referências

Bibliografía

ADAMS, Norma; VALDIVIA, Ernesto. «Los otros empresarios. Ética de migrantes y formación de empresas en Lima». Lima, IEP, nov. 1991.

ALARCÓN, Walter. «Empleo Juvenil. El baile de los que sobran», en: Cuadernos Laborales, No. 83. Lima, nov. 1992.

BAÑO, Rodrigo. «Estructura socio-económica y comportamiento colectivo», en: Revista de la CEPAL, No. 50, ago. 1993. pp. 181-198.

BARCELLOS, Carlos Alberto. «Fundamentos Sociológicos da Educação para a cidadania», en: Varios autores. Os Direitos Humanos no currículo escolar. Porto Alegre, SBAI, 1992.

CHÁVEZ O., Eliana. «El empleo en los sectores populares urbanos: de marginales a informales», en: Bustamante, A.; Chávez et al. De Marginales a Informales, Lima, DESCO, 1990. pp. 125-156.

COLORADO, Marta. «Lo cotidiano. De la rutina a la revolución invisible». En: Relecturas, No. 14. Medellín, feb. 1993.

CONTRERAS, Carlos. «Latinoamérica se queda fuera: Impacto laboral de los cambios tecnológicos». En: Nueva Sociedad, No. 106, mar-abr. 1990, pp. 50-57.

FACUNDO, Ángel; ROJAS, Carlos. «La calidad de la Educación: Cómo entenderla y evaluarla». Santafé de Bogotá, FES, 1990.

FALETTO, Enzo. «Formación histórica de la estratificación en América Latina», en: Revista de la CEPAL, No. 50, ago. 1993, pp. 163-180.

FILGUEIRA, Carlos. «Educar o no educar ¿Es éste el dilema?», en: Revista de la CEPAL, No. 21.

FROMM, Erich. «Ética y Psicoanálisis». México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1986.

GELPI, Ettore. «Educación permanente. Problemas laborales y perspectivas educativas». Lima, Ed. Tarea, 1991.

GIDDENS, Anthony. «Sociología». Madrid, Alianza Editorial, 1991.

GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo). «El mercado de trabajo técnico y profesional y demanda de educación superior» (documento de trabajo). Proyecto Diagnóstico General de la Educación. Lima, oct. 1993.

HELLER, Agnes. «Historia y vida cotidiana». México, D.F., Edit. Grijalbo, 1985.

KORTEN, David. «Strategic organization for people-centered development», en: Public Administrations Review, Vol. 44, No. 4, ago. 1984.

LECHNER, Norberto. «La democracia en una cultura posmoderna», en: Revista Leviatán.

MARCUSE, Herbert. «El Hombre unidimensional». México, D.F., Ed. Planeta, 1985.

MAX-NEEF, Manfred. «Human scale development. Conception, application and further reflections». New York, 1991.

MOVIMIENTO PEDAGÓGICO. «Calidad de la educación en medio de la pobreza». Lima, 1993.

MUÑOZ, Fanni. «Observando el aula: La etnografía y la investigación educativa». En: Debates en sociología, No. 17. Lima, PUCP, 1992. pp. 83-115.

OTTONE, Ernesto. «Juventud, voluntariado y desarrollo». Montevideo, VNU/PNUD.

PALACIOS, María Amelia. «La escuela peruana: Apuntes para una propuesta», en: La escuela que el Perú necesita. Foro Educativo (comp.). Lima, 1992.

PINTO, Aníbal. «Metropolización y terciarización: malformaciones estructurales en el desarrollo latinoamericano», en: Revista de la CEPAL, No. 24, dic. 1984.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). «Informe sobre Desarrollo Humano 1993».

PROGRAMA DE PROMOCIÓN JUVENIL Y PREVENCIÓN INTEGRAL. «Empresas Creativas Juveniles. Manual». Santafé de Bogotá, Min. de Educación, 1991.

RAMA, Germán. «La educación latinoamericana. Exclusión o participación», en: Revista de la CEPAL, No. 21, 1983. «La juventud latinoamericana: entre el desarrollo y la crisis», en: Revista de la CEPAL No. 29, ago. 1986.

ROA BASTOS, Augusto. «Una utopía concreta», en: Varios autores. Nuestra América frente al V Centenario. Santafé de Bogotá, 1990.

RODRÍGUEZ, Ernesto. «Juventud latinoamericana: Crisis, desafíos y esperanzas», en: Revista de Estudios de la Juventud, Inst. de la Juventud, Madrid, pp. 15-23.

RODRÍGUEZ, Eudoro. «Introducción a la Filosofía. Perspectiva latinoamericana». Bogotá, Ed. Universidad Sto. Tomás, 1988.

RODRÍGUEZ FUENZALIDA, E. «Estado y educación en América Latina» (entrevista), en: Tarea, revista de educación y cultura, No. 30. Lima, dic. 1992.

SARMIENTO, Eduardo. «Crecimiento y distribución del ingreso en países de mediano desarrollo». En: Revista de la CEPAL, No. 48, dic. 1992. pp. 149-164.

SULMONT, Denis. «La resistencia popular a la crisis», en: Paz, tarea de todos, No. 17-18. Lima, CEAPAZ, junio 1990.

TEDESCO, Juan Carlos. «Tendencias y perspectivas en el Desarrollo de la Educación Superior en América Latina y el Caribe». UNESCO, París, 1983.

TEDESCO, Juan Carlos; BLUMENTHAL, H. «Desafíos y problemas de la educación superior en América Latina», en: La juventud universitaria en América Latina, 2a. ed., Caracas, CRESALC/UNESCO/ILDIS, 1986.

TINCOPA CALLE, Lila. «El currículum de educación primaria y secundaria en las reformas educativas ocurridas en los últimos 50 años», en: Agenda Educativa, No. 2. Foro Educativo, Lima, 1993.

UNESCO/CEPAL/PNUD. «Desarrollo y Educación en América Latina: Síntesis general» (Informe Final).

UNICEF. «Estado Mundial de la Infancia 1992».

WEINSTEIN, José. «La juventud en sectores de extrema pobreza urbana». Santiago de Chile, CIDE, 1986.

Notas:

(1) Agnes Heller conceptúa como riqueza «la capacidad para el despliegue multifacético de las fuerzas esenciales del hombre». Una propuesta importante para reconstruir el concepto de desarrollo, cercano al propuesto por las Naciones Unidas.

(2) El cierre social es definido por A. Giddens como «cualquier proceso mediante el cual los grupos tratan de mantener un control exclusivo sobre determinados recursos, limitando el acceso a ellos»; determinados atributos sociales o recursos pueden ser movilizados para asegurar su permanencia. Giddens, 1991. p. 246.

(3) Utilizaremos como definición de currículum escolar, entre muchas que se han ensayado, aquella que se centra en las experiencias del sujeto de la educación: «Conjunto de experiencias que los sujetos de la educación viven al participar en las acciones normadas por el sistema y previstas y generadas cooperativamente por la comunidad educativa, para contribuir al desarrollo personal y social en un momento histórico concreto», tomado de la Ley de Reforma Educativa Peruana de 1972, cit. por Tincopa, 1993.

(4) Los estilos pedagógicos refieren principalmente una relación entre el maestro y el alumno. En el sentido propuesto por Fanni Muñoz, se caracterizan por «el patrón de relación, la concepción de aprendizaje, las formas didácticas, la diferenciación, y el ejercicio de autoridad bajo el cual actúan los maestros». (Muñoz, 1992, p. 95).

(5) En un abordaje desde la filosofía, Eudoro Rodríguez explica esta idea: «Cuando lo normal se impone como idea cultural, todo lo que se aparte de dicho cauce puede fácilmente detectarse y por tanto anularse (...) En esta forma de vida estandarizada se instaura la estrategia de manipulación» (Rodríguez, 1988. p. 36).

(6) Palacios, María A.: «La Escuela Peruana: Apuntes para una propuesta». 1992.

Como Citar

Villanueva Valverde, R. (1995). La educación en la encrucijada del desarrollo. Revista Ibero-Americana De Educação, 7, 135–164. https://doi.org/10.35362/rie701203

Publicado

1995-01-01