Influencia de los mapas mentales en la forma de ser y pensar

Autores

  • Antonio Ontoria Peña Universidad de Córdoba (UCO), España
  • Juan Manuel Muñoz González Universidad de Córdoba (UCO), España
  • Ana Molina Rubio Universidad de Córdoba (UCO), España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie5511622

Palavras-chave:

mapas mentales, aprendizaje holístico, hemisferios cerebrales, estrategias de aprendizaje

Resumo

Los mapas mentales implican y promueven un modelo de aprendizaje holístico, orientado, prioritariamente, al desarrollo de capacidades y estrategias, frente a la acumulación de conocimientos. En este trabajo se constata que los mapas mentales sintonizan con el enfoque de aprender con todo el cerebro, ya que trabajan los cuatro cuadrantes cerebrales en interacción. Se aporta, también, la vertiente de los mapas mentales como técnica potenciadora del planteamiento de Gardner sobre las “Cinco mentes del futuro” (2005), en correspondencia con la dominancia cerebral de Benziger (2000). En definitiva, los mapas mentales propician el progreso en la madurez mental y personal del alumno.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Ontoria Peña, A., Muñoz González, J. M., & Molina Rubio, A. (2011). Influencia de los mapas mentales en la forma de ser y pensar. Revista Ibero-Americana De Educação, 55(1), 1–15. https://doi.org/10.35362/rie5511622

Publicado

2011-02-15

Edição

Seção

- Profissão docente