Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación e implicaciones educativas

Autores/as

  • Diana Amber Montes Universidad de Granada (UGR), España
  • Jesús Domingo Universidad de Granada (UGR), España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie731129

Palabras clave:

análisis del discurso; formación para el empleo; desempleo; educación; sociedad; edad., análisis del discurso, formación para el empleo, desempleo, educación, sociedad, edad.

Resumen

En España uno de los colectivos más afectados por el desempleo actualmente son los mayores de 45 años. Ante ello, una formación pertinente, puede desempeñar un rol crucial en la inserción laboral de estas personas. Este estudio pretende conocer cuáles son las claves y desafíos, desde la voz de los profesionales de la formación y el empleo, que las iniciativas formativas deben asumir para atender a esta problemática social. Los resultados indican las principales dimensiones, medidas organizativas, de gestión y de planificación a considerar en su proceso formativo, así como repercusiones sobre otros colectivos y etapas. Se concluye que la inserción laboral de estas personas trasciende a la formación para el empleo del propio sujeto y requiere medidas socioeducativas que impliquen a la sociedad en su conjunto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI.

Blanch, J. M. (2010). Competencias psicosociales en la orientación para el empleo. En T. Izquierdo, Los nuevos retos del mercado laboral. Una perspectiva desde la orientación laboral (págs. 5-28). Jaén: Editorial Amarantos.

Bolívar, A., & Moya, J. (2007). Las competencias básicas, cultura imprescindible de la ciudadanía. Guadalajara: Proyecto Atlántida.

Campos Rios, G. (2003). Implicaciones económicas del concepto de empleabilidad. Aportes, 8 (23), 101-111.

Carvajal, M. R. (2015). La descentralización de la formación para el empleo. Las implicaciones de los agentes participantes en los programas formativos para desempleados/as en Andalucía. International Journal of Sociology of Education, 4(2), 101-127. doi: 10.17583/rise.2015.1493.

Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

Castel, R. (2004). Encuadre de la exclusión. En S. Karsz, La exclusión: bordeando sus fronteras (págs. 55-86.). Barcelona: Gedisa.

Chisvert-Tarazona, M. J. (2013). Reconocimiento de saberes no escolares: acreditación desde el Sistema Nacional de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. En M. J. Chisvert, A. Ros, & V. Horcas, A propósito de la diversidad Educativa (págs. 224-249). Barcelona: Octaedro.

Chisvert-Tarazona, M. J., Ros-Garrido, A., Córdoba, A., & Marhuenda, F. (2007). Mapa de cualificaciones profesionales acreditables en las empresas de inserción. Certiuni Journal, 1, 36-50.

Coraggio, J. L. (2011). Economía Social y Solidaria, el trabajo antes que el capital. Quito: FLACSO, Editorial AbyaYala.

España. Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral. Boletín Oficial del Estado, 10 de septiembre de 2015, núm. 217, pp. 79779-79823.

España. Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Boletín Oficial del Estado, 25 de agosto de 2009, núm. 205, pp. 72704-72727.

Felber, C. (2012). La economía del bien común. Barcelona: Deusto.

Finn, D. (2000). From full employment to full employability: a new deal for Britain´s unemployed? International Journal of Manpower, 21, 384-399.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Gaiger, L. (2015). A economia solidária na contramarcha da pobreza. Sociologia, Problemas e Practicas, 79, 43-63. doi: 10.7458/SPP2015793556.

Gallart, M. A. (2008). Competencias, productividad y crecimiento del empleo: el caso de América Latina. Montevideo: Cinterfor (OIT).

Glick, P., Randrianarisoa, J., & Sahn, D. (2011). Family background, school characteristics, and children’s cognitive achievement in Madagascar. Education Economics, 19(4), 363-369. doi: 10.1080/09645292.2010.488476.

Grayson, J. P. (2011). Cultural capital and academic achievement of first generation domestic and international students in Canadian universities. British Educational Research Journal, 37(4), 605-630. doi: 10.1080/01411926.2010.487932.

Gutiérrez-Martín, A., & Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 38, 31-39. doi: 10.3916/C38-2012-02-03.

INE (2015). Resultados Nacionales. Parados. Recuperado el 16 de noviembre de 2015, de http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=982&capsel=986

Jacinto, C., & Millenaar, V. (2012). Los nuevos saberes para la inserción laboral. Revista Mexicana de Investigación educativa, 17(52), 141-166.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Llinares, L., Córdoba, A., & Zacarés, J. J. (2011). La medidad de la empleabilidad desde las empresas de inserción social . En A. Códoba, & I. Martínez, Trabajo , empleabilidad y vulnerabilidad social. Condicionantes y potencialidades de la integración a través de las empresas de inserción social (págs. 131-182). Valencia: Universitat de Valencia.

Llinares, L., Córdoba, A., & Zacarés, J. J. (2012). La medida de la empleabilidad en las empresas de inserción en el País Vasco: de la exclusión a la inserción sociolaboral. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, 51, 83-94. doi: 10.5569/1134-7147/51.05.

Marhuenda, F. (2014). Formación profesional y aprendizaje a lo largo de la vida. Derecho a la educación y al trabajo en España. In T. S. Marcelino Brabo, Direitos humanos, ética, trabalho e educaçao (pp. 49-106). São Paulo: Ícone editora.

Marhuenda, F., & Bernad i Garcia, J. C. (2008). The Professional Qualification System in Spain and Workers with Low Qualification Levels. European Journal of Vocational Training, 42/43, 84-95.

Martínez, I., & Córdoba, A. I. (2011). Empresas de inserción social y desarrollo de la empleabilidad: La relevancia del trabajo para la integración social. En A. I. Córdoba, & I. Martínez, Trabajo, empleabilidad y vulnerabilidad social: Condicionantes y potencialidades de la integración a través de las empresas de inserción social (págs. 5-22). Valencia: Universitat de Valencia.

Mas, Ò. (2007). Las necesidades formativas de las personas mayores de 50 años. Revista Iberoamaricana de Educación, 44(1), 1-15.

Medina, O., & Sanz, F. (2009). Los sistemas de reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales: referencias históricas, funciones socioeducativas y perspectiva teórica. Revista de Educación, 348, 253-281.

Paugam, S. (2008). Las formas elementales de la pobreza. Madrid: Alianza.

Rentería-Pérez, E., & Malavezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 7(2), 319‐334.

Roosa, M. W., O’Donnell, M., Cham, H., Gonzales, N. A., Zeiders, K. H., Tein, J. Y., & Umaña-Taylor, A. (2012). A prospective study of mexican american adolescents’ academic success: Considering family and individual factors. Journal of Youth Adolescence, 41, 307-319. doi: 10.1007/s10964-011-9707-x.

Rychen, D. S., & Salganik, L. H. (2006). Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico. Archidona: Aljibe.

Sen, A. (2001). Social Exclusion: Concept, Application and Scrutiny. Manila: Office of Environment and Social Development, Asian Development Bank.

Silver, H. (2005). Reconceptualización de la desventaja social: tres paradigmas de exclusión social. En J. L. Luengo, Paradigmas de gobernación y exclusión social en la educación. Fundamentos para el análisis de la discriminación escolar contemporánea (págs. 116-175). Barcelona-Méjico: Pomares.

Souto-Otero, M. (2012). Learning outcomes. Good, irrelevant, bad or none of the above? Journal of Educatiobn and Work, 25(3), 249-258.

Subirats, J. (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Barcelona: Fundación La Caixa.

Tezanos, J. F. (2001). Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid: Editorial Sistema.

Van Dijk, T. A. (2008). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II: Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.

Villar, F. (2013). Hacerse bien haciendo el bien: la contribución de la generatividad al estudio del buen envejecer. Informació Psicològica, 104, 39-56.

Weinberg, P. (2004). Formación profesional, empleo y empleabilidad. Porto Alegre: Foro Mundial de Educación.

Zacarés, J. J., & Serra, E. ( 2011). Explorando el territorio del desarrollo adulto: La clave de la generatividad. Cultura y Educación, 23(1), 75-88. doi: 10.1174/113564011794728533.

Cómo citar

Amber Montes, D., & Domingo, J. (2017). Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación e implicaciones educativas. Revista Iberoamericana De Educación, 73(1). https://doi.org/10.35362/rie731129

Descargas

Publicado

2017-01-04

Número

Sección

Artículos del especial