El proceso de enseñanza-aprendizaje para adultos en la educación posgraduada

Autores

  • Emilio Ortiz Torres Universidad de Holguín “Óscar Lucero Moya”, Cuba
  • María de los Ángeles Mariño Sánchez Universidad de Holguín “Óscar Lucero Moya”, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4472177

Palavras-chave:

educación de postgrado, proceso enseñanza aprendizaje, desarrollo ontogenético, estrategias didácticas

Resumo

El desarrollo de la educación superior en Cuba ha propiciado durante varios años un incremento constante y masivo de egresados universitarios que se desempeñan en la actualidad en diferentes profesiones y a los cuales hay que ofrecerles diferentes vías de educación posgraduada para mantenerlos actualizados en las cuestiones más importantes de las ciencias que sirven de base a su especialidad.

Sin embargo, en estas actividades de educación posgraduada en las que participan personas adultas con frecuencia no se tienen en cuenta las características de esta etapa del desarrollo ontogenético y se desarrollan de la misma forma que la educación de pregrado con jóvenes debido a que la experiencia de los profesores encargados de impartirlas no cuentan con una preparación teórica en este sentido.

En este artículo se ofrecen varios argumentos científicos que fundamentan las características del proceso de enseñanza-aprendizaje para adultos a través de la educación de posgrado, el cual plantea potencialidades para desarrollar estrategias didácticas más efectivas en función de su profesionalización permanente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Ortiz Torres, E., & Mariño Sánchez, M. de los Ángeles. (2008). El proceso de enseñanza-aprendizaje para adultos en la educación posgraduada. Revista Ibero-Americana De Educação, 44(7), 1–6. https://doi.org/10.35362/rie4472177

Publicado

2008-01-10

Edição

Secção

- Educación superior