Pluralidad cultural y social de Iberoamérica.

El papel de la educación bilingüe intercultural.

Autores

  • Enrique Warleta Fernández Exsubsecretario de la OEI.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie40436

Palavras-chave:

pluralidad cultural, educación bilingüe, Iberoaméríca, simbiosis cultural

Resumo

El mestizaje es una de las características de la mayoría de los países iberoamericanos, heredada -sin duda- de España y Portugal, que los descubrieron para Europa, los invadieron, los conquistaron, los anexionaron a sus Coronas y los colonizaron, y que también eran pueblos mestizos, como mestiza era también la propia Europa. Pero en Iberoamérica, a pesar de los muchos cruzamientos habidos entre los pueblos indígenas, los europeos, los negros africanos que fueron llevados como esclavos más tarde y los asiáticos, quedan en la actualidad aproximadamente 30 millones de personas que conservan la identidad cultural y social que tenían sus ascendientes antes de 1492. Ello hace que los países iberoamericanos tengan, en mayor o menor grado, una pluralidad cultural y social que debe tenerse en cuenta no sólo en lo que se refiere a la realidad política, económica, social y cultural de sus pueblos, sino también y muy principalmente en su futuro desarrollo como naciones y como conjunto de países que pueden constituir una Comunidad.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Warleta Fernández, E. (1994). Pluralidad cultural y social de Iberoamérica.: El papel de la educación bilingüe intercultural. Revista Ibero-Americana De Educação, 4, 117–139. https://doi.org/10.35362/rie40436

Publicado

1994-01-01

Edição

Seção

Artigos do monográfico