Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina

Autores

  • Leonardo Silvio Vaccarezza Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie1801090

Palavras-chave:

CTS, América Latina, ciencia, tecnología, sociedad

Resumo

El análisis del movimiento CTS en América Latina plantea una cuestión de definiciones previas: qué es CTS como campo de reflexión, de preocupaciones intelectuales, sociales y políticas; qué se entiende por movimiento en relación con una preocupación de esta índole; de qué ciencia y tecnología estamos hablando cuando nos referimos a América Latina; qué status asignamos a la expresión América Latina en tanto marco o unidad de reflexión, o en otros términos, en qué medida resulta legítimo pensar en América Latina como objeto unitario.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Leonardo Silvio Vaccarezza, Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)

Investigador, profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) y, como tal, miembro del Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Además, es profesor en una maestría sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad impartida por la citada Universidad.

Referências

Bibliografía

ALBORNOZ, Mario: «La ciencia política ignora la política de la ciencia». En: Albornoz, M.; Kreimer, P. y Glavich, E. (editores). Ciencia y Sociedad en América Latina. Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 1996.

BERNAL, John: Historia social de la ciencia y la tecnología. Ed. Península, Barcelona, 1967.

CUETO, Marcos: Excelencia científica en la periferia. Grade-CONCYTEC, Lima, 1989.

DAGNINO, R.; THOMAS, H. y DAVYT, A.: «El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedad en Latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria». En: Redes, vol. III, nº. 7, págs. 13-52, Buenos Aires, 1996.

DAGNINO, R.; THOMAS, H. y GOMES, E.: «Elementos para un ‘estado del arte’ de los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina». En: REDES, vol. V, nº. 11, Buenos Aires, 1998.

GIBBONS, M.; LIMOGES, C.; NOWOTNY, H.; SCHWARTZMAN, S.; SCOTT, P.; TROW, M. et al.: The New Production of Knowledge. The dynamics of science and research in contemporary societies. SAGE Publ., Londres, 1996.

HALTY-CARRÉRE, Máximo: Estrategias de desarrollo tecnológico para países en desarrollo. El Colegio de México, 1986.

HERRERA, Amílcar: Ciencia y política en América Latina. Siglo XXI Editores, México, 1971.

KATZ, Jorge y colab.: Desarrollo y crisis de la capacidad tecnológica latinoamericana. El caso de la industria metalmecánica. CEPAL, Buenos Aires, 1986.

LEITE LOPES, José: La ciencia y el dilema de América Latina: dependencia o liberación. Siglo XXI Editores, México, 1978.

MARÍ, Manuel: «Evolución de las concepciones políticas y planificación científica y tecnológica». En: Temas de política científica y tecnológica, Documento de Trabajo nº.1, Secretaría General de la OEA, Washington, 1982.

MERTON, Robert K.: La sociología de la ciencia (2 tomos). Alianza Editorial, Madrid, 1977.

MERTON, Robert K.: Ciencia, tecnología y sociedad en Inglaterra en el siglo XVII. Alianza Editorial, Madrid, 1983.

OTEIZA, Enrique et al.: La política de investigación científica y tecnológica argentina. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1992.

OTEIZA, Enrique y VESSURI, Hebe: Estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1993.

ROCHE, Marcel: La ciencia entre nosotros y otros ensayos. Ed. del IVIC, Caracas, 1968.

SÁBATO, J. y MACKENZIE, M.: La producción de tecnología. Ed. Nueva Imagen, México, 1982.

SÁBATO, Jorge: El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1975.

SAGASTI, F. y ARÁOZ, A., comp.: La planificación científica y tecnológica en los países en desarrollo. La experiencia del Proyecto STPI. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1988.

SAGASTI, Francisco: La política científica y tecnológica en América Latina: un estudio del enfoque de sistemas. El Colegio de México, 1984.

SANTOS, Teotonio dos: Imperialismo y dependencia. Ed. ERA, México, 1978.

SOLLA PRICE, Derek J. de: Hacia una ciencia de la ciencia. Ed. Ariel, Barcelona, 1973.

SUÁREZ, Francisco: Los economistas argentinos. El proceso de institucionalización de nuevas profesiones. EUDEBA, Buenos Aires, 1973.

SUÁREZ, Francisco, CIAPUCCIO, Héctor et al.: Autonomía nacional o dependencia: la política científico-tecnológica. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1974.

VARSAVSKY, Óscar: Ciencia, política y cientificismo. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1969.

VARSAVSKY, Óscar: Proyectos nacionales. Planteos y estudios de viabilidad. Ediciones Periferia, Buenos Aires, 1971.

Como Citar

Vaccarezza, L. S. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Revista Ibero-Americana De Educação, 18, 13–40. https://doi.org/10.35362/rie1801090

Publicado

1998-09-01

Edição

Secção

Artículos del monográfico