Las aulas como espacios vivos para construir la equidad escolar

Autores

  • Rosamary Selene Lara Villanueva Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), México

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie5141821

Palavras-chave:

educación primaria, equidad educativa, educación integral

Resumo

Al ser parte del trabajo de investigación Aulas Equitativas en Educación Primaria realizado en Pachuca, Hidalgo México, el presente artículo recoge valiosas aportaciones teóricas para aproximarse conceptualmente a la Equidad en las aulas, desde paradigmas democráticos y de justicia social.
Así desde una postura crítica sobre como opera la escuela a partir de una selección de los individuos mejor adaptados al sistema, se cuestiona si la escuela junto con la sociedad podría resolver los problemas de la inequidad que tanto está afectando a muchos niños y niños que aún dentro de un centro educativo son marginados por sus condiciones socioeconómicas, culturales y de capacidades, cerrándoles las posibilidades de tener una vida digna en donde se respeten sus derechos y sus diferencias.
En este sentido el artículo propone cómo construir la equidad en las aulas como espacios vivos en que las interrelaciones humanas están presentes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Lara Villanueva, R. S. (2010). Las aulas como espacios vivos para construir la equidad escolar. Revista Ibero-Americana De Educação, 51(4), 1–13. https://doi.org/10.35362/rie5141821

Publicado

2010-02-10

Edição

Seção

- Equidade na educação