Las ciencias de la educación. Entre universalismo y particularismo cultural

Autores

  • Rafael Rios Beltrán

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie3642806

Palavras-chave:

ciencias de la educación, pedagogía, educación comparada, saber pedagógico, historia de la educación, apropiación

Resumo

Este articulo presenta elementos descriptivos sobre el discurso de las ciencias de la educación en Francia, Colombia y Suiza, para hacer visibles las singularidades y diferencias que subyacen en éstas tres culturas, a través de dos aspectos: el estatuto de la pedagogía durante la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, y los debates y reflexiones epistemológicas que surgieron en la segunda mitad del siglo XX, en el ámbito discursivo e institucional, con las ciencias de la educación. Apoyado en estos dos aspectos, se pretende aportar algunas pautas que hagan posible un estudio comparado entre países de Europa y de Iberoamérica sobre la emergencia y desarrollo de las ciencias de la educación, en medio de un desierto de marcos y estructuras consistentes para este tipo de análisis.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rafael Rios Beltrán

Candidato a Doctor en Educación de la Universidad de Antioquia (2004), Colombia.

Como Citar

Rios Beltrán, R. (2005). Las ciencias de la educación. Entre universalismo y particularismo cultural. Revista Ibero-Americana De Educação, 36(4), 1–15. https://doi.org/10.35362/rie3642806

Publicado

2005-07-10

Edição

Seção

- Educação comparada