“La educación universitaria: un factor de empleabilidad y estabilidad laboral de la mujer en el sector de la construcción

Autores

  • Margarita Mª Infante Perea Universidad de Sevilla (US), España
  • Marisa Román Onsalo Universidad de Sevilla (US), España
  • Joaquín Traverso Cortés Universidad de Sevilla (US), España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie5641494

Palavras-chave:

educación universitaria, educación y género, empleabilidad, sector de la construcción

Resumo

El presente trabajo se encuadra dentro de un proyecto más amplio que integra un análisis desde la perspectiva de género sobre segregación ocupacional y perfiles de empleabilidad en el sector de la construcción, sector tradicionalmente masculinizado; poniéndose de manifiesto la importancia que tiene para la mujer la realización de estudios universitarios por su relación directa con la empleabilidad y estabilidad laboral. Es por ello que este estudio se centra especialmente en el aspecto educativo, analizando la educación universitaria en relación con la empleabilidad de un modo progresivo en varios niveles de profundidad.

Los resultados que mostramos se centran en Andalucía (España), en la ocupación de hombres y mujeres en el sector, en el colectivo de estudiantes universitarios y su posterior inclusión en el mercado laboral, en las preferencias y tendencias de distribución de hombres y mujeres según ramas de estudios, fijándonos especialmente en las enseñanzas técnicas por ser éstas las más relacionadas con el sector de la construcción, y determinando la existencia de barreras previas al acceso de las mujeres al sector.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Infante Perea, M. M., Román Onsalo, M., & Traverso Cortés, J. (2011). “La educación universitaria: un factor de empleabilidad y estabilidad laboral de la mujer en el sector de la construcción. Revista Ibero-Americana De Educação, 56(4), 1–11. https://doi.org/10.35362/rie5641494

Publicado

2011-11-15

Edição

Seção

- Genro e educação